Con su transparencia, la Casa Farnsworth obsequia un homenaje a la belleza del espacio que la rodea. Se puede visitar realizando citas con los organizadores del Consejo de Preservación de Monumentos Históricos de Illinois.
Por Amelia Cuesta
Redacción El Inmobiliario
Ubicada en Plano, Illinois, Estados Unidos, se encuentra uno de los diseños más importantes del arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe.
Este proyecto se exhibió por primera vez en 1947 como un modelo en una exposición individual de Mies van der Rohe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA por sus siglas en inglés, es considerada como uno de los símbolos del Movimiento Moderno en la historia de la arquitectura y está
catalogada como Monumento Histórico Nacional por el departamento del interior de los Estados Unidos.
Con esta obra el arquitecto plasmó su filosofía “menos es más”, al diseñar una estructura metálica rectangular, de planta libre y paredes de cristal que permiten la reconexión con la naturaleza, pues el paisaje se conjuga con el entorno y forma parte de él.
Cuenta con 140 metros cuadrados y lo elevo 1,5 metros por encima del suelo y está compuesta por tres losas rectangular horizontales de travertino, cantos de acero pintados de blanco que conforman el suelo, la cubierta y el podio.

El interior está dividido en dos bloques; el primero contiene la cocina, la chimenea, la habitación, los baños y un compartimiento para las instalaciones, y en el segundo bloque están las áreas totalmente al aire libre.
La Casa Farnsworth fue diseñada como un lugar de retirada para la Dra. Edith Farnsworth. Su construcción empezó en el 1945 y concluyó en el 1951. Se dice que la Edith Farnsworth no estaba contenta con el proyecto y que el arquitecto se desvió de todo lo que ella le había pedido y se salió del presupuesto. Para colmo, no tenía donde guardar sus pertenencias puesto que no se construyeron
armarios.
Otro inconveniente para ella fue que, debido a la vegetación que la rodeaba y la cercanía del río, los insectos no se hacían de extrañar, la vivienda se inundaba. Para el 1972 decide vender la casa e irse a vivir a Italia.
Su segundo dueño, Peter Palumbo, compró la casa en 1972 y contrató a la firma del nieto de Mies van der Rohe, Dirk Lohan, para realizar una de las renovaciones más importantes de este monumento histórico, no solo le instaló aire acondicionado e hizo que quitaran la pantalla de bronce que cerraba la
galería, sino que también la restauró a su aspecto original del 1951.
Con su transparencia, la Casa Farnsworth obsequia un homenaje a la belleza del espacio que la rodea. Se puede visitar realizando citas con los organizadores del Consejo de Preservación de Monumentos Históricos de Illinois.