Últimas noticias
Skip to main content

Los tres panelistas coincidieron en recordarles a los agentes inmobiliarios que sin formación, el trabajo no surte mayores resultados.

SANTO DOMINGO.- El sector inmobiliario sigue viviendo su mejor momento y a pesar de la inestabilidad precios en los materiales de construcción y las situaciones adversas que abaten al mundo y sus secuelas en la economía, la industria se mantiene fuerte como un roble, sobreponiéndose a las tempestades.

La afirmación es de los expertos Juan Estévez, Mr Home Asesores Inmobiliarios; Isely Almánzar, KW Norte y Juan Chalas, de Plusval Dominicana, quienes analizaron la coyuntura actual, durante el panel llevado a cabo dentro del Congreso Internacional “La Nueva era Inmobiliaria”, organizado por la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), el pasado cuatro de agosto del presente mes.

El trio de expositores entiende que el crecimiento y fortaleza de la industria se mantiene a pesar de las nubes grises que desde hace dos años, azotan su panorama.

“Para mi es positivo no veo nada negativo en los actuales momentos, es increíble la fortaleza del sector, su crecimiento, hemos vivido todo tipo de situaciones y nos estamos revolucionado, está en el mejor momento”, expuso Estévez de la firma Mr Home Asesores Inmobiliarios.

Chalas, de Plusval Dominicana, afirma que es la primera vez “que tenemos agencias con más de 100 personas en el sector”. Aconseja a las agencias y los agentes no omitir el buen servicio que los distingue “porque si no entendemos que el cliente es lo más importante, se nos pasa factura”.

El crecimiento de la ciudad de los 30 Caballeros, ha sido descomunal, afirma Isely Almánzar. “Santiago está diferente, el mercado está grandioso, su economía está creciendo bastante bien”. Para avalar su posición ofreció la cifra de los más de 90 apartamentos que al día de hoy se encuentran disponibles para el modelo de renta corta. “ Hay 5 edificios que solo son para Airbnb”.

Formación, unidad y cuidado

Los tres panelistas coincidieron en recordarles a los agentes inmobiliarios que sin formación el trabajo del agente inmobiliario no surte mayores resultados.

“No se pueden tener exclusivas cuando no se tiene la capacidad y el conocimiento”, sentenció Estévez quien llamó al sector a unirse y comprender que todos transitan el mismo camino.

Chalas entiende que con los vientos que soplan actualmente se deber ser creativo impulsando iniciativas que generen valor. “ Tenemos que entender que el sector es de todos, cuidar esa venta, no es vender por vender, no venda proyectos que no son factibles, hay negocios que no se hacen”.  

Isely reconoce que hay  inestabilidad  en el mercado por las tasas de interés, aunque entiende que es un buen momento para invertir”.

Para alcanzar el éxito

“Identificar las fortalezas, debilidades, dónde me siento cómodo, encontrar gente que te aporte, respetar tu pareja, ponte un propósito grande para que vivas apasionado y conocimiento porque el conocimiento empodera. Entender nuestro negocio, encontrar la rentabilidad, eso se logra con conocimiento, el mercado es quien pone las reglas”, declaró Estévez.

 Llamó a los agentes a persistir con inteligencia. “Lograr lo que hemos logrado ha venido del amor, enfocarse en la gente, el dinero no puede ser la vía para el liderazgo”.

“No hay opciones mágicas para el éxito. En el sector Inmobiliario lo primero es tener claro el ser y el por qué lo voy a hacer, tener claro el plan a cinco años, no da resultados en dos años, es un negocio a largo plazo, lo peor que le puede pasar a un agente es tener éxito en un año”, entiende Chalas.

A esa dosis le agrega el sacrificio que hay que hacer, las acciones diarias, no todo es bonito, paciencia. El éxito del repunte de Plusval no se dio en pandemia, sino trabajando 12 años antes, donde hicimos una plataforma, por eso tenemos socios con calidad. Crear el jardín para que la mariposa se pose en el jardín, es a largo plazo”.

Insiste en la estructura de calidad que poseen, “no penalizamos equivocarse, la perfección es la intención pero no se logra, ver qué le motiva a cada uno para hacer crecer la estructura de manera correcta”, afirma.

Isely aplica la disciplina, persistencia, evaluarse a si mismo, pasar la vista en cada una de las cosas en las que se involucra, trabajando 24/7, enarbolando la ética. Y con una poderosa reflexión: “trato a los demás como me gusta ser tratada”.