Últimas noticias
Skip to main content

“Esta condición de actualizar las certificaciones con la nueva administración, fueron sugeridas por Geanilda Vásquez, por instrucciones de usted, para proceder inmediátamente con estos pagos, de esto han transcurrido veintidós meses, Señor Presidente, tenemos entendido que la mayoría de los expedientes actualmente están en su despacho”.

SANTO DOMINGO. Portando carteles alusivos a sus demandas exigiendo que les paguen los 380, 800,566.29 (trescientos ochenta millones ochocientos mil quinientos sesenta y seis con 29/00), que el Estado les adeuda por obras construidas, ingenieros y arquitectos marcharon ayer al Palacio Nacional.

“Queremos hacer un llamado al Presidente Luis Abinader, para recordarle nuestro reclamo del grupo de ingenieros que estamos exigiendo al Estado Dominicano el pago de las acreencias que datan desde el año 1996, por concepto de obras formalmente contratadas, construidas, cubicadas, debidamente supervisadas y puestas en servicios en toda la geografía nacional”, declaró el arquitecto Emiliano Familia Santos.

Los profesionales dijeron que actualmente son once las instituciones públicas, a las que les construyeron obras y tras más de 20 años no han recibido el pago por los trabajos realizados.

 “Cumpla su promesa, queremos cobrar en vida, decía uno de los letreros. Señor Presidente, estamos hablando de 107 expedientes correspondientes a ingenieros, arquitectos y pequeños empresarios de la construcción, a quienes el Estado les debe RD$ 380, 800,566.29 (trescientos ochenta millones ochocientos mil quinientos sesenta y seis con 29/00), y en tiempo de su campaña por alcanzar la Presidencia de la República, en varias ocasiones nos reunimos y conversamos con usted al respecto”, afirmaron los demandantes.

Dijeron que en todo momento, Abinader hizo la promesa de que al llegar al gobierno, honraría el pago y la liquidación de esas acreencias, “promesa que hacía renacer en nosotros una verdadera esperanza, la cual siguió ‘’in crescendo’’, cuando en respuesta a una comunicación nuestra en el mes de octubre del 2020, usted respondió formando una Comisión Técnica, encabezada por la ministra Geanilda Vásquez Almánzar, para coordinar y dar seguimiento a nuestros reclamos de pago”.

Explicaron que después de haber agotado seis meses de trabajo, la Mesa de Cobro y el Comité Institucional Codiano (CIC), conjuntamente con la Comisión Técnica Oficial, completó el proceso de actualización de las certificaciones de las deudas correspondientes, “aunque unas instituciones se han negado a emitirnos y entregarnos dichas certificaciones de nuestras deudas, como es el caso del Ministerio de Obras Públicas, (MOPC), Instituto de Auxilio y Vivienda, (INAVI), Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, (INDRHI) y la Junta Central Electoral, (JCE)”.

“Esta condición de actualizar las certificaciones con la nueva administración, fueron sugeridas por lGeanilda Vásquez, por instrucciones de usted, para proceder inmediátamente con estos pagos, de esto han transcurrido veintidós meses, Señor Presidente, tenemos entendido que la mayoría de los expedientes actualmente están en su despacho”.

Los profesionales  solicitaron “encarecidamente” al mandatario iniciar el proceso de pago, con el objetivo de ponerle fin «a un cuarto de siglo de sufrimiento y desconsideraciones, desintegraciones de familias y muertes, de las que hemos sido víctima por parte de los nefastos gobiernos anteriores.  QUERMOS COBRAR EN VIDA”, sentenciaron.

Resultados de la marcha

Al llegar a las afueras del Palacio Nacional ayer, los participantes de la marcha se negaron a ser recibidos por un viceministro, exigiendo ser vistos por un funcionario de más alta relevancia.

“Y como no fuimos complacidos, decidimos entregar una comunicación al Presidencia por correspondencia pidiéndole una cita”.

Familia Santos aseguró que no detendrán la lucha hasta no lograr el pago de la deuda y que el jueves asistirán a la inauguración del Hospital Padre Billini que será encabezada por el mandatario. “Allí le haremos un plantón”, dijo el vocero.