Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.– Cuatro obras de infraestructura de alto impacto social figuran dentro de las propuestas de modificación a la Ley 366-22 que establece el Presupuesto General del Estado para este 2023.

El programa de Construcción de Ecoviviendas en la República Dominicana que será ejecutado por el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), a través de EC05RD, cuyo monto máximo asciende a US$250 millones a ser concertado con el Banco Centro americano de Integración Económica (BCIE), forma parte del monto complementario, enviado por el Ministerio de Hacienda al Poder Legislativo.

El proyecto de ley plantea una expansión del gasto de capital de hasta RD$ 193,186.1 millones, lo que representa un 2.8 % del PIB, destinados la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social necesarios para estimular la demanda interna, según sostiene el documento sometido al Congreso Nacional, que explica que adicional a esto, el gasto corriente estaría ubicándose en RD$1,115,448.2 millones, para un total de gasto de RD$ 1,308,634.3 millones en 2023.

Asimismo la propuesta plantea el Plan Nacional de Conectividad y Transformación de Infraestructura Vial de la República Dominicana (Plancovial) con una asignación de 600 millones de dólares, o su equivalente en otra moneda, que lo ejecuta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y está convenido con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Otro proyecto que se sugirió agregar es el de la construcción de la verja perimetral inteligente en la frontera entre República Dominicana y Haití, bajo la ejecución del Ministerio de Defensa, cuyo monto máximo a contratar asciende a 239.9 millones de dólares, con financiación de la banca internacional.

La propuesta para modificar el Presupuesto General del Estado de este año 2023 también incluye la ampliación de la capacidad de transporte de la línea 2 del Metro de Santo Domingo (con monto máximo de 178.4 millones de dólares). La obra está acordada con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

El Ministerio de Hacienda presentó al Congreso Nacional un anteproyecto de ley que modifica la Ley 366-22, la cual aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2023, en el que refiere aumentar el gasto de capital hasta 193,186.1 millones de pesos y el gasto corriente a 1,115,448.2 millones.

El documento explica que la propuesta persigue promover el dinamismo económico mediante un incremento en el gasto público destinado a la inversión y a otras partidas de pertinente consideración.

“Esta estrategia tiene como propósito salvaguardar el bienestar de las familias dominicanas, en un escenario caracterizado por una moderación del crecimiento. Al mismo tiempo, aprovecha el cese de las presiones inflacionarias, para contribuir con el retorno de los sectores productivos por sendas de crecimiento coherentes con las perspectivas de mantenimiento de un clima macroeconómico favorable, atractivo a la inversión tanto interna como extranjera”.