Planeamiento urbano del Ayuntamiento es quien vigila el ordenamiento y control del territorio del DN, amparado en la Ley 675 sobre Urbanizaciones y Ornato, y la 6232 que establece el proceso de planificación urbana en ciudades con más de 50 mil habitantes
SANTO DOMINGO.- El terreno representa el punto de partida de las construcciones y lo que determina el tipo de obra que puede erigirse. Previo al levantamiento de un proyecto el lugar donde se hará es sometido a una serie de investigaciones, cuyos hallazgos son los que definen si procede o se desestima.
Los agentes inclinados hacia este tipo de venta necesitan de una formación técnica, más allá del rigor habitual, pues para llegar al cierre de una venta de solar hay que recorrer un trecho que no siempre resulta llano.
Cobrar una comisión por la venta de un terreno puede llegar a tardarse hasta tres años, por la cantidad de trámites que hay que realizar para tener en orden la documentación requerida. En los casos excepcionales en que el papeleo está en su lugar, se toma entre tres a seis meses.
A Denisse Sánchez ya no le sorprende la tardanza del proceso, porque lleva alrededor de 20 años en este apogeo y sabe que esta clasificación de los bienes raíces, requiere mucho mayor complejidad que la simple venta o renta de una vivienda.
Su mentor, ingeniero Juan Luis Crisóstomo, la adentró en el mundo de la tecnificación de los terrenos, y junto al esfuerzo propio y de manos solidarias de profesionales ligados a la industria, hoy día se consolida como una dotada en el área. Maneja el mapa consolidado de la ciudad y sin necesidad de consultar, responde los lugares aptos o no para construir y sus razones.

“Ahora mismo los pocos solares que quedan en la ciudad es porque tienen un tema de herencia, no se tiene determinación de heredero, en su mayoría”. Otra causa que cita la especialista, es que algunos, aunque son casas individuales, cuando se rastrea, aparecen interconectados con viviendas cercanas, lo que requiere un procedimiento para solucionarlo, no tan sencillo.
Los terrenos más demandados en la ciudad son los utilizados para la construcción de apartamentos. Hablamos de sectores como El Millón, Evaristo Morales, Naco, El Vergel, Bella Vista, Ensanche Quisqueya, Mirador, Arroyo Hondo 1ro, Arroyo Hondo Viejo, Piantini, entre otros. Entre 4 y 6 niveles, en el caso de los céntricos son para niveles de 6 a 9, lo cual lo determina el departamento de Planeamiento Urbano (Zonificación) del Ayuntamiento.
“Una persona que desee vender su casa porque entiende que puede construir un edificio lo primero que debe hacer es dirigirse a planeamiento urbano y ver que cantidad de niveles se permite en la zona y de ahí dependerá la altura y el precio”, explica la gerente general de Land Broker RD.
El 60% de sus clientes son constructoras, 20% dealers de carros, además le solicitan terrenos para naves industriales o campamentos para compañías de camiones y máquinas pesadas que buscan un lugar donde sus equipos puedan alojarse por las noches. Por último están las personas que buscan solares para sus casas pero eso es mínimo.
Con la experiencia que ofrecen los años de ejercicio, Sánchez conoce minuciosamente el mapa catastral, sus calles y dificultades y todo el espectro que rodea el tema. Se internó por meses en registro de título, en el ayuntamiento y en todas las instancias vinculadas al proceso, hoy día exhibe su especialización con orgullo, dice ser la que mejor domina el tema de los terrenos en la ciudad porque se entrenó para ello y los resultados los exhibe con satisfacción.
