Hacienda reestima gasto por subsidios; FMI alaba medidas en RD, pero alerta sobre riesgos, FMI proyecta inflación en RD regresaría al rango meta para el próximo año, no habrá restricciones de vuelos en RD por caso de viruela símica, el barril del petróleo de Texas cierra en 98.53 dólares, bancos deberán cumplir lineamientos para ofrecer productos y servicios por canales digitales, Gobierno intervendrá unos 300 puentes que presentan deterioro, Jean Alain iba a lanzar candidatura presidencial, casi 800 millones de pesos han sido recuperados del entramado Medusa.
Hacienda reestima gasto por subsidios; FMI alaba medidas en RD, pero alerta sobre riesgos
Los gastos no contemplados cuando se formuló el presupuesto de este 2022, como subsidios a los combustibles para congelarlos por cuatro meses y a ciertos productos agropecuarios, el desmonte temporal de aranceles a 67 subpartidas de alimentos y la expansión de los subsidios focalizados, entre otros, llevan al Ministerio de Hacienda a reestimar el gasto total para el presente año en RD$1,129,888.3 millones, equivalentes al 18 % del producto interno bruto (PIB), implicando un incremento de 8.0 % respecto al nivel presupuestado.
FMI proyecta inflación en RD regresaría al rango meta para el próximo año
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV con la República Dominicana y entre sus consideraciones indica que las perspectivas apuntan a una recuperación continua de la economía local, «aunque los acontecimientos mundiales plantean riesgos». Señala que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) convergería a su potencial y la inflación regresaría al rango meta para el próximo año a medida que se reduzca el impacto de los choques globales, en un contexto de estabilidad financiera y una sólida posición externa.
No habrá restricciones de vuelos en RD por caso de viruela símica
Tras la confirmación del primer caso de viruela símica la tarde de ayer miércoles, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que no habrá restricciones de vuelos, pero dijo que se intensificará la vigilancia epidemiológica en el país.
El barril del petróleo de Texas cierra en 98.53 dólares
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer miércoles un 1 % y cerró en 98.53 dólares, continuando la senda descendente marcada ayer, cuando se precipitó un 8.2 % y perdió el nivel de los 100 dólares por primera vez desde principios de mayo, por los miedos a una recesión económica.
Bancos deberán cumplir lineamientos para ofrecer productos y servicios por canales digitales
La Superintendencia de Bancos (SB) emitió la Circular 011/22, que establece los lineamientos que las entidades de intermediación financiera (EIF) deberán cumplir para la vinculación de nuevos clientes a través de mecanismos semiautomatizados o automatizados, es decir, sin necesidad de que visiten sus oficinas.A través de un comunicado, la SB explica que, hasta ahora, la posibilidad de adquirir productos de manera remota solo existía para usuarios que ya contaban con otros productos en la entidad emisora
Gobierno intervendrá unos 300 puentes que presentan deterioro
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, informó ayer miércoles que se esa entidad se propone intervenir alrededor de 300 puentes en distintas partes del país que presentan niveles diversos de deterioro que ameritan ser corregidos.
Jean Alain iba a lanzar candidatura presidencial
La comunicóloga mexicana Alejandra Lagunes, actual senadora en ese país, habría sido contratada por Jean Alain Rodríguez como asesora para impulsar un proyecto político que lo llevaría a lanzarse por la candidatura presidencial a partir de su salida de la Procuraduría General de la República (PGR), según la acusación del caso Medusa. La información, a la que tuvo acceso Diario Libre, explica que Jean Alain Rodríguez le habría pagado la suma de dos millones de dólares en efectivo a Lagunes, y que ese dinero habría sido producto de los actos de corrupción de la red Medusa.
Casi 800 millones de pesos han sido recuperados del entramado Medusa
Muchos de los nuevos implicados y las empresas que se han visto entre los nuevos acusados del caso Medusa están buscando colaborar con el Ministerio Público, en el sentido de admitir los hechos y entregar bienes a fin de evitar la prisión, de acuerdo con informaciones obtenidas por este diario. De hecho, algunos ya han comenzado a colaborar, y mediante las devoluciones voluntarias, además de los secuestros de bienes, el Ministerio Público ha logrado recuperar aproximadamente 800 millones de pesos del dinero sustraído por el entramado Medusa, cuyo principal imputado es el exprocurador Jean Alain Rodríguez.
Fuente: Listín Diario, El Día, Hoy, Diario Libre.