Banner Feria New York
24.8 C
Santo Domingo
miércoles 27 – agosto 2025
Banner Feria New York
InicioOpinionesUnidos somos más fuertes que mil números 1 individuales

Unidos somos más fuertes que mil números 1 individuales

Dejemos de pregonar y competir por ser todos «el número 1» – en la matemática no hay tantos números 1. Vamos a competir para construirnos como sector, no como islas individuales.

Un momento histórico nos une

Esta semana marca un hito para República Dominicana: somos sede del Congreso de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA), y el Congreso Inmobiliario Interno de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliaria (AEI), que reúne a los mejores profesionales del país.

En este contexto comparto una reflexión que puede cambiar la forma en que el mundo nos percibe.

La realidad incómoda que todos vemos

¿Has notado que en cada video, en cada publicación, escuchamos lo mismo? «Mi agencia es la mejor», «somos los número 1», «somos los que más innovamos».

Aquí está la verdad que duele: señores, eso no vende. Eso daña la cara del sector frente al cliente comprador y frente al cliente constructor o propietario.

En mis 20 años de experiencia, he visto cómo los clientes internacionales y locales incluso realtors internacionales reaccionan cuando cada agente o agencia les dice que es «la mejor». La primera pregunta que me hacen es: «¿Si todos son los mejores o los número 1, cómo se cuál realmente lo es?, nunca había visto tantos números 1 en un mercado»

El problema no es la competencia. El problema es competir como islas individuales en lugar de construirnos como sector.

La pregunta que nos puede llevar al siguiente nivel

¿Te has preguntado alguna vez qué pasa cuando un sector trabaja verdaderamente unido?

La semana pasada, recordé una conversación con un desarrollador internacional: «Reyna, lo que más me impresiona del mercado inmobiliario dominicano no son las agencias individuales, sino la calidad profesional que están alcanzando como conjunto».

Esa frase me hizo reflexionar profundamente. ¿Qué tal si en lugar de gritar individualmente que somos los mejores, demostramos colectivamente que somos un sector de clase mundial?

Lo que hemos logrado hasta aquí

Miremos con orgullo lo que hemos construido:

  • Profesionales certificados internacionalmente
  • Procesos cada vez más transparentes cumpliendo con el voto de la ley 155-17
  • Tecnología de punta en nuestras operaciones
  • Reconocimiento regional que nos convierte en sede de CILA
  • Estándares de calidad que compiten globalmente

¿Sabes qué tienen en común todos estos logros? No los alcanzó una sola agencia. Los construimos como sector.

El poder multiplicador de la unidad

He visto algo fascinante: los sectores que crecen exponencialmente son aquellos donde la competencia eleva a todos, no los destruye.

Piénsalo: cuando una agencia implementa un proceso innovador, todas las demás se ven motivadas a mejorar. Cuando un profesional se certifica internacionalmente, eleva el estándar para todos. Esa es competencia constructiva.

La diferencia está en la mentalidad: ¿Competimos para destruir o competimos para crecer juntos?

La oportunidad de oro que tenemos frente a nosotros

Este congreso no es solo un acontecimiento. Es nuestra carta de presentación ante Latinoamérica.

Los ojos de la región están puestos en nosotros. Los constructores internacionales nos están evaluando. Los inversionistas locales y extranjeros quieren conocer nuestras capacidades.

¿Qué imagen queremos proyectar? ¿Un sector fragmentado donde cada quien grita que es «el mejor», o una industria profesional, unificada y con estándares de clase mundial?

Mi propuesta: El pacto de crecimiento conjunto

Como empresaria inmobiliaria y secretaria de la Junta Directiva de AEI, propongo algo que puede cambiar nuestra industria:

En lugar de competir por ser «los número 1», compitamos por elevar los estándares de toda la industria.

