Últimas noticias
Skip to main content

Abre sus puertas al público de diez de la mañana a seis de la tarde, de martes a domingo.

Por Ana María Ramos

El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.-Si desea darte un baño de cultura local deleitando la vista con la magia de las artes visuales, el Museo de Arte Moderno (MAM) invita sin costo alguno a pasear sus amplias galerías y vivir los encantos de sus exposiciones.

Localizado en la Plaza de la Cultura en Santo Domingo, donde habitan diversos edificios construidos para poner de manifiesto los conocimientos y expresiones de nuestro pueblo, el que otrora se llamara Galería de Arte Moderno, empezó su apogeo el 15 de diciembre de 1976.

Su cambio de nombre como Museo de Arte Moderno se produce en 1992,respondiendo a la evolución producida con la llegada de la tecnología, que ya no se limita a las tradicionales expresiones de las esculturas, agregando a las artes el video, la fotografía, el performance, entre otros. Así pasó a llamársele Artes Visuales, en lugar de Artes Plásticas.

El MAM está bajo la tutela de la Dirección General de Museos y desde la creación del Ministerio de Cultura en el año 2000, sus lineamientos los administra esa entidad.

Exposición Gustavo Vélez. (Foto El Inmobiliario).

El arquitecto dominicano José Miniño, tuvo a su cargo el diseño del amplio edificio de tres niveles, además de un piso de sótano. Construido en hormigón, al visitar este edificio cultural, se aprecian amplios espacios, donde los artistas nacionales e internacionales exhiben sus obras, tanto en el primero como el segundo nivel.

Fue durante la pandemia de la COVID-19 que las puertas del museo se abrieron, tras cuatro años cerradas por remodelación. “Abrimos con la Bienal 29 que es un evento que se hace cada dos años en la que participan todos los artistas dominicanos o extranjeros que tengan cinco años residiendo en el país”, comenta Ronald Gómez Nin, coordinador de Relaciones Públicas.

Aunque todavía no se precisa la fecha de apertura, ya se trabaja en el montaje de la exhibición permanente que tras la remodelación no se ha vuelto a colocar y que se escoge de las más de mil quinientas piezas que posee en custodia el Museo.

Tienda del MAM. (Fotos El Inmobiliario).

«Estamos trabajando en el montaje de la exposición permanente que va a ser en el tercer piso, que abrirá próximamente al público. El tema es que la Bienal que se hizo el pasado año ocupó el museo completo y terminó en diciembre y desde entonces empezaron las exposiciones temporales y se está haciendo la selección de las obras que se pondrán en exhibición, el museo tiene unas 1,500 piezas, de las cuales se sacan entre 80 y 100, las demás se guardan en un lugar destinado para los fines”, sostiene  Gómez Nin.

El MAM abre sus puertas al público de diez de la mañana a seis de la tarde, de martes a domingo. Su director actual es el arquitecto Federico Foundeur. En la primera planta dispone de una tienda donde se pueden adquirir catálogos de exposiciones que se han realizado allí, souvenirs y otros libros sobre las artes.

La colección permanente del museo incluye arte dominicano, moderno y contemporáneo, que abarca más de un siglo de escultura, pintura, dibujo, grabado y fotografía, además obras extranjeras, principalmente latinoamericanas.

Exposición Cosmos Imaginarios de Manuel Montilla. (El Inmobiliario).

El público que visita el museo es especialmente el que le atrae la cultura, los turistas; estudiantes universitarios que van a resolver asignaciones de los profesores; además de los colegios y la escuelas públicas que organizan excursiones al Museo, desde las diversas zonas del país.

Gómez Nin menciona que desde Neyba, Barahona, San Francisco de Macorís, Mao y otros puntos del territorio nacional llegan autobuses repletos de estudiantes, que son recibidos y conducidos a través de visitas guiadas coordinadas, previamente.

La primera muestra exhibida en el Museo hace casi cinco décadas, fue la del artista canadiense Robert Russin y entre las numerosas exposiciones que se destacan en su trayectoria se encuentran las de Pablo Picasso, Rauschenberg, Eugenio Granell, Yoryi Morel, Paul Giudicelli, Jaime Colson, Theodorè Chaseriaux, Vangelis, Leopoldo Maler, Fernando Varela, Ramón Oviedo, Silvano Lora, Pérez Celis, Arnaldo Roche-Rabell y José Bedia, entre muchas otras.

Exposiciones actuales

Gustavo Vélez es un artista colombiano, cuya exposición abrió el 14 de este mes de octubre y se extenderá hasta el 29 de enero 2023. “Formas y ritmos en la dimensión geométrica”, es el nombre de la muestra que cuenta con 32 esculturas diseminadas en el primer nivel, la explanada frontal y una porción del sótano.

Las esculturas miden hasta 6 metros de altura, cómo es el caso de “Visiones”, un obra en mármol blanco de carrara instalada en la plazoleta central del Museo.

“Anoche inauguramos una exposición retrospectiva de Manuel Montilla, un destacado artista dominicano que recoge 50 años de trayectoria artística, toda su vida en las artes con obras que vienen de su taller y fueron facilitadas por coleccionistas”, explica Gómez Nin, refiriéndose a la exposición “Cosmos Imaginarios”.

A todo lo ancho del segundo nivel usted podrá disfrutar de un fascinante recorrido de una muestra que conjuga diversas técnicas de las artes.

Si quieres variar tu domingo, en familia, acompañado de tu pareja o en simple soledad, encamínese al Museo de Arte Moderno y sumérjase en un baño de buena cultura que deleitará sus sentidos.