Últimas noticias
Skip to main content

Los demás hoteles construidos para la época fueron: Jaragua, Paz y Embajador en la ciudad capital, Maguana en San Juan de la Maguana, Hamaca en Boca Chica, Montaña en Jarabacoa, Matum en Santiago de los Caballeros y Nueva Suiza, en Constanza.

BARAHONA.-El emblemático hotel Guarocuya de esta provincia inaugurado en 1959, durante la época de Rafael Leonidas Trujillo, será en lo adelante el Centro Tecnológico Hotel Escuela Turística Guarocuya, un espacio que servirá para capacitar capital humano y contribuir al desarrollo del turismo en la región Sur.

Este hotel que en su fundación formó parte de los hoteles construidos por el Estado dominicano en diversos puntos del país, estará ahora bajo la tutela del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y fue entregado el pasado viernes por el Presidente Luis Abinader, para que en lo adelante sea un espacio para la formación.

Sus 26 habitaciones, pasillos, balcones y áreas de esparcimiento, hasta ahora en total bandono, serán usados para impartir clases de Cocina, Pastelería, Bar y Restaurante, Servicios de Habitación y Alojamiento, Animación Hotelera, Guías turísticos y Ecoturismo, Mantenimiento de Edificaciones Hoteleras, Idiomas, entre otras asignaturas.

El Centro de Capacitación Turística de Barahona, del hotel cuyo costo de construcción ascendió a 600 mil pesos hace más de seis décadas, de acuerdo a los datos recogidos del blog el barahonerodigital10; funcionará como un hotel escuela y e impartirá clases en modalidades presencial, virtual y semi presencial.

La obra construida por el ingeniero Ramón Antonio Caro Brito llenó una época en la región sureña, convirtiéndose en el principal atractivo de la zona, donde se celebraban reinados, bodas, fiestas, conferencias, reuniones, charlas, exposiciones, graduaciones, entre otras actividades.

Las capacitaciones del Hotel Escuela Turística Guarocuya, tendrán como eje principal la formación dual, modalidad del proceso de enseñanza aprendizaje que se podrá realizar en coordinación con las empresas, de forma tal que el aprendiz aplica lo que aprende en situaciones reales.

La infraestructura contará con alojamiento para los participantes y aulas para la formación.

El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, indicó que el centro, situado en un enclave ideal, como lo es Barahona, facilitará la formación de los recursos humanos de la industria de la hospitalidad y el turismo, así como de los técnicos competentes de toda la región.

Sobre el Guarocuya

Fue construido en época del dictador Rafael Leonidas Trujillo, con una infraestructura de dos niveles. Las reseñas de los periódicos de entonces, dan cuenta que dentro de sus áreas contaba con una Suite de lujo en el ala derecha del edificio. Disponía de una sala de espera, sala principal, dos comedores un vestidor, 26 habitaciones y un pantry, todos amueblados, decorados y dotados de unidades de aire acondicionado.

En la segunda planta habitaciones dobles para huéspedes, algunas de estas con balcones con vistas a la playa y al patio español del hotel, todas con baños privados y servicio telefónico. En la misma planta junto a la escalera principal una sala pequeña para descanso, equipada con muebles típicos criollos.

Las reseñas de diarios como La Nación establecen que con el Guarocuya aumentaron a 12 el número de los grandes hoteles construidos por el Estado, «con el propósito de crear una vasta red de lujosos y cómodos establecimientos similares, que abarcaran todo el país, a los fines de proporcionar la extensión del turismo tanto exterior, como interiormente, facilitando alojamiento adecuado a  los turistas».

Los demás hoteles construidos para la época fueron: Jaragua, Paz y Embajador en la ciudad capital, Maguana en San Juan de la Maguana, Hamaca en Boca Chica, Montaña en Jarabacoa, Matum en Santiago de los Caballeros y Nueva Suiza, en Constanza.