SANTO DOMINGO.- Pese a que algunos vientos no soplan a favor con las proyecciones de los organismos internacionales y las alzas experimentadas a nivel local por algunos artículos de consumo básico, líderes del sector inmobiliario mantienen su creencia de que el 2022 superará las cifras logradas el pasado año en el área.
El Banco Central colocó en 23.4% el incremento obtenido por construcción el pasado año, reporte valorado por representantes del sector. Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Empresas y Agencias Inmobiliarias (AEI), entiende, sin embargo, que el porcentaje dado por el organismo se quedó corto.
“Nosotros decimos que la percepción de dicho crecimiento es de mucho más de ese 23% , se ve en prácticamente el país entero, en casi todas las provincias el auge y crecimiento de la construcción tanto de apartamentos y casas residenciales , comerciales y vacacionales”, expuso el representante de la institución que agrupa los agentes y empresas inmobiliarias.

Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON), entiende que el crecimiento obtenido en el sector construcción fue impulsado en gran medida por los programas de viviendas implementados por el gobierno.
Además atribuyó el crecimiento a los fondos del encaje legal liberados a través del Banco Central. “Valoramos ese crecimiento y vemos que tendremos un año con buenas perspectivas. El sector construcción ha jugado un rol protagónico en la recuperación económica y esperamos que también sea así este 2022”, expuso.
De su lado Bogaert, valoró positivamente el crecimiento alcanzado por el sector. “Somos los agentes y empresas inmobiliarias que comercializamos lo que los desarrolladores construyen y somos parte importante en dicho auge y crecimiento tanto del sector construcción como del sector inmobiliario en general”.
En su opinión el 2022 será tan bueno o mejor que 2021 y dijo estar seguro porque las propuestas que se están desarrollando son modernas y de gran calidad. “Proyectos super innovadores y rentables que es lo que buscan los compradores e inversionistas , si le damos al mercado lo que espera, pues los negocios seguirán sucediendo”.
Dijo que este es un año que desde ya proyecta mucho movimiento a nivel de ventas.
Proyecciones económicas
Para los próximos dos años el crecimiento de la economía dominicana se contraerá a la mitad en comparación con el registrado el año pasado, según los las previsiones del Banco Mundial contenidas en su más reciente informe Perspectivas económicas mundiales.
De acuerdo al organismo, el Producto Interno Bruto (PIB) de República Dominicana cerró el 2021 con un crecimiento de 10.8%, pero para este 2022 y el 2023 se ubicará en 5.0%.
De su lado la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que para este 2022 las proyecciones de crecimiento económico del país se reducen a 5.5%
En un marco de crecientes incertidumbres sobre la dinámica de la pandemia, el crecimiento, la inflación y los choques negativos de oferta prolongados, se observa un escenario macroeconómico global con incertidumbres cada vez mayores en relación con las respuestas de política monetaria por parte de los países desarrollados. Por ello, se espera que en 2022 la región enfrente un escenario externo más complejo, con un menor dinamismo económico y mayor volatilidad e incertidumbre monetaria y financiera”, establece el informe de la Cepal.