Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), considera que en el país no se le presta atención a la salud mental de las personas y entiende que el nivel de violencia que exhibe hoy día la sociedad dominicana siempre ha estado latente.

«La ola de violencia que estamos viviendo siempre ha estado ahí,  lo que vemos es un incremento sustancial y descontrolado probablemente por temas que tienen que ver con el encierro e incertidumbre de la pandemia entre otras muchas razones», afirma el representante del máximo organismo de los agentes inmobiliarios en el país.

La salud mental -añade-es muy importante y las mismas personas , familias y gobiernos no ponen atención.

Opina que desde las escuelas se debe estar alertas a los temas psicológicos con los niños para poder identificar cambios en el futuro, lo que a su juicio, requiere de una política estatal para poder lograrlo.

Bogaert pidió a la población dominicana predicar el amor y la unión familiar, a los fines de deterner el problema de la violencia en la sociedad dominicana, que en los últimos días ha cobrado diversas vidas, en diferentes hechos que han consternado el país.

«Podemos como sociedad buscar refugio en la espiritualidad o la religión pero para detener este problema debemos predicar el amor y la  unión familiar con Dios en el centro de nuestras vidas», expuso.

El 62.5 % de los homicidios ocurridos en RD en 2021 fueron convivenciales

De un total de 1,172 homicidios que ocurrieron en República Dominicana en 2021, el 62.5 % (733) fueron convivenciales, aquellos que ocurren en riñas entre ciudadanos, debido a un incidente previo, como el sonado caso en el que el animador Manuel Duncan fue ultimado por el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Félix Albuquerque Comprés.

En tanto, que los homicidios por la delincuencia en 2021 representaron un 31.9 %, las acciones desconocidas fueron 5.4 % y el uso excesivo de la fuerza representó un 0.2 %.

Los homicidios convivencionales del 2021 fueron un 11% más que los del 2020, cuando 662 casos de esa forma. 

El dato está registrado en el Boletín Estadístico 2021 del Centro de Análisis de Datos para la Seguridad Ciudadana (Cadseci) del Ministerio de Interior y Policía, que también señala que, dentro de los casos del año pasado, el 77 % fue por motivo de riñas y rencillas, según publica Diario Libre.

El informe indica que las muertes que ocurrieron en circunstancias delictivas sumaron 374 en 2021, un aumento de 45 %, a diferencia del año 2020 en el cual se registraron 258 de estos hechos fatales.

Finjus alerta sobre descomposición social

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) deploró ayer el clima de violencia en el país, donde los esposos agreden a las esposas y padres violan a sus hijas. El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Servio Tulio Castaños Guzmán, expresó que una cosa es lo que desde el Estado se pueda hacer y otra cosa es la educación familiar. Lamentó los casos de violencia, donde esposos agreden a las esposas.

Fin de semana trágico

Las reflexiones de los líderes consultados surgen a raís de los trágicos hechos acaecidos en las últimas horas en el país, en el que fallecieron el comunicador Manuel Duncan, a manos de un expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), además de un agente policial que mató a tres mujeres incluyendo su exesposa, en el municipio Los Alcarrizos, entre otros acontecimientos de violencia.