Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- República Dominicana celebra hoy el 179 aniversario de su Independencia Nacional; en esta fecha pero en 1844, un grupo de valientes dominicanos, liderados por Juan Pablo Duarte, proclamaron la separación de Haití, que desde 1822 gobernaba la Isla Española.

El hoy Parque Independencia fue el principal escenario desde donde se desarrolló la independencia dominicana en el año 1844. Está emblemática  edificación está compuesta por la puerta del Conde, lugar desde donde Matías Ramón Mella disparó el histórico trabucazo que anunció la liberación de la nación, del dominio haitiano. Desde allí  Francisco del Rosario Sánchez levantó la primera bandera dominicana. 

Puerta del Conde. (Fuente Externa).

Se convirtió en un parque en 1912 cuando el arquitecto Antonin Nechodoma Hiboo  lo rediseñó.

A escasos metros de la  Puerta del Conde inicia el “Paseo de los Próceres de la Independencia Dominicana” , en homenaje a los hombres y mujeres que entregaron sus vidas por la dignidad del pueblo y su independencia. Está bordeado por numerosos bustos de héroes nacionales alineados a ambos lados de la plaza, hechos en fibra de vidrio reforzado con bronce. Miden 90 centímetros de altura y se asientan sobre una base en forma de pirámide recubierta de piedra de coral.

Paseo de los Próceres de la Independencia/El Inmobiliario.

Estos bustos incluyen las mujeres y hombres que ayudaron a hacer realidad la independencia y la restauración de la República Dominicana. Incluyen Los Trinitarios: Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandrino Pina, Félix María Ruiz, José María Serra de Castro, Juan Nepomuceno Ravelo, Benito González, Jacinto de la Concha y Felipe Alfau. Los independentistas: General Antonio Duvergé, Vicente Celestino Duarte, General José Joaquín Puello, Almirante Juan Alejandro Acosta, María Trinidad Sánchez, Chepita Pérez de la Paz, María Baltasara de los Reyes, Manuela Díez, Rosa Duarte, Juana Saltitopa, Concepción Bona y Francisco Antonio Salcedo. Los Restauradores: Generales Gregorio Luperón y Gaspar Polanco, Pepillo Salcedo, Pedro Antonio Pimentel, Santiago Rodríguez, José María Cabral, Benito Monción, José Cabrera y Timoteo Ogando.También están los bustos de José Contreras, Manuel Rodríguez Objío, Benigno Filomeno de Rojas, Ulises Francisco Espaillat y Pedro Francisco Bonó, Cayetano Germosén y  Rosa Montás de Duvergé.

También hay dos pilares en forma de pirámide que describen la plaza y la historia de la Independencia y la Restauración del país. Una placa honra el heroísmo del General Luperón durante la guerra de Restauración, librada de 1863 a 1865 entre RD y España.

Más cerca de la pared hay un busto de Pedro Alejandrino Pina, escritor y uno de los nueve integrantes que formaron La Trinitaria que luchó por la libertad del pueblo dominicano. Cuando el grupo inició las protestas públicas contra el dominio haitiano en 1843, fue exiliado a Curazao con Duarte y Pérez. Regresó con Duarte en 1844 cuando se modificó la Independencia, pero ambos fueron enviados nuevamente al exilio en Venezuela al año siguiente cuando Santana tomó el poder.

Hoy en día, las paredes que rodean el parque de la independencia sirven de lugar para exposiciones temporales colocadas por el ministerio de cultura que muestran una variedad de eventos literarios, artísticos e históricos.

Altar de la Patria

Altar de la Patria/El Inmobiliario.

En 1943 Trujillo trasladó los restos de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, padres fundadores de la República Dominicana, desde la Capilla de los Inmortales en la Catedral de Santo Domingo, hasta el Altar de la Patria en el Parque Independencia, cuyo diseño encabezó el arquitecto Cristian Martínez Villanueva en 1976. Al arquitecto Martínez se le encargó la restauración de la Puerta del Conde ese mismo año.

La estructura del Altar de la Patria está hecha en su totalidad con piedras esculpidas y labradas. El sepulcro de los padres fundadores está cubierto por una gruesa y pulida lápida de mármol. 

Se le dio el nombre de Altar de la Patria oficialmente mediante la  Ley  1185 del 19 de octubre de 1936. Esta construido en mármol blanco con el brillante Escudo Nacional sobre su puerta. Las grandes y fascinantes estatuas de estos patriotas, talladas por el escultor italiano Nicholas Arrighini, se alzan a la cabeza de sus tumbas.

Estatuas de los Padres de la Patria/El Inmobiliario.

Es uno de los monumentos de visita cotidiana para estudiantes y jóvenes en las clases de historia dominicana, además de la visita frecuente de turistas que van a conocer donde descansan los fundadores de la República.

Fuentes: visita al lugar, blog Yosper, Conéctate.com.do y Guia Zona Colonial de la RD.