Últimas noticias
Skip to main content

El mundo evoluciona constantemente, nada es estático. Las invenciones saltan a la vista cada día, la humanidad es testigo permanente del lanzamiento de nuevos productos, iniciativas e interesantes emprendedurismos que nos anuncian cambios.

Esas novedades nos alimentan, nos hacen crecer, nos motivan y se convierten en desafíos que invitan a renovar, reinventar, mejorar y producir los cambios que nos conducen a la sobrevivencia.

La industria inmobiliaria, uno de los renglones principales de la economía, representa uno de los campos en constante evolución. Una de las ideas más revolucionarias de los últimos años y con mayor éxito, lo representa las plataformas creadas para corta estancia.

Esta modalidad de alquiler se ha convertido en un verdadero boom en todo el mundo, que ha dinamizado las inversiones, creando nuevas oportunidades de negocios para los agentes inmobiliarios y para el turismo de los países.

La más exitosa, Airbnb, fundada en el año 2008 en San Francisco, California, se ha convertido en una exitosa herramienta que ofrece múltiples opciones y alternativas para vacacionistas de todo el mundo que desean abaratar los costos de su estadía, y disfrutar como en casa sus desconexiones de la cotidianidad.

Airbnb ha generado una amplísima gama con su particular plataforma de anfitriones, como les llama a quienes colocan propiedades en su propuesta, con una amplia oferta de inmuebles para que el vacacionista pueda elegir de acuerdo a sus necesidades y bolsillos.

Conexión y pertenencia es la clave que promueven sus fundadores. “Las personas se sienten cada vez más desconectadas del mundo y la soledad invade nuestra sociedad. Lo opuesto a la soledad es la pertenencia: el sentimiento de conexión profunda y genuina con una persona, un lugar o una comunidad. Es la sensación de estar “en casa”. El sentimiento de ser conocido y amado. Somos una comunidad basada en la conexión y la pertenencia, y continuaremos diseñando nuevas formas de brindarla”, sostienen en su carta de presentación sus creadores.

Para las empresas tradicionales como los hoteles, esta particular herramienta, ha representado un verdadero reto, no solo por los atractivos precios que presenta el modelo, sino por las facilidades que ofrece para los grupos y las familias que pueden compartir en un mismo ambiente y disponer de su propio espacio.

En República Dominicana la Asociación de Hoteles y Turismo, ha expresado su inconformidad con la “competencia desleal”, que a su juicio ofrece la plataforma y ha abogado porque se incluyan impuestos tal y como se gravan los hoteles.

La pasada semana el ministro de Turismo, David Collado, se pronunció a favor de que los servicios de Airbnb se les pongan impuestos, mientras la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), concluye un reglamento que próximamente se dará a conocer para que los servicios a través de la herramienta empiecen a tributar.

Lo cierto es que Airbnb crece cada día, con más de cuatro millones de anfitriones en la actualidad y con potencial de crecer significativamente, dadas las novedades que suma cada vez más a su portafolio, por lo que los hoteles están obligados a renovarse y replantear sus ofertas, a los fines de competir con esta apuesta que ha revolucionado el turismo inmobiliario mundial.