El proyecto Solar Serpents in Paradise (Serpientes Solares en el Paraíso), convierte las carreteras en plantas solares urbanas. Aplicado en Santa Mónica, Los Ángeles (Estados Unidos), esta estructura de tecnología solar y diseño narrativo es un ejemplo de cómo las autopistas resurgen como estructuras contemporáneas.
El programa de Energía Solar de Los Ángeles se centra en tejados de edificios públicos y privados dentro de la ciudad y en una planta solar gigante en el desierto Mohave. Con un total de 800 km de autopistas, se planteó la iniciativa de utilizarlas como localización de instalaciones solares a gran escala.
Instaladas formando un techo sobre la autopista, los paneles solares parecen una especie de serpiente solar (de ahí su nombre), sombreando así la carretera, lo que evita la necesidad de utilizar el aire acondicionado de los vehículos.

Así, la carretera de Santa Mónica cuenta con 24 km de media, 40 metros de ancho, lo que supone un total de 960.000 metros cuadrados con 600.000 paneles domésticos de 1,6 m2. La capacidad instalada es de un total de 115 MW, 150 GW al año, lo que permite el suministro eléctrico a todas las viviendas del municipio de Venice.
Los vehículos eléctricos que atraviesen la carretera del proyecto Solar Serpent in Paradise pueden cargar sus baterías con estaciones de recarga. La electricidad producida localmente es absorbida por viviendas y negocios locales en la red, con costos mínimos de transmisión.
Fuente: Generar electricidad