Últimas noticias
Skip to main content

Si el gobierno pone reglas claras y dispone la medida habría un descenso en los principales materiales de construcción de hasta un 20% 

SANTO DOMINGO.- La carrera de los incrementos en la materia prima de la construcción, se detendrá cuando el gobierno calcule los aranceles e impuestos de los materiales, tomando como base las cotizaciones de los fletes marítimos, fijadas previo a la COVID-19; y no tomando como referencia los exorbitantes costos actuales.

Una parte importante de las importaciones de la industria viene de China. Anterior a la pandemia un flete costaba US1,800 ahora entre US15 y US20 mil; este significativo aumento ha generado que la carga tributaria de las empresas se dispare, sin que el gobierno repare en esa realidad.

Las exposiciones de los representantes del sector han llovido ante el Ministerio de Industria y Comercio, pero nada ha valido; y los materiales de construcción siguen disparando sus precios cada día, en una ola inflacionaria que ha puesto en una difícil situación al sector. Los últimos indicadores del Banco Central establecen que es el renglón de mayor crecimiento de la economía del presente año.

»Nuestra propuesta en este sentido ha sido reiterativa, queremos que se tomen como base los precios de los fletes marítimos establecidos previo a la pandemia, para el cálculo de los aranceles e impuestos que pagan los productos para contribuir con la disminución de los costos con que llegan a los consumidores”, expuso el arquitecto Jorge Montalvo, presidente de ACOPROVI.

Arquitecto Jorge Montalvo, presidente ACOPROVI. (Fuente Externa)

Igual posición asume el presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (ADEFE), ingeniero Arturo Espinal, quien establece que la burbuja especulativa la inició el propio gobierno al sobrecargar los pagos de aduanas.

Si el gobierno pone reglas claras y dispone la medida habría un descenso en los principales materiales de construcción de hasta un 20%, dice optimista el representante de ADEFE.

Para Montalvo el proceso inflacionario viene del exterior. “Esto puede ser una medida transitoria en lo que se estabiliza el costo del transporte a nivel internacional y ha sido una medida muy bien valorada por otros sectores y el gobernador del Banco Central dominicano». 

Los pequeños y medianos ferreteros también piden a las grandes industrias sincerar sus costos porque no es lo mismo pagar ITBIS por un atado de varilla que antes costaba 40 mil y hoy día se paga a 70 mil.

Dejar un comentario