Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de la Vivienda Hábitat y Edificaciones (MIVHED), figura como la entidad pública a la que el gobierno aprobó el mayor costo de inversión el pasado año. RD$41,334.9 millones es la cifra que le otorga a la institución el primer puesto, dentro de dicha categoría.  

Le siguen la CAASD, con RD$29,515.7; la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), con RD$29,353.5; el Inapa, con RD$14,715.0; y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega, con RD$8,297.7 reveló el matutino Listín Diario, en un trabajo publicado esta semana.

En el caso de las entidades con mayor número de proyectos aprobados el MIVHED aparece también dentro de las primeras cinco instituciones, con un total de 34; en primer lugar figura el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), con 94;  la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, con 38; la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), con 9; y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), con 7.

Una de las tareas del MIVHED es el mejoramiento masivo de viviendas. (Foto Web MIVHED).

Dentro de los proyectos principales de inversión pública de vivienda se encuentra el mejoramiento de 100,000 viviendas, que ejecuta el Ministerio, con una inversión de RD$ 9,076.5 millones.

Otras obras públicas principales aprobadas el año pasado son la construcción de la línea 2C del metro de Santo Domingo, tramo Los Alcarrizos – Luperón, por un monto de RD$ 29,353.5 millones, que según la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), estará lista en 24 meses.

La ampliación de la microred de abastecimiento de agua potable para el sector Cancino Adentro, Santo Domingo Este, que ejecutará la CAASD a un costo de RD$ 16,488.9 millones, se adiciona a la lista.

Los trabajos de esta obra se iniciaron en abril del año pasado y estaban programados para terminarse dentro de ocho meses.

Dentro de los cinco proyectos más importantes también se incluye la construcción del alcantarillado sanitario y reconstrucción acueducto de Jarabacoa, La Vega, ejecutado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA) a un costo de RD$ 8,018.3 millones.

Además, la ampliación del acueducto oriental, barrera de salinidad y trasvase a Santo Domingo Norte, fase II, que ejecuta la CAASD con una inversión de RD$ 7,351.0 millones.

Planes de inversión

En total, el año pasado fueron aprobados 254 planes de inversión pública por un monto de RD$156,322.1 millones, según los registros de la Dirección General de Inversión Pública (DGIP). Solo en diciembre pasado se aprobaron 27 por un costo de RD$ 6,000 millones.

Aunque la cantidad y el monto de proyectos aprobados en el 2021 es mucho mayor que en 2020, cuando solo se aprobaron 15 por un unos RD$43,026.3, son inferiores a los aprobados en el 2019, reseña el medio.

Pese a que en el 2019 se aprobaron 274 proyectos, 20 más que en el 2021, el monto de la inversión aprobada el año pasado es mucho más alta. En el 2019 ascendió a RD$79,480.7 y el año pasado a RD$156,322.1, para una diferencia de RD$76,841.4 millones.

“El 45.1% de los proyectos aprobados entre enero-diciembre 2021 corresponden a las empresas públicas, mientras que el 36.1% pertenecen al gobierno central, seguido de los gobiernos municipales (16.9%). El mayor monto de inversión aprobado corresponde al gobierno central (RD$ 79,818.8 millones) y el segundo lugar es ocupado por las empresas públicas con RD$ 69,090.6 millones”, detalla el informe de la DGIP.

Creación del MIVHED

La Ley 160-21 del tres de agosto 2021 es la que crea el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), quien al entrar el vigencia absorbió gran parte de las funciones y presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y de otras entidades del Estado que construyen obras de carácter público.

Dentro de su misión está la de “fomentar y ejecutar la construcción de todo tipo de viviendas y edificaciones públicas, entre ellas, hospitalarias, escolares, universitarias, museológicas, de uso o funcionamiento de órganos y entidades públicas, públicas en sentido general y obras conexas, incluyendo aquellas que puedan derivarse de las asociaciones público–privadas o del fideicomiso”.

También es parte de su tarea el mejoramiento masivo de viviendas y la facilitación de acceso a las mismas, y establecer “los criterios y directrices para otorgar o expedir licencias y autorizaciones para la construcción de edificaciones públicas y privadas, así como establecer los criterios para la gestión y emisión de las reglamentaciones técnicas para las construcciones de edificaciones públicas y privadas en todo el territorio nacional”.

La función de emitir licencias de construcción era atribución de la Dirección General del Edificaciones, creada en junio de 1959 mediante la Ley 5150, como dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Con la Ley 160-21 queda derogada la referida legislación y todas las atribuciones y competencias de la Dirección General de Edificaciones son traspasada al MIVHED.