Banner Feria New York
28.4 C
Santo Domingo
miércoles, junio 18, 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónAprocovici advierte venta viviendas en el Cibao disminuye en más de un...

Aprocovici advierte venta viviendas en el Cibao disminuye en más de un 24%; llama a unir esfuerzos ante «compleja situación» del sector

Sostiene que un incremento acumulado en los costos de materiales esenciales, que oscila entre un 36.3% y un 39.8%, ha encarecido significativamente las viviendas, poniendo en peligro el acceso de miles de familias dominicanas a un hogar digno.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.– La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), advirtió ayer que la venta de viviendas en el Cibao han disminuido en más de un 24%, tras sostener que el sector de la construcción enfrenta un momento crítico que exige decisiones responsables y acciones colaborativas.

La entidad que agrupa a los empresarios de la construcción de la zona Norte del país, exhortó a los actores del sector construcción a unir esfuerzos para impulsar las ventas y eliminar las barreras que dificultan el acceso a la vivienda en la región, especialmente frente a las históricas alzas en los precios de materiales esenciales que suelen afectar al cierre e inicio de cada año.

«Frente a un escenario donde las ventas de viviendas en el Cibao han disminuido en más de un 24%, Aprocovici hace un llamado a todos los integrantes del ecosistema constructivo a trabajar en estrategias conjuntas que alivien las presiones inflacionarias, fomenten el dinamismo en el mercado inmobiliario y reduzcan el impacto económico sobre las empresas del sector y los consumidores finales», destaca un comunicado de la asociación.

El presidente de la entidad, Ing. Sandy Rodríguez, expresó su preocupación ante la compleja situación que enfrenta el sector construcción e inmobiliario en la República Dominicana, destacando que factores como las altas tasas de interés, el acceso limitado a financiamiento hipotecario para desarrolladores y compradores, y un incremento acumulado en los costos de materiales esenciales, que oscila entre un 36.3% y un 39.8% desde la pandemia, han encarecido significativamente las viviendas, poniendo en peligro el acceso de miles de familias dominicanas a un hogar digno, un derecho fundamental consagrado en la Constitución.

Sandy Rodríguez. (FUENTE EXTERNA).

«La volatilidad en los precios de insumos esenciales, evidenciada en los boletines del Índice de Costos Directos de la Vivienda (ICDV) de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), especialmente el aumento sostenido del acero y el cemento, se posiciona como uno de los mayores obstáculos para garantizar la accesibilidad a las viviendas y representa un desafío continuo para el sector inmobiliario en términos de planificación y ejecución de proyectos», expuso.

opinó que el sector de la construcción enfrenta un momento crítico que exige decisiones responsables y acciones colaborativas. «Si no priorizamos la cooperación y el compromiso, miles de familias quedarán fuera del acceso a una vivienda digna. Es nuestra responsabilidad proteger el equilibrio entre sostenibilidad económica y bienestar colectivo”, destacó Rodríguez.

«El reciente Conversatorio Nacional de la Construcción de Viviendas ejemplifica este compromiso. En este espacio, gremios como Aprocovici, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) y la Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (ACOSDE) reafirmaron su determinación de profesionalizar el sector y promover soluciones sostenibles que aseguren el acceso a la vivienda para todos los dominicanos.

Impacto social y económico del sector construcción

El sector de la construcción, que representa aproximadamente el 14.2% del PIB y genera más de 421,200 empleos directos, es un pilar fundamental de la economía nacional. Sin embargo, los constantes aumentos en los costos de construcción amenazan su sostenibilidad y ponen en riesgo la estabilidad económica de miles de familias dominicanas, agrega el documento.

Añade que cada incremento en los precios de los materiales aleja a más dominicanos del sueño de tener una vivienda propia, impactando especialmente a los jóvenes y a las familias de clase media y baja, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a soluciones habitacionales asequibles.

Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York

Más Populares