Últimas noticias
Skip to main content

La Oficina Nacional de Estadística inicia levantamiento nacional de Enhogar 2022, en primeros cuatro meses del año más de cinco millones de personas se transportaron vía aérea en país, presidente inaugura nuevo centro de establecimiento que ofrecerá servicios de 12 instituciones en SDE, financiarán cerca de RD$2,000 MM a proyectos de emprendimiento que sean liderados por jóvenes, Abinader informó que el gobierno no contempla retomar medidas restrictivas por Covid-19, Ministros y funcionarios desarrollarán programa “Gobierno en las Provincias” para «acercarse a los ciudadanos», Choferes se oponen al monorriel en Santiago,informe revela el 40 % de los internos de las 19 cárceles del modelo tradicional duerme en el suelo, director de Junta Distrital de Palmarejo habría llevado 200 troncos de caoba a aserraderos, al menos 800 megas fuera del sistema provocan tandas de apagones, la ONU dice que la guerra impulsa hambre mundial.

La Oficina Nacional de Estadística inicia levantamiento nacional de Enhogar 2022

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) inició ayer 18 de mayo el levantamiento de datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2022 (Enhogar 2022). Los entrevistadores y entrevistadoras visitarán los hogares que son parte de la muestra en todo el territorio nacional hasta la segunda semana de julio 2022. La ONE invita a toda la población que reside en el país a abrir las puertas de sus casas a la Enhogar 2022 y ofrecer información de calidad, para que se realice con éxito este proyecto país cuyos datos son de gran importancia para las tomas de decisiones y diseño de políticas públicas que impulsen y mejoren la calidad de vida de todos los sectores del país.

En primeros cuatro meses del año más de cinco millones de personas se transportaron vía aérea en país

Durante el primer cuatrimestre del 2022 República Dominicana estableció récord, movilizando 5,160,661 pasajeros vía aérea en entradas y salidas del país, lo que representa la mitad de los transportados durante todo el 2021, explicó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini.

Presidente inaugura nuevo centro de establecimiento que ofrecerá servicios de 12 instituciones en SDE

El presidente Luis Abinader encabezó ayer miércoles la inauguración de los “servicios presenciales de GOB Expreso” por parte de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC). El nuevo establecimiento tendrá 127 servicios de unas 13 instituciones públicas y estará ubicado en la denominada Parada de la Cultura en el municipio de Santo Domingo Este, siendo el tercer centro de funcionamiento de esta naturaleza, el primero está Sambil y el segundo en Megacentro.

Financiarán cerca de RD$2,000 MM a proyectos de emprendimiento que sean liderados por jóvenes

El presidente Luis Abinader anunció la colocación de más de RD$ 1,900 millones de pesos en financiamientos para proyectos de emprendimientos que sean liderados por jóvenes dominicanos. «Este proyecto es para ustedes, para los jóvenes; para que no tengan temor de que les dirán que no, que digan no yo no voy a ir porque me van decir que, es un proyecto para que confíen y por eso necesitamos que ese proyecto vaya de boca en boca por las vías digitales», expresó Abinader.

Abinader informó que el gobierno no contempla retomar medidas restrictivas por Covid-19

Hasta el momento el gobierno dominicano no tiene contemplado retomar las diferentes medidas restrictivas contra el coronavirus en vista del aumento de casos de la enfermedad que se ha registrado en los últimos días.

Ministros y funcionarios desarrollarán programa “Gobierno en las Provincias” para «acercarse a los ciudadanos»

Luego de más de dos horas reunidos en Consejo de Gobierno, el presidente Luis Abinader anunció que el próximo domingo 22 los ministros ejecutarán el programa “El Gobierno en las Provincias”. Detalló que el objetivo del mismo es que cada funcionario o ministro acuda a una jurisdicción que tendrá asignada, donde deberán hacer un levantamiento de las necesidades de los ciudadanos y un seguimiento de las obras ejecutadas en la demarcación.

Choferes se oponen al monorriel en Santiago

Cientos de choferes acom­pañados de algunos de sus familiares, con velones y velas encendidas, marcha­ron anoche pacíficamente por el área Monumental de Santiago, en contra del mo­norriel y el teleférico que construye en esta ciudad el Gobierno.

Informe revela el 40 % de los internos de las 19 cárceles del modelo tradicional duerme en el suelo

El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos,  reveló que el 40 % de los internos de las 19 cárceles del modelo tradicional duermen en el suelo y una gran cantidad de personas se encuentran en prisión preventiva acusados por delitos menores.

Director de Junta Distrital de Palmarejo habría llevado 200 troncos de caoba a aserraderos

La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren), informó que tras un allanamiento realizado en dos aserraderos localizaron parte de los troncos de caoba talados en Palmarejo, hecho por el cual es investigado en director de la Junta Distrital de esa localidad. José Ling Valdez Mora es acusado de provocar serios daños ecológicos con el corte ilegal de cientos de árboles de caoba, los cuales fueron ocupados este miércoles por el Ministerio Público en dos allanamientos realizados como parte de la investigación que realizan. Más de doscientos troncos de la madera durante los allanamientos.

Al menos 800 megas fuera del sistema provocan tandas de apagones

Un alto déficit de generación energética están provocando los prolongados apagones que sufren distintos sectores de la capital y otras provincias del país. La situación es generada debido a la salida de 800 megavatios del sistema eléctrico nacional interconectado.

La ONU dice que la guerra impulsa hambre mundial

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo ayer que está en “comunicación intensa” con Rusia y otros países para frenar el incremento en el hambre mundial —exacerbada por la guerra en Ucrania— permitiendo la exportación de granos almacenados en los puertos ucranianos y asegurándose de que los alimentos y fertilizantes rusos tengan acceso sin restricciones a los mercados mundiales.

Fuentes: Listín Diario, Hoy, El Día, Diario Libre