Últimas noticias
Skip to main content

En tres horas cayeron sobre Santo Domingo el 70% del acumulado de lluvias históricas que se registra durante el mes de noviembre

SANTO DOMINGO.-Parqueos residenciales, de centros comerciales y de universidades desbordados, negocios de dealer con vehículos nuevos inundados, vehículos flotando con el chofer colocado encima para salvar vidas, portones eléctricos de casas desprendedidos por la fuerte corriente, tapones interminables extendidos hasta altas horas de la noche, empleados varados en lugares de trabajo por largas horas, fue parte del panorama que vivió ayer viernes cuatro de noviembre, República Dominicana ante las torrenciales lluvias registradas.

Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), reportó pasadas las diez de la noche que en el Gran Santo Domingo se registraron en tres horas 70 mililitros, equivalentes al 70% de la cantidad de lluvia que históricamente cae en noviembre en el país.

Hasta anoche se reportaron dos personas fallecidas en los sectores Villa Claudia y Los Ríos.

Desde las cinco hasta las ocho de la noche, empezaron los torrenciales aguaceros que rápidamente inundaron vías, casas, puentes, desniveles, parqueos, negocios, carreteras, mientras la población atónita no entendía las razones de la inusual inundación que colapsó la capital dominicana.

Pasadas las siete de la noche, las redes sociales empezaron a subir videos y escenas diversas, que reflejaban el caos existente y la difícil situación que vivieron los ciudadanos que se encontraban fuera de casa: quienes estaban en su trabajo quedaron varados y los de la calle vivieron espantados escenas hasta ayer vistas en las películas. Algunos decidieron abandonar sus vehículos y priorizar sus vidas, ante la cantidad de lluvia que no cesó durante tres horas y que llenó de agua el Gran Santo Domingo.

El alto nivel de pluviometría desbordó la capacidad del sistema de alcantarillado, a tal nivel que las aguas convirtieron a Santo Domingo en mar de corrientes.

Vías como las avenidas 27 de Febrero, John F. Kennedy, Abraham Lincoln y Máximo Gómez, que cruzan la ciudad norte-sur y este-oeste se tornaron intransitables, situación que empeoró por la desesperación de los conductores que tomaron todos los carriles para intentar avanzar, contribuyendo al colapso del tránsito.

En una de las estaciones del Metro de Santo Domingo.

Coordinan labores en el COE

Los organismos de socorro del Gobierno y del Ayuntamiento del Distrito Nacional fueron activados para hacerle frente a los daños provocados por los torrenciales aguaceros registrados.

Los trabajos están siendo coordinados desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

“En este tipo de situación le pedimos a la población que se abstenga de sacar la basura porque las aguas arrastran esos desperdicios y las fundas tapan las alcantarillas”, pidió la alcaldesa.

Coincidieron dos fenómenos

La situación en el Gran Santo Domingo se agravó porque coincidieron dos fenómenos atmosféricos que cada uno de manera individual suelen arrastrar muchas lluvias como son una onda tropical y un sistema de baja presión.

Ceballos informó que las lluvias continuarán durante hoy sábado y no será sino hasta mañana domingo cuando la situación climatológica empiece a normalizarse.

Dos personas muertas por aguaceros

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) recibió el reporte de una persona muerta en los alrededores de la cañada “Las 800” en “Los Ríos” cuando intentó rescatar un vehículo que era arrastrado por las aguas.

La otra persona falleció en el sector “Villa Claudia” al caerle encima una pared que se desplomó.