Banner Feria New York
26.1 C
Santo Domingo
martes 8 – julio 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónVicios estructurales, informalidad y muertes invisibles: Edgar Martínez alerta sobre la cara...

Vicios estructurales, informalidad y muertes invisibles: Edgar Martínez alerta sobre la cara oculta de obras en RD

SANTO DOMINGO.-Durante su participación en el programa La Ventana de El Inmobiliario”, el arquitecto Edgar Martínez reflexionó sobre el momento que vive el sector construcción en República Dominicana, marcado por recientes tragedias estructurales, cuestionamientos a la calidad de las obras y presión creciente por parte de la opinión pública.

A su juicio, el país se encuentra inmerso en un punto de inflexión que exige replantear el modelo de supervisión técnica, el cumplimiento normativo y la responsabilidad de los actores involucrados, tanto públicos como privados.

“Se está forzando a un proceso de transición que todavía la sociedad dominicana, ni sector público ni privado, ha entendido ni ha asumido. ¿Por qué? Bueno, los resultados que estamos viendo, el caso Jet Set, eso evidencia falta de mantenimiento y de un recurrente seguimiento a las estructuras, ya en el tiempo”, explicó el especialista.

Desde su experiencia de más de 35 años en el área, Martínez ha identificado patrones que, a su juicio, limitan la calidad de las edificaciones: ausencia de controles especializados, ejecución delegada a personal sin preparación técnica y resistencia a invertir en supervisión profesional.

El arquitecto explicó que su empresa ha desarrollado un sistema denominado STIC², basado en unidades técnicas por especialidad, que permite una supervisión conforme a las normativas nacionales e internacionales.

Detalló que este modelo se apoya en equipos especializados para cada área del proyecto. En lugar de asignar un solo supervisor general, la empresa destina profesionales por disciplina, lo que garantiza un control más preciso durante la ejecución.

“Yo pongo a disposición tuya una unidad técnica operativa, entiéndase, profesionales de un área técnica, son cinco profesionales cada unidad. O sea, cinco que llevan una supervisión. Por ejemplo, el área hidrosanitaria son cinco profesionales que llevan, aunque haya presencialmente uno, y así en cada una de las áreas”, explicó.

Por otra parte, el arquitecto precisó que muchas construcciones en el país operan con graves riesgos, incluso con accidentes laborales que no llegan a reportarse, siendo los trabajadores haitianos los más afectados.

“Aquí hay muchísimos accidentes en obra que no salen a la luz pública. Bueno, equipos que les caen, y te estoy hablando, no te voy a mencionar empresas, pero aquí el desarrollador es grande, en la zona de Punta Cana, equipos pesados que le caen a trabajadores y ahí se quedaron, muchos de ellos haitianos”, dijo.

El experto, quien fue entrevistado por la fundadora y directora de El Inmobiliario, Ana María Ramos, recordó que el marco legal dominicano establece obligaciones claras para los responsables de las obras.

“El Código Civil, en su artículo 1646, establece 10 años de responsabilidad civil de los que ejecutamos las obras y los desarrolladores aún no sean profesionales del área. O sea, usted tiene una responsabilidad y por lo menos en esos 10 años tiene que funcionar”, puntualizó durante su intervención.

Para ampliar todos los detalles de esta entrevista, lo invitamos a ver este nuevo episodio del programa La Ventana de El Inmobiliario” en nuestro canal de YouTube.

Escarlin Pozo
Escarlin Pozo
Periodista que escribe desde lo humano. Fundadora y CEO de EP Creative y Misses Magazine. Diplomada en investigación, voz en off y magíster en Marketing Digital en el IED, España.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York