Últimas noticias
Skip to main content

República Dominicana ha recibido a 203.000 extranjeros en lo que va de este mes , un 103 % más que en abril de 2021 y 11,5 % más que en 2019, antes de la pandemia de covid-19, informó ayer domingo el ministro de Turismo, David Collado.

SANTO DOMINGO.-74.6% es la tasa promedio de ocupación hotelera dominicana para esta semana santa, de acuerdo a la información suministrada por  la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), quien sostuvo que se trata de cifras casi similares a los años previos a la pandemia.

El presidente del gremio Rafael Blanco Tejera, declaró que la industria turística sigue en notable crecimiento mostrando resultados con números sólidos de un proceso de recuperación que ha sido producto del esfuerzo en conjunto desarrollado con las autoridades.

“El sector turismo continuará fortaleciendo sus operaciones para aumentar la capacidad de respuesta que demanda la cantidad de visitantes que recibimos en cada temporada y seguir aportando a la economía y al encadenamiento de los sectores productivos” manifestó Blanco Tejera.

Hoteles tienen 74.6% de tasa de ocupación para Semana Santa
El país ha recibido 203 mil turistas en lo que va de abril. (Fuente externa).

Los destinos que están liderando la ocupación son Punta Cana y La Romana/Bayahíbe cada uno con un 88.2% de ocupación. Continúan Samaná con un 79%, Boca Chica y Juan Dolio con 71%, Puerto Plata con 66.3% y Sosúa/Cabarete con 55%.

Asonahores precisó que seguirá promoviendo iniciativas que permitan ampliar las oportunidades de expansión e inversión del producto turístico dominicano de cara a aumentar la cantidad de turistas que visitan al país.

Turismo supera en abril los niveles prepandemia en un 11,5 %

República Dominicana ha recibido a 203.000 extranjeros en lo que va de mes de abril, un 103 % más que en abril de 2021 y 11,5 % más que en 2019, antes de la pandemia de covid-19, informó ayer domingo el ministro de Turismo, David Collado.

«Pese a la pérdida significativa de los turistas rusos y ucranianos, nuestro turismo sigue creciendo y abril será uno de los mejores meses» para el sector, publicó Collado en su perfil de Twitter, donde recordó que la estrategia «ha sido recuperar el mercado de Canadá que se mantuvo cerrado».

Del total de turistas recibidos en este periodo, el 30 % es de origen estadounidense y el 11 % canadiense, nacionalidades a la que siguen los turistas procedentes de Inglaterra, Colombia, Francia, Alemania y España.
El 62 % de los visitantes llegó al país por el aeropuerto de Punta Cana, en el este y el 22 % por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en la capital, apuntó el ministro.

Desde el Ministerio de Turismo indicaron a Efe que se espera que este mes de abril sea uno de los mejores de los últimos años para el sector, según se deduce de estas cifras correspondientes a los primeros nueve días del mes.