SANTO DOMINGO.-El dolor de cabeza de los constructores, los materiales de construcción, que en los últimos dos años no habían frenado su escalada alcista, han empezado a ceder, lo que renace la esperanza del sector que el pasado año se colocó como el segundo en mayor crecimiento de la economía.
El atado de acero que en vivienda representa entre 9 y el 15% de su costo, bajo 10 mil pesos en la última semana, lo que representa un gran alivio para el sector construcción que se ha visto afectado por una cadena de factores, que han opacado su crecimiento en el último año.
El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), espera que la fiebre se contagie a otros productos, dado el impacto que el acero representa para la industria.

«Los materiales importados deben empezar a bajar porque los fletes han empezado a bajar, tiene que empezar a traducirse en reducción porque puede ser una bocanada de aire en un momento en que tal vez las tasas de interés no empezarían a bajar hasta que no vean que la inflación realmente se ha empezado a controlar», declaró Jorge Montalvo a El Inmobiliario, en una entrevista reciente.
Otros productos que también han empezado a experimentar rebajas son el alambre eléctrico que bajó un 15 %; angulares de hierro, 33 %; clavos de acero, 10 %; perfiles de hierro, 30 %; soldadura, 15 %; tubo de malla, 20 %; tubos PVC, 10 %; zinc, 10 %; viga, 10 %, y metal desplegado, 15 %.
“Estamos frente a una desescalada de la inflación en el sector de la construcción, lo cual es bueno porque puede reanimar ese sector, con el consecuente impacto positivo que tiene en la economía en su conjunto”, explicó Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Santiago y principal ejecutivo de la ferretería Bellón, una de las principales del país.
Otras medidas
Montalvo dijo que Acoprovi ha tenido acercamiento también con los representantes del cemento y que el organismo “mantiene la esperanza de que en los meses por venir con un descenso de la inflación con cierta constancia, se pueda empezar a pensar en un encaje legal”.
Valoró como buena la sinergia existente entre los representantes gubernamentales y Acoprovi y dijo esperar que desde el Estado puedan subir “el tope de la vivienda de bajo costo, cuya aumento se lo ha tragado la inflación”.
Como medidas que ayudarían a empujar el sector, además de la disminución en los precios de los materiales de construcción, observa las tasas de interés, el tope de la vivienda de bajo costo y seguir reforzando el tema permisología.
Sumó a ello la iniciativa burocracia cero y la ventanilla única de construcción programada esta última para iniciar este mes de septiembre, según sus datos.
“Creemos que va a ser revolucionario, porque ahora mismo estamos en una posición privilegiada a nivel regional y no lo podemos dejar perder, construcción siempre ha estado en el Top Three de crecimiento, entonces no lo puedes dejar caer hay que hacer lo que hay que hacer para que eso que se ha conseguido, se mantenga”.
r