Últimas noticias
Skip to main content

El término rascacielos, como sinónimo de edificio de gran altura o torre urbana, ha ganado popularidad en las últimas décadas como consecuencia de su construcción masiva en algunas ciudades del mundo. 

Pero, curiosamente, el primer edificio que fue incluido dentro de esta categoría, abrió sus puertas durante los últimos años del siglo XIX y sobrevivió en Chicago, Estados Unidos, hasta 1931.

De todas formas, aún existen muchas hipótesis que sostienen lo contrario. Es decir, hay expertos que no están conformes con la idea de que el Home Insurance Building aún reciba el título mencionado. 

¿Por qué Home Insurance Building fue el primer rascacielos del mundo? 

Home Insurance Building surgió como un proyecto del arquitecto William Le Baron Jenney, quien coordinó el comienzo de la obra en 1884 y observó como se completó en tiempo récord, un año más tarde. 

Rápidamente, la torre adquirió la denominación de “rascacielos”, aunque no era el edificio más alto de la ciudad ni mucho menos de Estados Unidos. 

Entonces, ¿por qué recibió esta famosa mención? ¡Simple! Gracias a su estructura de acero, combinada con hormigón armado, que no tenía precedentes en ningún otro edificio de las mismas dimensiones.

¿Cuáles eran las características más llamativas del Home Insurance Building? 

Si el Home Insurance Building seguiría en pie, sería imposible que los vecinos de Chicago y/o los turistas lo identifiquen como un rascacielos, dado que su altura original fue de 42,1 metros. 

En otras palabras, entre esta famosa torre de 10 pisos, que en 1891 sumó dos niveles más y alcanzó una altura máxima de 54,9 metros, y el edificio más alto del mundo en la actualidad (Burj Khalifa) hay 773,1 metros de diferencia. 

Pero esta distancia abismal entre la historia y la modernidad, no quita que el primer rascacielos haya tenido características que lo conviertan en una torre muy especial como, por ejemplo, su base rectangular, los ornamentos sobre sus cornisas y sus enormes ventanales. 

¿Qué desencadenó la demolición del primer rascacielos del planeta? 

Al igual que sucedió en muchas ciudades, el paso del tiempo motivó a la modernización del casco urbano de Chicago y, como consecuencia, a la demolición del primer rascacielos del mundo. 

46 años después de la inauguración del Home Insurance Building, las autoridades de la ciudad autorizaron su destrucción (junto a la de otras seis torres linderas) para construir en el lugar un edificio más grande y moderno: el Field Building. 

Este nuevo rascacielos, que ha sobrevivido hasta la actualidad, también es conocido con el nombre de “Bank of America Building”, se estrenó en 1934, alberga 45 plantas y alcanza una altura máxima de 163,1 metros. 

Su legado del primer

Uno de los mayores beneficios del legado cultural del primer rascacielos es su capacidad para inspirar y maravillar a las personas. La imponente altura y la innovadora estructura del edificio capturaron la imaginación de los visitantes, quienes pudieron apreciar cómo la arquitectura se había desarrollado a lo largo del tiempo. Además, el primer rascacielos sirvió como un recordatorio tangible de los avances tecnológicos y de ingeniería que permitieron su construcción.

Además, el primer rascacielos ha sido la inspiración para numerosos edificios en todo el mundo. Su diseño revolucionario sentó las bases para la construcción de rascacielos modernos, y su influencia puede verse en la arquitectura de ciudades como Nueva YorkDubai y Hong Kong. Estos nuevos rascacielos no solo son impresionantes desde el punto de vista estético, sino que también son un testimonio de la capacidad humana para desafiar los límites de la construcción vertical.

En términos prácticos, el primer rascacielos también ha dejado un legado en la forma en que las ciudades se desarrollan y crecen. La construcción en altura permite maximizar el uso del suelo y proporcionar más espacio habitable en áreas urbanas densamente pobladas. Esto es especialmente importante en ciudades donde el espacio es limitado y la demanda de viviendas y oficinas es alta. Los rascacielos son una solución eficiente y sostenible para estas necesidades, ya que su diseño vertical permite acomodar a más personas y actividades en un espacio reducido.

https://aprende-historia.com/

https://billiken.lat/