Últimas noticias
Skip to main content

El Proyecto posee contrato de Fideicomiso, suscrito con Fiduciaria Reservas y aplica para el bono mi primera vivienda.

SANTIAGO.- Residencial  Los Palmares, en el municipio de Villa González, es un ambicioso proyecto de 21 edificios de apartamentos que se levantarán aquí, con un total de 168 unidades. El terreno cubre 15,423.39 m² y la primera entrega está pautada para mediados del próximo año.

Cruces Ingenieros Constructores, es la empresa que desarrollará la obra, que está integrada por múltiples amenidades como casa club, terraza, piscina, plaza comercial, área para niños, entre otras comodidades para que sus adquirientes no tengan que salir del complejo.

Trece edificios serán tipo A, con una extensión de 79.46 mts2, de los cuales suman 104 unidades. Sus características: tres habitaciones, balcón, recibidor, sala – estar, comedor, cocina, con desayunador y despensa, área de lavado, dos baños y un parqueo.

Ocho edificios tipo B de cuatro niveles, con dos apartamentos por piso, con 89.80 m² de construcción, con iguales características que los del tipo A.

El Proyecto estará dividido para su construcción en cuatro etapas, según explica el ingeniero José Ramón Cruz. La primera programada para junio 2023, la segunda diciembre 2023, la tercera junio 2024, la cuarta diciembre 2024.

ingeniero José Ramón Cruz. (Fuente externa).

Como ventajas del proyecto Cruz cita que es una obra cerrada, con verjas perimetrales y frontal, en muros de bloques de hormigón y hormigón armado, garita de control de entrada; Casa Club, incluyendo gacebo, cocina y baños para varones y hembras.

Además terraza exterior, piscina para adultos y niños, área de juegos de niños, planta de tratamiento de aguas residuales, capilla, y plaza comercial de dos niveles con un área de terreno de 500.13 m².

“Es un proyecto ubicado a cinco minutos, del centro de Villa González, con servicios de agua luz, teléfono y sistema de acueducto (CORAASAN), sistema de transporte público en la calle frontal, colindante con centros educativos primarios y secundarios, escuela primaria Francisca Aurelia Infante y Liceo Secundario Palmar, frente al pico Diego De Ocampo, la elevación más alta en la Cordillera Septentrional y segunda a nivel nacional, después de pico Duarte”, apunta el ingeniero Cruz.

El Proyecto posee contrato de Fideicomiso, suscrito con Fiduciaria Reservas y aplica para el bono mi primera vivienda, pues los precios de introducción son tres millones doscientos mil con 00/100 pesos, (RD$ 3,200,000.00) y para el tipo B, tres millones seis cientos mil con 00/100 pesos (RD$ 3,600,000.00).

Cruz sostiene que los edificios de apartamentos serán construidos con sistema de formaleta, que consiste en moldes de aluminio, que permiten el vaciado simultáneo y monolítico de los muros, en un mismo colado; y que las demás edificaciones, serán levantadas en base a muros de bloques de hormigón y hormigón armado.

“Además, tienen análisis y diseño de las estructuras, sismo resistentes. El sistema mismo de construcción en formaletas, que no usa madera en los encofrados, es ecoamigable”.

 Agrega que son una empresa de arquitectura e ingeniería, comprometidos con la seguridad, la estabilidad y vulnerabilidad de las edificaciones y estructuras, que producen.” Apegados a la legalidad y a una adecuada y buena práctica de la ingeniería”.

Sobre la empresa

Los ejecutivos de Cruces Ingenieros Constructores llevan varias décadas, en la práctica continua e ininterrumpida de la ingeniería, habiendo producido variadas edificaciones, entre ellas puentes, instalaciones deportivas, escuelas y edificios. Con vasta experiencia en el análisis y diseño de estructuras, los cibaeños, destacan el buen precio de oferta del proyecto y prometen un producto de calidad indiscutible.