Últimas noticias
Skip to main content

Sobre las compañías que contactó explica que con algunas de esas compañías yo había tenido sociedades, con el consorcio Remix, hice ese negocio, la presidenta del consorcio que es Raffaella Delfina, yo tuve una inmobiliaria que se llamaba Delfina-Casasnovas … después esa sociedad dejó de operar. Ellos se interesaron en participar en las licitaciones y entonces se abre el proceso de licitación”, narra el ingeniero, según consta en el expediente.

SANTO DOMINGO.– El ingeniero civil Antón Casasnovas Nolasco dice que conoce a Jean Alain Rodríguez desde la infancia y que estudiaron juntos en el mismo centro educativo. De su interrogatorio dentro del caso Medusa, del que se han revelado nuevos datos en las últimas horas, se desprende que parte del dinero de los sobornos de Odebrecht que recuperó el Estado, se lo habrían distraído en actos de corrupción en la ejecución del Plan de Humanización, efectuado por la gestión del exprocurador general de la República.

Ingeniero Anton Casasnovas Nolasco.

“Recuerdo que en un momento hubo un paro de flujos porque en ese momento iban a llegar unos 94 millones de Odebrecht, pero hubo una inyección de parte del Estado y de ahí en adelante los montos comenzaron a fluir”, reveló el ingeniero durante el interrogatorio practicado por la directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice y el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho.

Antón Casasnovas Nolasco, quien fue dejado fuera de la acusación del caso Medusa por la colaboración en la investigación, fue la persona que además reveló que antes de que se anunciara la licitación para el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, el exprocurador Jean Alain Rodríguez y los miembros de la red Medusa ya tenían seleccionadas a las constructoras que resultarían ganadoras; y que estas debían devolver un “peaje” del 20 % sobre el monto total del contrato en favor de los integrantes de la red de corrupción.

Este ingeniero también fue el encargado de buscar y recomendar a “las constructoras de confianza” que resultaron con adjudicaciones en el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario y que hoy son objeto de la acusación contra una red de corrupción que, de acuerdo con el Ministerio Público, manejó más de 1,000 millones de pesos en sobornos. 

Esta es nuestra acusación más grande, tiene un volumen de 12, 274 páginas y dentro de esas más de 3,500 pruebas, y entre las pruebas más de 400 testigos», dijo este lunes Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Un peaje del 20%

Anton Casasnovas Nolasco declaró durante el interrogatorio de la Pepca que fue contactado por Rafael Stefano Canó Sacco, el exjefe de Gabinete del exprocurador Jean Alain Rodríguez, para informarle de que abrirían un proceso de licitación para el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario y que “necesitaban constructoras de confianza”. Le habría propuesto que participara, pero el ingeniero desechó participar porque “había una relación de amistad clara con Jean Alain Rodríguez y eso podría traer un tema de cuestionamiento” y porque era “contratista del Estado.

Sobre las compañías que contactó explica que con algunas de esas compañías yo había tenido sociedades, con el consorcio Remix, hice ese negocio, la presidenta del consorcio que es Raffaella Delfina, yo tuve una inmobiliaria que se llamaba Delfina-Casasnovas … después esa sociedad dejó de operar. Ellos se interesaron en participar en las licitaciones y entonces se abre el proceso de licitación”, narra el ingeniero, según consta en el expediente.

En la lista de empresas estaban el Consorcio Remix-Rotilla, presidido por la empresaria Raffella Delfina Mazzone; Marizán Ingenieria Construcción y Bienes Raíces S.R.L. propiedad de Grandersio Marizán; también la Constructora Pablo Yarull y Asociados, propiedad del ingeniero y exasesor del Poder Ejecutivo Pablo Yarull.

La documentación también menciona a la empresa Mac Construcciones S.R.L. que está vinculada a la familia del ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla y que aparece incluido en l acusación formal depositada el pasado sábado por el Ministerio Público.

Según establece la Pepca, luego de que Canó diera la autorización se abrió la licitación. En lo adelante, todo el proceso, según la investigación, debía realizarlo el exdirector administrativo de la Procuraduría, Jonathan Rodríguez Imbert. 

En seguida, Jonathan Rodríguez habría convocado a una reunión con los contratistas para definir el tema “de los contratos. Por cuánto serían los montos… cuál lote se le asignaría a cuál constructora, ahí hubo una discusión de quienes eran los lotes.” 

“Se habla de que ahí hay lotes comprometidos, como el de movimiento de tierra, todo esto es antes de que se realice la licitación de manera oficial”, dice el documento. 

