Proceso de urbanización crece en el país del 56.7 % al 81.7 % en 28 años, según estudio, Luis Abinader ante empresarios internacionales: «Este es el mejor momento para invertir», RD se sitúa entre primeros países del mundo con mayor avance en transparencia presupuestaria, se llevan monedas a Haití para hacer joyas, más residenciales se blindan contra la delincuencia, Abinader designa a Juan Manuel Méndez como director de Emergencias Médicas, aprueban proyecto que regula asistencia a eventos masivos, Gobierno pide a Pfizer cambiar 1.2 millones de vacunas de adultos por dosis de niños.
Proceso de urbanización crece en el país del 56.7 % al 81.7 % en 28 años, según estudio
En los últimos 28 años el proceso de urbanización del país creció del 56.7 % al 81.7 %, alcanzando el promedio de América Latina y el Caribe y en opinión de expertos continuará aumentando, lo que constituye una oportunidad para que el país regule ese crecimiento y mejore la calidad de vida y hábitat de la gente. Así lo hace constar el estudio: “Habilitar el camino para el desarrollo de ciudades y territorios prósperos en la República Dominicana” realizado por especialistas del Banco Mundial, la Unión Europea y el Ministerio de Economía y tuvo por finalidad aportar para enfrentar los desafíos respeto a los territorios y las políticas de uso de suelo.
El turismo crece sin apropiadas vecindades urbanas
El turismo crece sin apropiadas vecindades urbanas. Si se va a velar por un éxito continuado de República Dominicana como destino con excepcionales atractivos para viajeros de todo el mundo, lo más inmediato a emprender sería el mejoramiento urbanístico de los entornos de polos hoteleros. Las gallinas de los huevos de oro que prosperan en esta geografía no pueden seguir, como acaba de exteriorizar el Banco Mundial, situadas en medio de carencias de infraestructuras y servicios básicos que garanticen calidad de vida.
Luis Abinader ante empresarios internacionales: «Este es el mejor momento para invertir»
El presidente Luis Abinader aseguró ayer que el mejor momento para captar inversión en la República Dominicana es ahora, cuando los países se están recuperando de los estragos de la pandemia del covid-19 y tras el reordenamiento de la disrupción en la cadena de suministros ocasionada por la invasión de Rusia en territorio ucraniano. Abinader expresó que, aunque hay una situación humanitaria y una crisis internacional que ha fomentado a que exista «cierto nivel de pesimismo», este «es el mejor momento para invertir».
RD se sitúa entre primeros países del mundo con mayor avance en transparencia presupuestaria
República Dominicana logró colocarse entre los primeros 10 países del mundo en materia de transparencia presupuestaria, según la más reciente Encuesta de Presupuesto Abierto 2021 que realiza la organización International Budget Partnership. “Para República Dominicana es un honor y un orgullo haber logrado esta puntuación”, manifestó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, durante su participación en el evento “Caminos hacia el progreso en la Encuesta de Presupuesto Abierto 2021”, organizado por la International Budget Partnership.
Se llevan monedas a Haití para hacer joyas
Haitianos están acaparando monedas de uno, cinco y diez pesos para fundirlas en talleres de herrería en su país y luego fabricar joyas de metales, las cuales venden en las calles y establecimientos de diferentes ciudades de Haití, incluyendo Cabo Haitiano y Puerto Príncipe. El comerciante Jael Louis dijo que con la moneda de cinco y de a peso, haitianos hacen anillos, aretes, argollas y además, tras fundirlas, las colocan de adornos en cadenas de cobre.
Más residenciales se blindan contra la delincuencia
Residentes en sectores de la capital han optado por recurrir a resguardar sus hogares por sí mismos o utilizando agencias privadas de seguridad para lograr obtener la paz y garantía que tanto anhelan, frente a la amenaza de los delincuentes. El residencial Altos de Alameda, ubicado en el Distrito Nacional, es uno de los que tiene su propio personal de seguridad, incluso teniendo medidas como la prohibición total de vehículos como taxi motos o deliverys, con excepción de los que pertenecen al cuerpo que se encarga del cuidado de los moradores.
Abinader designa a Juan Manuel Méndez como director de Emergencias Médicas
El presidente Luis Abinader designó al mayor general retirado Juan Manuel Méndez como director de Emergencias Médicas, a título honorífico. La Dirección de Emergencias Médicas forma parte del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de acuerdo con el decreto desempeña un rol fundamental como una de las instituciones de respuesta del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, al ser la entidad encargada del despacho oportuno de ambulancias y personal, en ocasión de los llamados de auxilio tramitados por el Sistema 9-1-1.
Aprueban proyecto que regula asistencia a eventos masivos
El senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley mediante el cual se pretende regular la asistencia a eventos masivos públicos y privados. Esta pieza propone ordenar el número y la organización de los asistentes enactividades en espacios públicos y privados de manera masiva.
Gobierno pide a Pfizer cambiar 1.2 millones de vacunas de adultos por dosis de niños
La nueva adenda al contrato de compra de vacunas con la compañía Pfizer Free Panamá, que serviría para cambiar 1.2 millones de dosis de vacunas de adultos que están pendientes, a dosis de niños entre los 5 y 12 años, generó este miércoles discusiones frontales en el Senado, lo que provocó el retiro de las bancadas de la Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Fuentes: Hoy, El Día, Diario Libre, Listín Diario.