Por María Mercedes
El Inmobiliario
En toda actividad humana, la confianza en los procesos y sus resultados es vital. Tomando en cuenta esta realidad, durante su ponencia en la primera edición de “Expo Foro CENI”, Paola Romero, presidenta del Grupo Certezza, expresó que la seguridad jurídica incide en el progreso del sector inmobiliario.
Precisó que desde su experiencia, realiza la labor de acercar la seguridad jurídica a empresas y personas en sus negocios e inversiones combinando la estrategia de negocios con la gestión de riesgos.
Romero manifestó que el trabajo inmobiliario es interesante; no obstante, en ocasiones se producen contratiempos que ocasionan un daño o un perjuicio en una negociación. “Sin duda, la certeza jurídica se basa en llevar claridad para garantizar la confianza en una transacción de negocios”.

Esa garantía de seguridad en el sector inmobiliario se apoya en cuatro principios básicos de la construcción, que Romero, de forma pedagógica, enumeró de la siguiente manera:
1. No hay un sector que maneje más riesgos que el sector construcción.
2. La construcción es un negocio financiero.
3. Es más importante a quién le estás comprando, que lo que estás comprando.
4. El fideicomiso no es una garantía de seguridad jurídica.
Igual de importante son las cinco formas de llevar certeza jurídica a los clientes. En ese orden, Romero dijo que el primer consejo es que “El contrato es todo”; y en ese incide el derecho de propiedad, las cláusulas de aumento de precios; de terminación y las penalidades equilibradas.
“Las personas deben saber lo que están firmando y validar que el comprador tiene fiabilidad para realizar esa operación”.
Los siguientes consejos son: “Investigar cómo se está financiando el proyecto”; porque algunas personas esperan que se venda para iniciar la construcción; “depurar tanto al vendedor como al comprador”; para que la procedencia del proyecto no sea ilícita.
Los últimos consejos son ¡Capacítate!, “procura conocimientos legales e impositivos básicos sobre temas legales e impositivos. En algunos proyectos nos beneficiamos de la ley de Confotur, que tiene una rigurosidad administrativa que garantiza lo que se está vendiendo; y “Asesórate: No solo vendas inmuebles sino seguridad jurídica”.
Romero indicó que estos son elementos a tomar en cuenta porque el cliente debe saber lo que está comprando con el conocimiento claro y seguro. “El negocio inmobiliario va en crecimiento. De ahí, la importancia de este evento que agrega valor para nuestro conocimiento y con información que agrega valor al ejercicio de su profesión”.
Dato
Paola Romero ofreció estas informaciones durante la presentación oficial de la plataforma CENI, a la que asistieron personalidades vinculadas al sector inmobiliario; la misma se hizo en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, formalizado por las Naciones Unidas en 1975.
Más de 300 agentes inmobiliarios y representantes de la industria se dieron cita a la primera entrega realizada en el Hotel Catalonia de Santo Domingo.