Últimas noticias
Skip to main content

El ministro de Turismo, David Collado, informó que suman 3,547,142 los turistas que visitaron el país en el primer semestre de este año, ingresando alrededor de US$4,000 millones a la economía nacional.

SANTO DOMINGO.-En su tradicional informe mensual el Ministerio de Turismo (Mitur) informó ayer que, al cierre de junio, el país generó 739 millones de dólares por la llegada de 644,861 extranjeros, mientras registró más de un 71% de ocupación hotelera y una estadía promedio de diez días

David Collado, ministro del MITUR, explicó durante su presentación, que esa cantidad de turistas representa un crecimiento de un 9.9 % más que la que se registró en el mismo periodo del año 2018 y un 9.8 % superior a la del 2019.

“El turismo dominicano sigue rompiendo récords históricos, mientras otros países de la región aún no se recuperan y anuncian cierres de hoteles, como el caso de Panamá”, expresó Collado.

“Y como para muestra basta un botón, les digo que este mes de junio, que acaba de finalizar, recibimos más turistas que en ese mismo mes del año 2018, del 2019 y el 2021. Por eso decimos con toda propiedad que logramos tener el mejor mes de junio de toda la historia del turismo”, sostuvo.

Al ofrecer los detalles, Collado destacó el crecimiento sostenido que ha tenido el sector turístico en los primeros seis meses de este año y atribuye parte de la recuperación total de la industria, al esfuerzo de los sectores público y privado.

El ministro de Turismo señaló que el crecimiento sostenido en la llegada de visitantes no es solo por la vía aérea, sino que también se registró por la marítima. “72,689 cruceristas nos visitaron en junio, lo que representa un 25 por ciento más que en igual periodo del año 2019”, indicó el funcionario.

Los aeropuertos que recibieron el mayor flujo de visitantes fueron los de Punta Cana y Las Américas. 

Ocupación hotelera

Jacqueline Mora, viceministra técnica del Mitur, quien se refirió al renglón hotelero, destacando que la ocupación en los hoteles supera el 71 % en términos generales y la estadía promedio es 10 días.

La duración promedio de los turistas era de tres a cuatro días, pero se ha registrado un cambio en ese patrón, afirmó la funcionaria, quien agregó que ya los huéspedes no se quedan en los hoteles solamente, sino que visitan otras áreas cercanas a donde se hospedan.

Aseguró que hay una diversificación de la oferta turística y que gracias a eso el país se ha vuelto más atractivo para las personas que buscan practicar algunas actividades específicas como senderismo.

En cuanto a la vía de acceso de los visitantes, señaló que los aeropuertos que recibieron el mayor flujo fueron los de Punta Cana y Las Américas, y resaltó que el de Puerto Plata ha tenido una recuperación significativa.

El 86% de la ocupación fue de extranjeros, mientras el 14% correspondió a nacionales. Bayahibe fue donde se concentró la mayor ocupación con 83.5%, durante el mes de junio; seguido de Punta Cana con 76%, Samaná 64%, Santiago 63.3%, Gran Santo Domingo 57.7%, Boca Chica-Juan Dolio 48.9%, Puerto Plata 47% y Sosúa-Cabarete 39%.