Resaltan que muchos de los ingenieros y arquitectos tienen deudas que superan los 30 millones y que varios de estos, tienen sus casas y apartamentos hipotecados.
SANTO DOMINGO.-Han transcurrido 22 meses desde que el presidente Luis Abinader asumió el mando y todavía no ha cumplido con una «promesa de campaña» de que pagaría RD$380 millones que el Estado les adeuda hace casi tres décadas, a más de 100 ingenieros, arquitectos y pequeños empresarios de la construcción.
Para llamar la atención del primer mandatario y solicitarle el saldo inmediato del compromiso, los ingenieros y arquitectos marcharán hoy lunes 01 de agosto, a las 9:00 de la mañana, desde el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) hasta el Palacio Nacional.
“El presidente Abinader nos prometió en su discurso de campaña que nos iba hacer el pago, promesa que hacía renacer en nosotros una verdadera esperanza, y ya han pasado 22 meses, pero aún nada”, expuso el arquitecto Emiliano Familia.
Dijo que desean hacer de forma diplomática la exigencia de los pagos, y que ya son ingenieros envejecientes que quieren cobrar en vida.
Los profesionales de la construcción aseguran que las obras, de unas once instituciones públicas, estaban formalmente contratadas, construidas, cubicadas, debidamente supervisadas y puestas en servicio desde el 1996.
El dinero exigido corresponde a 107 ingenieros y arquitectos, quien supuestamente se han reunido en varias ocasiones con el presidente Abinader “teniendo en cada momento la promesa de que al llegar al Gobierno honraría el pago y la liquidación. ndican cuatro representantes de la comisión.
Según señalan, en octubre de 2020 el mandatario respondió a una comunicación enviada a su despacho donde supuestamente ordenó que se formara una comisión técnica para coordinar y dar seguimiento a sus reclamos de pago.
Dicha comisión les exigía una actualización de las certificaciones de las deudas y aseguran que ya la tienen en mano, excepto la del Ministerio de Obras Públicas, el Instituto de Auxilio y Vivienda, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y la Junta Central Electoral, quienes supuestamente se negaron a entregársela.
Piden al jefe de Estado “encarecidamente” iniciar el proceso de pago con el fin de poner fin “a un cuarto de un siglo de sufrimiento y desconsideraciones, desintegraciones de familias y muerte de la que hemos sido víctima por parte de los nefastos gobiernos anteriores”.
Resaltan que muchos de estos ingeniero y arquitectos tienen deudas que superan los 30 millones y que varios de estos, como es el caso del ingeniero Núñez, tienen sus casas y apartamentos hipotecados.