A través de la inversión turística en República Dominicana desde octubre 2020 se ha captado más de 3,000 mil millones de dólares que beneficiarán 10 provincias en el país, pues representarán más de 42,000 mil nuevas habitaciones.
Por María Mercedes
El Inmobiliario
SANTO DOMINGO.-Con el propósito de fomentar la inversión en las áreas turísticas del país, la Ley 158-01, de CONFOTUR establece beneficios e incentivos fiscales a los proyectos inmobiliarios, comercios y actividades comerciales. Un análisis detallado de la misma fue realizado por Brenda Morales, directora técnica del Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR) del Ministerio de Turismo, durante su participación en la primera edición de “Expo Foro CENI”.
Morales inició su ponencia destacando que la Dirección Técnica de CONFOTUR fue creada mediante el decreto No. 372-14 para manejar todos los asuntos técnicos derivados de la aplicación de la Ley No. 158-01.
En ese sentido, dijo que desde sus funciones en MITUR se rige por la organización y eficientización que agiliza los tiempos de respuesta; la claridad de las ordenanzas y parámetros regulatorios; “también, brindamos seguridad jurídica; priorizamos los proyectos de inversión para lograr los objetivos e innovar con nuevas maneras de pensar en turismo”.
“De esta ley se beneficia toda persona física o moral domiciliada en el país que emprenda, promueva o invierta capital en cualquiera de las actividades del artículo 3 y que tenga una finalidad turística, asimismo las personas físicas o morales que desarrollen nuevos proyectos u ofertas complementarias en los polos turísticos”.

Aportes al sector inmobiliario
Brenda Morales explicó que esta ley tuvo como objeto acelerar el desarrollo de la industria turística en todas las regiones de gran potencialidad o que reúnan las condiciones naturales para su explotación turística o ecoturística en todo el territorio nacional (esto último instituido por la Ley 195-13) que habiendo sido declaradas como polo turístico o no, no han alcanzado el nivel de desarrollo esperado.
Señaló que la inversión turística en República Dominicana desde octubre 2020 se ha captado más de 3,000mm de dólares de inversión que beneficiarán 10 provincias en el país, pues representarán más de 42,000 nuevas habitaciones. Estas inversiones provienen de 6 países.
Informó que, al cierre del año 2022, el país tenía 76,236 habitaciones en complejos hoteleros y de manera particular 97,574.
Morales aseguró que en la última década el sector inmobiliario ha crecido exponencialmente en el país, y la referida ley otorga derechos inmobiliarios que consiste en transferencia por ventas, permutas, aportes en naturaleza y cualquiera otra forma de transferencia sobre derechos inmobiliarios, así como del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI).
En cuando a los plazos para la construcción y equipamiento de proyectos puntualizó que son de tres años, contados a partir de la fecha de entrega de la resolución de clasificación definitiva.
La vigencia del período de exención es de 15 años, contados a partir de la fecha de terminación de los trabajos de construcción y equipamiento del proyecto; mientras que plazos para la construcción y equipamiento es de tres años, contados a partir de la fecha de entrega de la resolución de clasificación definitiva.
Unidad central de trámites turísticos
Brenda Morales recordó que desde Confotur garantizan la eficiencia y su tiempo de respuesta, a la vez que brindan seguridad jurídica para los proyectos turísticos en construcción o en remodelación, correspondiendo este último, cada cinco años. “También, innovamos con nuevas maneras de pensar en turismo, de gerenciar procesos institucionales y de uso de data”.
Finalmente, precisó que CONFOTUR está para ayudar a los agentes inmobiliarios, brindándoles asesoría y la información que requieran para que los proyectos que trabajen sean realizados con legalidad y buenos resultados.
Dato
A la presentación oficial de la plataforma CENI asistieron personalidades vinculadas al sector inmobiliario; la misma se hizo en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, formalizado por las Naciones Unidas en 1975.
Ana María Ramos, directora del periódico El Inmobiliario, expuso que la primera edición de “Expo Foro CENI”, fue un evento preparado con mucho esmero y especial cuidado para contribuir a llenar las necesidades de capactiación del sector.