SANTO DOMINGO.-El turismo inmobiliario representa el 32% dentro de la oferta de unidades habitacionales con que cuenta el país, correspondiéndole el 68% al tradicional turismo hotelero, de acuerdo a las declaraciones dadas por miembros de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI).
República Dominicana dispone de 85000 habitaciones hoteleras, mientras las correspondientes al turismo inmobiliario ascienden a 27 mil unidades, además de 4,300 que se encuentran en proceso de construcción, expusieron Jorge Subero Medina, presidente de la entidad; Michael Lugo, director ejecutivo y Roberto Despradel, asesor y autor del último estudio estadístico del gremio.
Precisaron que las inversiones de 15 proyectos superan los 10,000 millones de dólares, destacando el significativo crecimiento que han tenido las construcciones, después de la pandemia de la COVID-19.
Los directivos de ADETI opinaron que el crecimiento ha venido acompañado de una diversificación de la oferta en turismo inmobiliario en el territorio nacional, debido a que hay importantes proyectos en las provincias de La Altagracia, Samaná, Puerto Plata, Baní y más adelante Pedernales.
También resaltaron que el turismo inmobiliario viene a complementar al turismo tradicional hotelero, ya que de acuerdo a un levantamiento posee el 64% de amarres de yates (marinas), así como el 64% de los campos de golf, más canchas de tenis, entre otras ofertas.
Trabas
La Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI) planteó que si se eliminan las trabas burocráticas para recibir los beneficios que otorga la Ley 171-07 sobre Incentivos Especiales a los Pensionados y Rentistas de fuente extranjera se produciría un gran crecimiento de las inversiones en turismo inmobiliario, impactando en la generación de empleos y entrada de divisas al país.
Confiaron que con el proyecto Burocracia Cero se pueda lograr.
Fuente: Periódico Hoy