Últimas noticias
Skip to main content

SANTIAGO.- De 2016 a 2020 la inversión privada en infraestructura en este  municipio alcanzó RD$49,002 millones, equivalentes al 10.5% de la inversión privada nacional, de acuerdo al estudio “Dimensionamiento Económico del Sector Construcción en la provincia de Santiago», elaborado por APROCOVICI, Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao.

La investigación establece que 1 de cada 10 pesos invertidos por el sector privado en nuevas construcciones durante ese período se invirtieron en Santiago, cifra solo superada por la provincia La Altagracia cuyo monto asciende a RD$65,507 millones.

A diciembre 2021 la tasa de interés activa del sector construcción en Santiago se ubicó en 20 puntos básicos por encima de la registrada en el Gran Santo Domingo. (Fuente externa).

“Durante 2016-2020 la inversión privada en infraestructura de Santiago alcanzó RD$49,002 millones, 25% por debajo de la inversión privada realizada en la provincia La Altagracia (RD$65,507 millones) y 14% por encima del monto total para el resto de provincias (RD$42,314 millones)”, reveló el estudio de la asociación que agrupa a los constructores de la ciudad corazón.

Con relación a la inversión pública, en igual período, apunta que alcanzó RD$14,006 millones, cifra equivalente al 8% de la inversión pública nacional. “En otras palabras, Santiago recibió 1 de cada 12 pesos invertidos por el sector público en obras de infraestructura”.

En este particular la investigación compara los montos con la provincia La Altagracia donde sostiene que la cifra fue alrededor de tres veces superior y con el Gran Santo Domingo, demarcación que sitúa en un 23% inferior a lo invertido por el cibao.

Tasa de interés

El estudio señala que previo a la COVID-19, la tasa de interés activa del sector construcción en Santiago pasó de ubicarse hasta 300 puntos pásicos (Pbs) por debajo de la del resto del país, a superarla en alrededor de 20 Pbs, mientras la morosidad de la cartera del sector construcción permanece alrededor de 230 Pbs por encima de la del resto del país.

“A diciembre de 2021 la tasa de interés activa del sector construcción en Santiago se ubicó en 20 puntos básicos por encima de la registrada en el Gran Santo Domingo, mientras que la morosidad alcanzó el mayor nivel de cualquier región en el país”, explica la investigación de APROCOVICI.

Sostiene que a diciembre 2021 tanto la tasa de interés activa del sector inmobiliario y alquiler en Santiago como la tasa de morosidad registraron niveles equivalentes a los del Gran Santo Domingo, alcanzando 9.4% y 1% respectivamente.

Objetivos del estudio

Identificar y caracterizar las zonas más atractivas para la inversión inmobiliaria, en la ciudad de Santiago, considerando las características de la dinámica territorial, las modalidades de uso y ocupación del suelo, la cobertura de los servicios e infraestructura básica, la capacidad del territorio para albergar más edificaciones, población y tránsito, y los niveles de vulnerabilidad en los que se encuentra; todo ello, analizado para la situación actual y su proyección al 2030; analizar la oferta y demanda de las zonas más favorables para la inversión inmobiliaria; e identificar las tendencias de desarrollo urbano en la ciudad de Santiago