En esa primera reunión con los contratistas estuvo Jonathan Rodríguez, además de Rafael Antonio Mercedes Marte, el exdirector de Contabilidad de la Procuraduría, según el documento. Allí se habría discutido el esquema del 20 % “y que esto debía salir del primer pago”.  Aunque después de una discusión flexibilizaron.

El dinero del “peaje”, según establece el documento de la investigación, se entregaba en efectivo a Jonathan Rodríguez y Rafael Mercedes. La investigación indica que la ingeniera Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos de la Procuraduría, era la encargada de firmar las cubicaciones

«Por el tema que se presentó con el avance y los contratistas, ellos me piden que interceda. Es ahí que hablo con Jonathan Rodríguez, porque el señor Rafael Canó no quería ver a ningún contratista, entonces yo le pedí que nos reuniéramos para pedirle que flexibilizara con ese tema del pago de lo que para mí era una extorsión. Entonces se negoció y ellos flexibilizaron, y la suma que cada contratista fue pagando fue negociada por cada contratista de manera independiente”, dice el expediente.

“No se pudo materializar por razones obvias ya que los ingenieros no podían iniciar la obra con una totalidad del financiamiento de su parte porque iban a quedar descapitalizados, pero eso pasó con todos los contratistas con el tema del avance que hubo inconvenientes” se indica.

Según refleja el expediente, en el interrogatorio este supervisor había informado al Ministerio Público, que además de los 75,000 pesos mensuales que recibía como empleado de la empresa Kabul, para revisar los informes, también recibió otros montos, algunos en efectivo.

“Yo era supervisor para MAC, pero yo chequeaba el informe, que estuviera presentable, pero no lo elaboraba, solo lo veía, para corrección y darle alguna forma, una especie de aprobación final. Por ese trabajo yo tenía un salario de 75 mil pesos que eran pagos mensuales, por un tiempo determinado”, dice el expediente.

Este testigo habría hecho trabajos de supervisión dentro del Plan de Humanización de la Procuraduría, por el que también recibió dinero extra, de acuerdo con el expediente.

“Yo fui asalariado y le facturé a varias compañías como son Kabul, esa empresa tenía el lote de MAC (para supervisión), Marizan Ingeniería era supervisada por Ebusa Coviedo, tenía un paquete de lotes. Todos los trabajos los facturé por Kabul, nosotros hicimos un acuerdo, ellos me dieron un dinerito, por las compañías ellos me dieron un millón de pesos”, agrega el expediente.

Según dice el expediente esta persona confirmó que recibió una comisión de la constructora Marizan Ingeniería, por el monto de un millón 445,000 mil pesos en el año 2019; también recibió un millón de pesos, para lo que emitió una factura en mayo de 2019; de la empresa consorcio Remix Rotilla recibió 2 millones 200 mil pesos el 06/04/2020 para lo que emitió una factura en la que decía que había hecho un trabajo de construcción y obras civiles.

También emitió otra factura el 1 de octubre de 2020 por tres millones 762 mil 292 pesos con 58 centavos y de la Constructora Pablo Yarull & Asociados recibió un cheque de dos millones de pesos; otro cheque por cuatro millones de pesos y después otro pago por 180 mil pesos.

El testigo narró que recibió otro pago de 180 mil pesos del 11 de octubre de 2019 y otro de 120 mil pesos. “Pero esas facturas no son reales de contenido, simulamos el préstamo para justificar el cobro por la comisión que recibí por poner a Pablo Yarull en contacto para obtener la asignación de la licitación”, dice el expediente.

Según el expediente acusatorio a Jenny Marte, encargada de Proyectos del Despacho de la Procuraduría y responsable del Plan de Humanización, no le gustó el informe presentado por la empresa MAC Construcciones S.R.L. por lo que este ingeniero, que trabajaba como asalariado en la empresa de supervisión Kabul, es asignado para chequear el informe y que estuviera presentable.

Empresas amenazadas

Según el expediente había amenazas a las empresas de quitarles las obras. “Tanto Jonathan Rodríguez como Rafael Canó, me decían que si los constructores no pagaban el 20 % les quitarían las obras. Cuando Yarull o Remix, no hacían el pago de una cubicación anterior, es decir, lo que se le debía entregar a aquellos que decían que había que entregar el dinero, para eso me contactaba mucho el dos y el tres, es decir Rafael Canó y Jonathan Rodríguez”, dice el ingeniero, de acuerdo con el expediente. 

Fuente: Diario Libre.