Últimas noticias
Skip to main content

Es el mejor momento para invertir en la República Dominicana, en los sectores turismo, bienes raíces, minería, energía, telecomunicaciones, zonas francas y transporte.

PUNTA CANA.-República Dominicana está de moda y aprovecha el momento para extender cada vez más su visibilidad, presentar las oportunidades de negocios con que cuenta y abrir nuevas puertas a los mercados internacionales. Captar nuevas inversiones es una de las grandes apuestas del momento y ayer se inauguró en esta localidad un encuentro que se suma a la onda actual.

El «primer Foro de Inversión del Caribe y Arabia Saudita en República Dominicana», se inauguró ayer con la participación de 15 representaciones de diversos países que arribaron al encuentro para conocer las propuestas de las naciones participantes, mediante la realización de conferencias y reuniones donde se presentarán los diversos atractivos.

El Ministerio de Inversión de Reino de Arabia Saudita, Invest Saudi y la Asociación de Agencias de Promoción de Inversiones del Caribe (Caipa), con el apoyo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), encabezaron la apertura de la jornada.

Dentro de su agenda de trabajo, se busca estrechar los lazos comerciales que los unen como región y conocer los mecanismos de inversión del Reino de Arabia Saudita», explicó Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana.

Opinó que es el mejor momento para invertir en la República Dominicana, en los sectores turismo, bienes raíces, minería, energía, telecomunicaciones, zonas francas y transporte.

En términos de las relaciones de RD con Arabia Saudita, en el período de 2015-2021 el intercambio ascendió a US$101.2 millones. Para mayo de 2022 la cantidad aumentó a US$117.6 millones, en un incremento en US$16.4 millones, mientras que con relación al 2020, las exportaciones de RD a Arabia Saudita en el 2021 crecieron en un 800 %, explica un comunicado del evento.

La vicepresidenta de Caipa y presidenta de Jampro, Diane Edwards, señaló que el foro abre una nueva puerta a la inversión en la región, ya que participan más de 150 empresarios y representantes gubernamentales de las agencias de promoción de inversión, “incluyendo los ministros de países del Caribe: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Belice.

También el Ministerio de Desarrollo Económico de Curazao; Ministerio de Asuntos Económicos de Bahamas; Ministerios de Turismo e Inversión de Jamaica; Ministerio de Turismo, Inversión y Desarrollo Económico de Antigua y Barbuda”. 

El jefe de la Delegación del Reino de Arabia Saudita, Badr Albadr, viceministro del Ministerio de Inversiones, indicó que con el foro se persigue crear lazos con la región y, dentro de sus responsabilidades, identificar inversiones saudíes en el extranjero.