Esta nueva figura entrará en escena y de acuerdo a la propuesta del documento ejercerá funciones administrativas y se encargará de recibir, revisar y gestionar la tramitación de planos y solicitudes de expedición de licencias de construcción, reconstrucción y ampliación de edificaciones u otra estructura privada.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), abrió desde el pasado seis de este mes la convocatoria para que los profesionales, empresas y sectores de la construcción, se integren a la revisión de los anteproyectos que definirán la elección del Gestor Urbano y el Supervisor Técnico Privado.
A través de un anuncio colgado en su web, la entidad gubernamental invita al público a participar y enviar sus aportes para fortalecer los reglamentos y determinar las competencias para la elección de ambas figuras, incluidas dentro de la Ley 160-21, que crea el MIVED.
Las observaciones, explica el ministerio de la vivienda, pueden enviarse a la dirección reglamentos@mived.gob.do. El organismo estatal no especifica hasta cuando estará vigente la Vista Pública; ambos documentos se encuentran adjuntos en el portal oficial para ser descargados y enviar las recomendaciones.
Gestor Urbano
Esta nueva figura entrará en escena y de acuerdo a la propuesta del documento ejercerá funciones administrativas y se encargará de recibir, revisar y gestionar la tramitación de planos y solicitudes de expedición de licencias de construcción, reconstrucción y ampliación de edificaciones u otra estructura privada.
“El Gestor Urbano se encargará de recibir, revisar, gestionar y registrar las solicitudes de tramitación de planos y expedición de licencias que impliquen obras nuevas, ampliación, modificación, reforma o rehabilitación de proyectos de vivienda o edificaciones públicas y privadas, documentos y planos ante el MIVED, en los cuales se especifiquen las condiciones legales, estructurales, arquitectónicas, sanitarias, eléctricas y de materiales”, plantea el anteproyecto.
Se excluyen de las funciones de los Gestores Urbanos los proyectos y estudios de urbanizaciones, los cuales son regidos por el ayuntamiento.
El documento especifica que el registro de la información será procesada a través de la Ventanilla Única de Construcción (VUC), departamento que está pendiente de poner en funcionamiento por parte del Gobierno, a través del ministerio de la vivienda.
La propuesta estipulada en el anteproyecto, sostiene que serán nombrados dos gestores en cada jurisdicción, dividas en macro-región Sur-Este que incluye Santo Domingo y el Distrito Nacional, macro-region Norte-Cibao y macro-region Sur-Oeste.
El documento plantea la creación de un grupo interdisciplinario de apoyo compuesto por profesionales de arquitectura, urbanismo, cálculo y diseño estructural, instalación eléctrica, hidráulicos, mecánica de suelos y estudios geotécnicos, además de un especialista en materia jurídica.
Supervisor Técnico Privado
La convocatoria aplica también para el puesto de Supervisor Técnico Privado, quien se ocupará, según el Anteproyecto, de recibir, revisar e inspeccionar la ejecución de las diferentes etapas de construcción de una obra y establecer condiciones contractuales, tasa, recibos de pago y cualquier otro documento.
Para solicitar la certificación y habilitación para Supervisor Técnico Privado de Edificaciones las empresas, ingenieros y arquitectos independientes generarán una comunicación por escrito, solicitando la certificación dirigida al Ministro del MIVHED con copia al director (a) de la Dirección de Normas y Reglamentos.
Aplican las profesiones de arquitectura y urbanismo, cálculo y diseño estructural, quienes posean competencia en instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias; mecánica de suelos y estudios geotécnicos, instalaciones mecánicas en edificaciones, seguridad contra riesgos de incendios y otras emergencias.