Elevando estándares de servicio:

  1. Compartamos mejores prácticas entre agencias
  2. Creemos protocolos de calidad que beneficien a todos los clientes
  3. Desarrollemos certificaciones conjuntas que fortalezcan la confianza del cliente hacia nuestra industria

Fortaleciendo la profesionalización:

  1. Impulsemos capacitaciones sectoriales continuas
  2. Apoyemos la certificación internacional de más colegas
  3. Construyamos una red de referidos profesionales entre agencias

Creando valor conjunto:

  1. Desarrollemos campañas de promoción del sector (no solamente de nuestras agencias individuales)
  2. Unamos fuerzas ante regulaciones que nos afecten
  3. Presentemos una voz unificada ante constructores, propietarios e inversionistas

La lección que nos enseña el sector construcción

¿Has notado algo interesante? Los grandes constructores colaboran entre sí cuando es necesario. Comparten proveedores, se refieren clientes, participan juntos en ferias internacionales, se unen para mejorar su sector.

¿Por qué? Porque entienden que un sector fuerte beneficia a todos sus participantes.

Si queremos que el sector construcción nos vea como socios estratégicos (no como vendedores desesperados que se arañan entre sí por exclusivas como gladiadores), tenemos que demostrar que pensamos como industria profesional, no como competidores adolescentes. La fortaleza del sector se construye abriendo puertas, no cerrándoselas a otros colegas.

El momento perfecto para el cambio

Este congreso nos brinda la oportunidad perfecta para iniciar una nueva era de colaboración profesional.

Imagina el mensaje que podemos enviar:

  1. República Dominicana: sede de CILA por la calidad de su sector inmobiliario unificado
  2. Profesionales que se apoyan mutuamente para alcanzar estándares internacionales
  3. Una industria que atrae inversión porque genera confianza colectiva

¿No te parece más poderoso que seguir peleando por títulos individuales?

Mi compromiso personal

Como educadora, abogada Inmobiliaria y autora de «Bienes Raíces desde un Punto de Vista Legal» y profesional con 20 años de experiencia, me comprometo a:

  1. Seguir compartiendo conocimientos legales que beneficien a todo el sector
  2. Seguir colaborando en ventas con otros colegas
  3. Apoyar iniciativas de capacitación colectiva
  4. Promover la imagen del sector inmobiliario dominicano internacionalmente

¿Te unes a este compromiso?

El llamado a la acción

Quizás muchos dirán «Ay, Reyna está soñando», y hasta se reirán. Pero ¿acaso no es eso exactamente lo que les decimos a nuestros clientes? «Si sueñas con tener tu casa propia, yo te puedo ayudar a conseguirla».

Pues bien, ya que ayudamos a la gente a hacer su sueño realidad, unámonos todos para cumplir el sueño de tener un sector más unido, más respetuoso y más fuerte.

Si podemos hacer realidad los sueños inmobiliarios de otros, podemos hacer realidad el sueño de un sector próspero para todos.

Aprovechemos este congreso para lanzar oficialmente una nueva era de colaboración profesional.

Durante los próximos meses, comprométete a hacer una cosa diferente:

En lugar de promocionar solo tu agencia como «la mejor o número 1», promociona el sector inmobiliario dominicano completo. Habla de nosotros como industria. Presenta tus logros como parte de un crecimiento colectivo.

Pregúntate ahora mismo: ¿Prefieres ser el mejor pez en una pecera pequeña, o formar parte del océano de oportunidades que podemos crear juntos?

Mi convicción es clara: unidos no solo crecemos, brillamos.

Y cuando nuestro sector brille, todos los que formamos parte de él brillamos también. Que este congreso marque el inicio de una nueva era para nuestro sector. Una era donde la unión nos lleve a conquistar mercados que jamás imaginamos alcanzar.

Juntos somos imparables. Juntos somos el futuro del real estate latinoamericano.

Reyna Echenique
Reyna Echenique
Es abogada inmobiliaria, empresaria inmobiliaria, CEO Echenique Group, coach, capacitadora y conferencista certificada por John Maxwell y Tania Báez, Secretaria de la Junta Directiva AEI 2024-2026, realtor especializada en el sector inmobiliario dominicano e internacional.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img