SANTO DOMINGO.– Omar Fernández, senador por el Distrito Nacional, dijo que es preocupante el cambio planteado por el gobierno en el proyecto de ley de Modernización Fiscal, al Impuesto de Patrimonio Inmobiliario (IPI) porque dicha medida no solo afectaría a los propietarios, sino que también tendrá un efecto directo sobre los precios de los alquileres.
Expuso en un video colgado ayer en su red social Instagram, que se trata de un costo que el dueño del inmueble se verá obligado a transferir a sus inquilinos.
“Si tienes una vivienda y el gobierno estima que ronda los 7 millones de pesos estarías pagando 20,000 pesos al año lo que probablemente sería el equivalente a una cuota extra de tu préstamo. O para que se entienda en términos más llanos, usted sería un eterno inquilino en su propio hogar”, expresó el político.
Opinó que la propuesta del gobierno no toma en consideración ni la inflación post pandemia ni la subida de las tasas de interés bancaria para adquirir una vivienda. “Y a todo esto debemos agregar el efecto que esta medida tendrá sobre una de las industrias que mayor impacto tiene en nuestra economía, la construcción”, precisó.

Omar Fernández. (Fuente externa).
Agregó que el sector construcción paga impuestos, genera empleos y moviliza toda una cadena de proveedores, y que recibirá un frenazo que sin dudas terminará con empleos perdidos y hasta una reducción importante de las recaudaciones.
“Es que señores, tener un techo digno no es un lujo y así lo reconoce nuestra propia constitución la cual consigna que el acceso a la vivienda es un derecho fundamental”, declaró Fernández.
Sostuvo que “el país que seremos con esta reforma no se parece en nada al país que queremos”.
Destacó que de su análisis sobre la propuesta que se estudia en la Cámara identificó que el IPI es un impuesto que preocupa a las familias dominicanas que con mucho esfuerzo y sacrificio han logrado adquirir un techo digno.
“El gobierno en su propuesta de reforma baja el monto imponible del IPI de unos 8 millones a 5 millones de pesos haciendo con esto que una cantidad importante de personas que antes no pagaban este impuesto se vean obligados a enfrentarlo”.
En adición a esto, subrayó Omar Fernández, el monto imponible se valuará de acuerdo con el valor de mercado de tu casa, sin importar que no la estás vendiendo ni que tampoco te genera ningún ingreso.
“Por eso me parece que lejos de desincentivar el desarrollo inmobiliario el gobierno local debería enfocarse en reducir los gastos corrientes innecesarios y en mejorar las capacidades tecnológicas de sus organismos de recaudación”, apuntó.