Últimas noticias
Skip to main content

A través de esta iniciativa, miles de dominicanos tendrán acceso a una vivienda más segura y saludable que contribuirá a mejorar su calidad de vida. Jonathan Reckford.

SANTO DOMINGO.-A diez mil viviendas del país le serán reemplazados el piso de tierra por concreto, como parte del proyecto «100 mil pisos para jugar», una iniciativa combinada entre Hábitat para la Humanidad República Dominicana y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM).

En un acto realizado ayer en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader anunció el programa que de acuerdo a sus palabras, impactará de forma significativa en la vida de miles de dominicanos y dominicanas que merecen ser reconocidos y dignificados.

Junto al mandatario estuvo el presidente ejecutivo (CEO) de Hábitat para la Humanidad Internacional, Jonathan Reckford; la directora nacional de Hábitat República Dominicana, Cesarina Fabián y el miembro de la Junta Directiva de Hábitat para la Humanidad Internacional, Celso Marranzini, entre otros funcionarios gubernamentales y empresarios.

Abinader destacó las acciones llevadas a cabo, desde 1986 por Hábitat para la Humanidad, tras sostener que las mismas encuentran un punto de apoyo en las políticas públicas diseñadas por el gobierno dominicano como parte integral del proyecto de país que está construyendo.

Hábitat para la Humanidad reconoció al presidente Luis Abinader. (Fuente externa).

Refirió que según el último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2010, de los más de 2,6 millones de hogares contados a nivel nacional, casi 100,000 tenían piso de tierra, principalmente en las zonas rurales del sur y el noroeste del país.

Afortunadamente, destacó, esos números han ido disminuyendo, y en la actualidad tenemos la oportunidad de revertirlos y terminar de una vez por todas con ese uno (1) por ciento de hogares que aún tienen pisos de tierra en la República Dominicana.

Expresó que la actualización de esos datos los tendrá el país en los próximos días con la publicación de los resultados del X Censo Nacional de Población y Vivienda que se está llevando a cabo desde el pasado 10 de noviembre.

“Este proyecto nace, además, con la visión de generar un hábitat digno, seguro y saludable para el desarrollo sostenible de las familias, de sus entornos y de sus comunidades, ya que un gesto aparentemente tan pequeño como el de transformar un piso de tierra en uno de concreto repercute directamente en la calidad de vida de quienes la habitan y se relaciona con la comodidad, la higiene, la salud, la calidad de vida y la seguridad de sus habitantes”, afirmó.

El mandatario dijo, además, que es un proyecto que se complementa con soluciones sociales para mejorar el acceso al agua y otras intervenciones, según las necesidades de cada vivienda. 

Diversas personalidades de la vida nacional asistieron al acto en el Palacio Nacional. (Fuente externa).

“Y como bien saben, estoy altamente comprometido con procurar todo lo necesario para que la vida de los dominicanos sea de bienestar en la que cuenten con todo lo necesario para poder desarrollarse y disponer de una vivienda digna”, aseguró.

En el acto, el presidente Abinader fue reconocido por Hábitat para la Humanidad Internacional por desarrollar proyectos que contribuyen a la transformación de las familias dominicanas.

Vivienda más segura y saludable

El presidente ejecutivo (CEO) de Hábitat para la Humanidad Internacional, Jonathan Reckford, destacó cómo incide la organización en la causa de la vivienda digna en 70 países.

«Este año, nos asociamos con FICEM para lanzar la iniciativa 100 mil pisos para jugar, a través de la cual pretendemos sustituir 100, 000 pisos de tierra por concreto en toda la región de América Latina y el Caribe durante los próximos cinco años. A través de esta iniciativa, miles de dominicanos tendrán acceso a una vivienda más segura y saludable que contribuirá a mejorar su calidad de vida” indicó Reckford.

Manifestó su agradecimiento por el apoyo recibido tanto del sector privado como gubernamental en toda la región, y que espera seguir trabajando en conjunto.

De su lado, la directora nacional de Hábitat República Dominicana, Cesarina Fabián, expuso que “está comprobado que la sustitución de un piso de tierra a concreto genera beneficios directos en la salud de las familias, tal cual lo confirma el Banco Mundial y la Universidad de California a través de un análisis realizado a un programa de sustitución de pisos de tierra en México”.

“Este tipo de intervenciones salvan vidas, previenen enfermedades, mejoran la calidad de vida, contribuyen a la reducción de la pobreza, ayudan a mitigar el cambio climático y contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Invitamos al sector público y privado a unirse a esta causa en defensa de la vida sana de las familias, su progreso y estabilidad”, expuso.

Fabián explicó que el objetivo de «100 mil pisos para jugar» es implementar un modelo sostenible y generar capacidades técnicas y fomentar habilidades en 10 mil familias dominicanas.

La población objetivo del programa serán hogares liderados por mujeres cabeza de familia, con niños menores de 6 años, adultos mayores, y/o con personas con alguna discapacidad; con enfoque en las zonas de mayor pobreza, de acuerdo con la necesidad y prioridades del gobierno.

Asistieron al acto, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; la presidenta de la Junta Directiva Hábitat para la Humanidad Internacional, Mary Cameron; el ex vicepresidente de Honduras y miembro del Consejo de Desarrollo de Recursos de América Latina y El Caribe, Alberto Díaz Lobo y la miembro del Consejo de Desarrollo de Recursos de América Latina y El Caribe Hábitat para la Humanidad Internacional, Clara Reid.

Participaron, asimismo, actores claves de las áreas gubernamentales, empresarios internacionales y locales que respaldan el accionar de Hábitat para la Humanidad.