Aseguró que la construcción es la que más mueve la economía, por la cual reiteró el llamado a las autoridades acudir en su auxilio, lo más rápido posible adoptando medidas como la rebaja de los impuestos, que el Estado haga la importación de esos materiales o que autorice a los pequeños constructores hacerlo.
SANTIAGO.-Ante la escalada alcista que han experimentado los materiales de construcción, cuyos precios se han disparado hasta en un 250%, constructores del renglón de viviendas de bajo costo del Cibao viven la incertidumbre de si podrán salir a flote en medio del panorama, mientras algunos de los pequeños se han visto precisados a retirarse del mercado ante los altos costos operativos.
“Las alzas de los precios en los materiales de la construcción, tales como el acero, cemento, tuberías, alambres, cerámicas, entre otros y de continuar la carrera alcista terminaremos con paralizar por completo el sector construcción”, precisó el ingeniero Mario Bonilla, representante de una empresa constructora.
Los constructores afirman que los altos e inestables precios que presentan actualmente en el mercado los materiales de construcción, amenazan con su desaparición.
Solicitaron la intervención del Gobierno para que disponga algún tipo de medida y así evitar el colapso del sector. Algunos pequeños constructores han salido del mercado, debido a la situación del incremento de los costos de operación.

El profesional de la ingeniería hizo un llamado al gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, para que vaya en auxilio de ese sector.
“Les exhortamos, que se reúna con la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas (Apocovi) y la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), para buscarles algún tipo de solución, porque de lo contrario la mayoría de las pequeñas constructoras serán llevadas a la quiebra”, subrayó.
Bonilla reiteró que, además de las soluciones habitaciones que proporcionan, son miles los empleados que se ganan el sustento de los trabajadores y de su familia, quienes podrían ir a las calles.
El profesional de la empresa Bonilla & Asociados explicó que representan un importante renglón en el área de soluciones habitacionales, a la población de la clase media alta, donde además con sus obras generan una significativa cantidad de empleos.
Dijo que mediante la ejecutoria de estos proyectos les proporcionan la oportunidad de tener un techo propio a las clases de dónde vienen “nos sentimos comprometidos con nuestro pueblo, pues estudiamos en la UASD, la universidad del pueblo”.
Bonilla explicó que en estos momentos están iniciando el proyecto Cerros del Yaque, el cual consta de 208 unidades habitacionales, en un momento muy difícil, para el sector constructivo.
Aseguró que la construcción es la que más mueve la economía, por la cual reiteró el llamado a las autoridades acudir en su auxilio, lo más rápido posible adoptando medidas como la rebaja de los impuestos, que el Estado haga la importación de esos materiales o que autorice a los pequeños constructores hacerlo.
Materiales de construcción elevados
La cadena de dificultades que inauguró la pandemia de la COVID-19 y la siguiente guerra entre Rusia y Ucrania ha desatado una indetenible carrera alcista en el precio de los materiales de construcción, con proporciones que alcanzan el orden de hasta un 250% en los últimos dos años.
El Inmobiliario, diario digital, recopiló, el pasado mes, una lista de más de 30 artículos de uso continuo en el levantamiento de edificaciones, cuyos precios han registrado incrementos que van desde un 7 hasta un 250%, situación que ha generado inconvenientes en uno de los renglones pilares de la economía nacional.
Dentro de los productos se citan hormigón armado, cemento gris, rollos malla electrosoldada, alambre galvanizado, madera bruta, pisos de porcelanato, pie de alambre eléctrico, block, materiales de plomería, codo, tubo de polipropileno, pegamento para cerámica, rollo de tubería para gas, tubo PVC, sifón PVC drenaje, entre otros.