SANTO DOMINGO.-La Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero, fundada en México en 1999, destacó la protección de 101.653 crías de tortugas marinas en México y 1.758 en República Dominicana, dentro de los resultados del pasado año.
La entidad subraya que este hito ha sido fruto del seguimiento y resguardo de un total de 1.229 nidos —1.214 en México y 15 en República Dominicana.
Resalta que desde su creación, la Fundación ha registrado el nacimiento de más de 2 millones de tortugas marinas en las playas donde opera, consolidándose como un referente en la protección de especies como la tortuga caguama, verde, tinglar y carey.
«Este programa es el proyecto fundacional con el que la Fundación Eco-Bahía inició su labor en 1999 en México. Desde entonces, y tras más de dos décadas de trabajo continuo en las costas del Caribe mexicano, esta iniciativa se ha consolidado como una referencia en la protección de especies amenazadas. En 2022, el programa se amplió a República Dominicana, donde hoy opera en playas estratégicas de la provincia de Samaná, así como en complejos hoteleros y residenciales del este del país», apunta el documento de prensa.
Explica que la acción de conservación abarca cuatro de las siete especies de tortugas marinas existentes a nivel global, todas ellas clasificadas como en peligro de extinción. El protocolo desarrollado por la Fundación incluye el acompañamiento a las hembras durante el proceso de desove, el monitoreo y reubicación de nidos en riesgo, la señalización y seguimiento de las nidadas, el análisis de la tasa de nacimiento de los huevos y la garantía de que las crías lleguen al mar sin interferencias.
Compromiso con la biodiversidad y la educación ambiental
Además de su labor en la protección de tortugas marinas, la Fundación reforzó su labor en la conservación de ecosistemas terrestres con la donación de 2.397 plantas nativas y la atención a 1.556 ejemplares silvestres. Además, fomentó la ciencia ciudadana con 275 registros en la plataforma iNaturalist, en colaboración con comunidades locales y autoridades ambientales.
La sensibilización volvió a ser un eje clave, con más de 13.700 participantes en actividades ambientales. Destacan las eco-rutas (3.048 clientes), las formaciones internas (5.864 colaboradores) y las iniciativas infantiles, como el Kids Club (1.098 niños), el programa “After School” (199 sesiones) y las actividades escolares con 1.359 estudiantes entre México y República Dominicana.
La Fundación continuará enfocando sus esfuerzos en tres áreas clave: la protección y regeneración de los ecosistemas, la educación ambiental y el fortalecimiento de las comunidades locales. Con esta nueva marca, busca consolidar y alinear sus acciones con la hoja de ruta de sostenibilidad de Grupo Piñero, reforzando su papel como catalizador de cambio positivo en los destinos donde opera.