“Los aumentos que se están haciendo son pocos, en comparación con los que han registrado los materiales y la mano de obra. Si uno lo hace en la misma proporción los adquirientes no pueden y se cae la venta y uno tampoco aguanta que se caiga la venta”, afirmó el ingeniero Rafael Durán.
SANTO DOMINGO.- Ante la cantidad de denuncias presentadas en las últimas semanas sobre aumento en el precio de las viviendas, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó ayer que dará a conocer a partir del próximo lunes las resoluciones respecto a las reclamaciones presentadas contra las constructoras.
Las quejas de los adquirientes se debe a los aumentos en el precio de los inmuebles, mientras representantes del sector consideran mínimos los incrementos, comparadas con las alzas que han experimentado los materiales de construcción, que afirman, no se han detenido desde hace dos años.
Eddy Alcántara, titular de la entidad defensora de los consumidores, dio a conocer la información a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.
“La Dirección Ejecutiva de Pro Consumidor, comunica a todos los consumidores adquirientes de inmuebles y que hayan presentado reclamaciones contra sus proveedores por aumento en el precio de compra originalmente contratada, que las resoluciones relativas a esos casos serán emitida y notificadas a partir del próximo lunes 18 del cursante mes”, indica la entidad.
Explica que la medida de la organización que protege los derechos de las personas consumidoras fue tomada tras las frecuentes quejas de los ciudadanos por la variación en el precio de lo acordado en sus contratos con las diferentes constructoras.
En el último mes Pro Consumidor ha recibido cerca de 125 o 130 denuncias, además de otros casos que se habían presentado antes de la última semana.
Las quejas
“Una propiedad pagada prácticamente y cobrando aumentos en base a su totalidad, es decir, en mi caso no se corresponde el incremento que nos han pedido porque de nuestro inmueble apenas falta una diminuta suma para saldarlo”, explica una adquiriente que prefiere mantener el anonimato.
Dice que conoce de otros casos en los que los compradores tienen pagado entre el 40 y 30% y la constructora no le está cobrando por lo que deben, sino por la totalidad. En nuestro caso el aumento asciende a casi 17 mil dólares, en otro caso 9 mil dólares.
“Pero lo irritante es que sin importar el nivel de la deuda que se tenga, tu tienes que pagar por lo ya pagado, es decir a nosotros por el nivel de pagos emitidos no nos corresponde aumentos”.
Considera injusto la medida de su aumento, después de haber pagado por adelantado, y que aunque la firma constructora sostiene que se trata de un 13%, cuando se hacen los cálculos el aumento asciende a un 40%.
Presidente AEI
“Lo más sensato es esperar que Pro Consumidor emita sus resoluciones y le damos un voto de confianza a esta institución que busca siempre por vía de consenso la solución de los conflictos”, declaró Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), al ser consultado anoche por El Inmobiliario.
Precisó que el caso de los aumentos en las viviendas se debe a la variación del precio de los materiales de construcción, “o sea es un tema de costo al final”, explicó.
Aumentos son pocos, dice ingeniero
“Los aumentos que se están haciendo son pocos, en comparación con los registrados en los materiales y la mano de obra. Si uno lo hace en la misma proporción los adquirientes no pueden y se cae la venta y uno tampoco aguanta que se caiga la venta”, afirmó el ingeniero Rafael Durán.
Explicó que como constructora hacen los incrementos pertinentes procurando siempre que la venta no se disuelva “porque si uno tiene un financiamiento en el banco y de repente se te devuelve un 40 o 50% de los clientes, tú no va a tener con que pagarle al banco, tú va a tener un bien inmueble que va a poder vender más caro, pero a quien se lo va a vender”.
Opina que se trata de un tema serio que si Pro Consumidor se pone de populista a apoyar todos los reclamos de los ciudadanos, podría ocurrir una debacle en el sector construcción.
Durán establece que “todo el mundo sabe que las cosas se han incrementado y que como tal el que debe pagar es el dueño, no el constructor”.
Se preguntó si pueden los constructores querellarse ante Pro Consumidor contra las empresas que han subido los precios de los materiales. “Entonces ante quienes vamos los constructores a quejarnos”, se preguntó el empresario.
Incremento de los materiales
La llegada de la pandemia trajo consigo una escalada alcista indetenible en los precios de los materiales de construcción. La escasez, provocada por la paralización de los fletes marítimos representó la primera alarma que disparó las alzas; sumado a la subida significativa en las cargas marítimas.
La guerra entre Rusia y Ucrania de nuevo desató el incremento de materiales como el atado de varilla que no ha parado de aumentar, desde entonces, generando incrementos en sus derivados.
Desde la madera, la griferia, el cemento, los ascensores, la cerámica, accesorios de baño, acero, entre otros materiales, todos han registrado significativas alzas en los últimos dos años.