Restaurarán 50 casas de estilo victoriano en Sánchez, dan a conocer protocolo ético para procesos competitivos del Fideicomiso Pro-Pedernales, American Airlines registra primer trimestre con beneficios desde la pandemia, Valdez Albizu: comienza a ceder presión inflacionaria, IED en sector turismo alcanza los US$247.7 MM, las EDE acreditarán a clientes monto cobrado por aumento en la factura de julio, Ceara Hatton asegura que será «inevitable una reforma fiscal», Ministro de Economía: no se puede seguir subsidiando hasta el infinito, Comisión del Consejo Económico y Social revisará Pacto Eléctrico el próximo lunes, Gobierno congela el nombramiento de personal y aumento salarial, Gobierno Central con resultados financieros mixtos en primer semestre de 2022, el BCE sube los tipos de interés hasta el 0.50 %, primera subida en once años.
Restaurarán 50 casas de estilo victoriano en Sánchez
Unas 50 casas de estilo victoriano serán restauradas con el Proyecto de Restauración de Inmuebles «con el objetivo de preservar y revalorizar lo singular de las edificaciones más importantes en términos patrimoniales e históricos de Sánchez», explicó el director Nacional de Patrimonio Monumental, Juan Mubarak. Para empezar, a ocho de esas viviendas se le realizará una reparación completa y nueve serán remozadas.
Dan a conocer protocolo ético para procesos competitivos del Fideicomiso Pro-Pedernales
La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Fideicomiso Pro-Pedernales realizaron dos encuentros para dar a conocer, a peritos y empresas oferentes que participan en los procesos competitivos para la adjudicación de obras de infraestructura y servicios del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, el “Protocolo para el Manejo Ético de los Procesos Competitivos del Fideicomiso Pro-Pedernales”.
American Airlines registra primer trimestre con beneficios desde la pandemia
La mayor aerolínea de Estados Unidos, American Airlines, anunció ayer jueves unos beneficios de 476 millones de dólares en el segundo trimestre del año, los primeros resultados positivos de la compañía desde el estallido de la pandemia y el corte de las subvenciones estatales, gracias a un fuerte aumento de la demanda.
Valdez Albizu: comienza a ceder presión inflacionaria
La inflación interanual fue inferior en mayo y junio que en abril, y se espera que este comportamiento continúe en lo que resta del año, por lo que la inflación convergería al rango meta del Banco Central (BC) de 4.0 % ± 1.0 % durante 2023, informó ayer el gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, durante su participación en el XV Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA).
IED en sector turismo alcanza los US$247.7 MM
El sector turístico no solo muestra su recuperación con la llegada de turistas, sino también porque sigue liderando el flujo de inversión extranjera directa que llega al país, como en años anteriores. De los US$1,027.7 millones de inversión extranjera que registra el país en el primer trimestre de este año, la industria sin chimenea alcanza en este periodo los US$247.7 millones, colocándose por encima de las demás actividades económicas, de acuerdo a los datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Pro dominicana), que utiliza como fuente el Banco Central.
Las EDE acreditarán a clientes monto cobrado por aumento en la factura de julio
Mediante la Resolución SIE-068-2022-TF, la Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció que modificará la Resolución No. SIE-061-2022-TF emitida el 30 de junio, en la cual se establecieron las tarifas de transición para el trimestre julio-septiembre de 2022, dejando las mismas sin efecto y manteniendo en vigencia las tarifas aplicadas en el trimestre abril-junio de 2022.
Ceara Hatton asegura que será «inevitable una reforma fiscal»
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, aseguró que será «inevitable una reforma fiscal» porque el país gasta más de los que ingresos que recibe. Desde hace meses, cada cierto tiempo, se plantea esa posibilidad, la cual es rechazada por amplios sectores sociales bajo el argumento de que la población no aguanta más cargas impositivas. “Nosotros tenemos un déficit estructural que es del orden de 3 %, es decir, que nosotros gastamos en promedio 3 % más de lo que recibimos de ingresos”, subrayó.
Ministro de Economía: no se puede seguir subsidiando hasta el infinito
El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa, dijo ayer jueves que el Gobierno está siendo sensible ante la situación financiera de los hogares dominicanos con la suspensión del aumento de la tarifa eléctrica. “El presidente está siendo sensible y el Gobierno está siendo sensible a la situación financiera de los hogares que, aunque ha mejorado con respecto a la situación de hace un año o de antes en el contexto de una recuperación postpandémica, pues ahora se enfrenta a unos precios más elevados”, afirmó.
Comisión del Consejo Económico y Social revisará Pacto Eléctrico el próximo lunes
El Consejo Económico y Social informó ayer que una comisión de este órgano se reunirá el próximo lunes para discutir el Pacto Eléctrico, luego de que el presidente Luis Abinader anunciara que el Gobierno detendrá las alzas de la tarifa eléctrica hasta que cambien las circunstancias económicas en el país.
Gobierno congela el nombramiento de personal y aumento salarial
El Gobierno informó ayer jueves a entidades estatales sobre la entrada en vigencia de la restricción para el ingreso de nuevo personal o movimiento de éste, así como de reajuste salarial en el tren gubernamental.
Gobierno Central con resultados financieros mixtos en primer semestre de 2022
En el primer semestre de este 2022, el Gobierno Central evidenció un resultado económico superavitario ascendente a 26,853.9 millones de pesos, equivalente a un 0.4 % del producto interno bruto (PIB). En cambio, el de capital presenta un déficit por 44,231.2 millones de pesos, equivalente a un 0.7 % del PIB y un cumplimiento de 47.0 % del valor presupuestado. En un informe presentado por el ministro de Hacienda al Congreso Nacional, también se destaca que en este período el Gobierno Central generó un resultado financiero deficitario por 17,377.2 millones de pesos (0.3 % del PIB).
El BCE sube los tipos de interés hasta el 0.50 %, primera subida en once años
El Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer jueves subir sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 0.50 %, primera subida desde hace once años, para frenar la inflación de la zona del euro, que se disparó en junio hasta el 8.6 %, y aprobó un instrumento para que no se disparen las primas de riesgo de algunos países.
Fuente: Diario Libre, Hoy, Listín Diario, El Día