Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-Tomando en cuenta las observaciones emitidas por grupos ambientalistas que entienden que la construcción del Puerto Cabo Rojo pondría en peligro especies marinas en la zona, ayer el Grupo ITM, empresa concesionaria que ejecutará la obra, anunció una modificación a la propuesta del diseño original.

El Puerto Cabo Rojo es de las principales apuestas del proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, tendrá capacidad de atracar cuatro embarcaciones de manera simultánea, con la proyección de que arriben más de 1, 000,000 millón de turistas al año con un gasto promedio de entre US$80 y US$100 por cruceristas.

Aunque será hoy que grupos ambientalistas conocerán los cambios, ayer la presidenta del Grupo Jaragua expresó su decepción, porque el rediseño mantiene el mismo lugar de construcción.“Nos decepciona que mantengan el lugar”, manifestó Yolanda León, presidenta del Grupo Jaragua, quien dijo que aún no tiene mayores detalles sobre el nuevo diseño.  

«Seguir manteniendo ese sitio con un diseño que es muy poco probable dada la profundidad que hay ahí no me parece factible”, destacó León, a la vez que señaló que el espacio escogido para la iniciativa es “vulnerable y elimina un atractivo turístico de Pedernales para el uso de todos”, expuso según publica hoy Diario Libre.

Los cambios

De un solo espigón, alejado de los arrecifes coralinos y reubicando los pastos marinos, esponjas, erizos, caracoles y estrellas de mar, son los elementos que contempla el nuevo diseño del proyecto de cruceros Cabo Rojo, en Pedernales (al suroeste del país).

 Los representantes explicaron que los cambios hechos tienen como objetivo minimizar el impacto al medio ambiente,  luego de agotar procesos de consulta con diferentes sectores de la sociedad civil y dialogar con las autoridades locales.

Los representantes del proyecto informaron que se concretizó la forma de un puerto de crucero alejado del arrecife de coral.

Comentaron que buscan priorizar su cuidado y conservación con un innovador método de construcción que disminuiría el número de estructuras subacuáticas, al tiempo que reduciría el 90% la zona de dragado, es decir, se removerá en menor proporción el lecho marino.

Esta propuesta para el estudio de impacto ambiental consiste en un espigón de 670 metros en la zona sur del cabo, en vez de dos espigones que contemplaba el diseño anterior.

Karen López, vocera de ITM,  expresó que con este diseño podrán atracar cuatro barcos clase “Oasis” y el método innovador de construcción disminuirá 13 pilotes y una profundidad de atraque de 9.5 metros.

Generación de empleos

López habló sobre los beneficios eventuales a la comunidad que implica la puesta en marcha de esta obra desde du fase inicial con la generación de 1,500 empleos, entre directos e indirectos, así como 2,160 indirectos y 1,500 directos en su etapa de operación.

Al hablar sobre los turistas, adelantó que estiman un arribo de 300,000 en el primer año, y 1,000,000 millón al completarse el lustro.

El nuevo proyecto tendrá capacidad de atracar cuatro embarcaciones de manera simultánea, con la proyección de que arriben más de 1, 000,000 millón de turistas al año con un gasto promedio de entre US$80 y US$100 por cruceristas.

La fecha de apertura se estima para el 15 de diciembre de 2023.

Asimismo, el experto técnico de la empresa y biólogo marino, Alonso Reyes, confirmó que el sitio en el que se proyecta esta nueva posición se encuentra compuesta en su mayoría por arenas, pastos marinos e inclinaciones que se dirigen al cañón submarino, situado al centro de la bahía, donde transitarán los barcos.

Medio ambiente lo conocerá
Karen López adelantó que el diseño de este proyecto lo presentarán pronto al Ministerio de Medio Ambiente para su autorización.

Los miembros de ITM  sostendrán hoy una reunión con la Organización de Sociedad Civil (OSC) ambientales, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Además, mostrarán posteriormente el proyecto a las comunidades de Pedernales, donde también se prevé un programa de formación y capacitación para la creación de empleos dignos en esta provincia, que busca un desarrollo de la oferta turística eco-amigable y el fortalecimiento de competencias para las personas e integrarlas al plan de crecimiento provincial, mediante el impulso económico de la región.