Últimas noticias
Skip to main content

El decreto 296-22, declara de utilidad pública los terrenos del hotel. Los 30 solares, ubicados en la avenida Independencia esquina avenida Abraham Lincoln, serán comprados a su propietaria, la compañía Palmeras Comerciales, S. A. o  expropiados en caso de que no se llegue a un acuerdo amigable.

SANTO DOMINGO.-Con la emisión esta semana del decreto 296-22, donde el presidente Luis Abinader declara de utilidad pública los terrenos donde otrora funcionaba el Hotel Hispaniola Santo Domingo, se cierra un capítulo dentro de la historia de los hoteles icónicos de la capital dominicana, nacido durante la era de la Tiranía Trujillista.

Junto a los hoteles Jaragua, Hamaca, Embajador y Matún (Santiago), el Hispaniola formó parte de la cartelera de hoteles construidos por Rafael Leónidas Trujillo en su afán de consolidar la imagen de modernidad y vanguardia que el Estado quería difundir de la capital dominicana.

El arquitecto e historiador de la arquitectura dominicana José Enrique Delmonte Soñé, explica que con la realización de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, en Santo Domingo (1955), se incluyó la construcción de hoteles de cierto nivel para alojar a los  visitantes. Ahí surgió el hotel Paz, conocido como Hispaniola, con parámetros de diseño manejados por Guillermo González Sánchez.

Aunque cerró sus operaciones hace algunos años, en la búsqueda a través de la Internet, aparece la descripción de sus caractrísticas y amenidades, que le asignan al lugar tres estrellas y destacando su estratégica ubicación y cercanía con el malecón dominicano.

Detalla que el hotel disponía de un edificio con un total de 165 habitaciones repartidas en tres plantas. «El edificio cuenta con un área de recepción que le ofrece servicio de cambio de divisa, varias tiendas, una tienda de recuerdos, una agencia de viajes y una peluquería-salón de belleza. Dispone además de un bar, un restaurante y un casino. Podrá aparcar su vehículo en el aparcamiento o en el garaje del propio hotel. Para redondear el gran número de prestaciones ofrecidas, también podrá disfrutar de servicio de habitaciones y de lavandería, así como de alquiler de vehículos», refiere las especificaciones colgadas en internet.

Gran casino, inmensa piscina, discoteca, bar, tenis, gimnasio y masajes disponibles, eran parte de los atractivos que promovía el hotel; además de lavandería, barbería/peluquería. Las comodidades en la habitación, detalla que contaba con aire acondicionado, nevera, plancha, teléfono y minibar.

Como actividades de ocio refiere el casino, la piscina al aire libre y cancha de tenis.

En su momento de apogeo el icónico Hotel Hispaniola Santo Domingo contaba con varios salones de reuniones para conferencias, congresos, grupos y toda clase de evento. 15 salones de reuniones con capacidad para 1200 personas en distribución tipo teatro, 400 en escuela, 1500 para recepciones y 900 para banquetes.

Se construirá un Centro de Convenciones

Fue en FITUR 2022 en febrero pasado, donde el presidente Luis Abinader anunció la obra para realizar convenciones y exposiciones en Santo Domingo, cuya ausencia es una de las debilidades citadas por los hoteleros; y con el cual se generarán más ocupaciones de las habitaciones hoteleras.

Abinader informó que el Consorcio Institución Ferial de Madrid (Ifema), entidad que organiza la Feria Internacional de Turismo (Fitur), así como otras ferias y convenciones se hará cargo de su construcción. El grupo fue contratado a través de Banreservas y la asesoría técnica del Ministerio de Turismo ( Mitur), para hacer el diseño arquitectónico de la edificación.

El mandatario abundó que el estudio de factibilidad, para realizar el proyecto ya se encuentra encaminado.

Decreto

El decreto 296-22, declara de utilidad pública los terrenos del hotel. Los 30 solares, ubicados en la avenida Independencia esquina avenida Abraham Lincoln, serán comprados a su propietaria, la compañía Palmeras Comerciales, S. A. o  expropiados en caso de que no se llegue a un acuerdo amigable.

«En caso de no llegarse a un acuerdo amigable con los propietarios de las referidas porciones de terreno, el director general de Bienes Nacionales realizará todos los actos, procedimientos y recursos, tanto ordinarios como extraordinarios, de acuerdo con las leyes, para obtener la expropiación de las mismas», señala el decreto.

En ese lugar, ratifica, se levantará el Centro de Convenciones de Santo Domingo, infraestructura de la capital que impactará directamente en  el turismo de reuniones, congresos y convenciones empresariales, profesionales.

Ese centro deberá cumplir «con las expectativas y estándares internacionales, tal y como ha sido reclamado por años por los principales actores del sector».

Para Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), un centro de convenciones sería el motor de demanda hacia futuro y garantizaría que se solidifique el destino de Santo Domingo por la próxima década.

“La demanda es amplia, podemos competir con otros países; pero, sin dudas, el centro de convenciones nos posiciona, porque no solo es el hecho de dónde están las habitaciones, sino tener un salón con la capacidad de 5,000 personas”, expresó García.

La representante de la Asociación de Hoteles de la Provincia de Santo Domingo dijo que en la zona hay 8,000 habitaciones constituidas y existen otras 8,000, pero en espacios alternativos.

Fuentes: Hoy e Internet.