Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-A propósito del proceso de disolución iniciado hoy en Bancamérica, la Superintendencia de Bancos colgó en su WEB estas 17 preguntas para clarificar dudas a sus clientes y a la población en general.

  1. ¿Qué está pasando con Bancamérica en estos momentos?
    La Superintendencia de Bancos (SB) tomó control de esta entidad para iniciar su disolución,
    conforme a lo dispuesto por la Junta Monetaria en su Segunda Resolución del 28 de enero de 2022.
    Se trata de un proceso de salida ordenada del sistema establecido en la Ley Monetaria y Financiera.
  2. ¿Qué significa que la SB tiene control de la entidad?
    Significa que, durante el período de disolución, el personal designado por la Superintendencia de
    Bancos ejercerá las funciones y facultades de los accionistas, del consejo de administración, los
    gerentes, administradores y apoderados generales de la entidad.
  3. ¿Qué ha hecho la SB para proteger a los ahorrantes?
    La Superintendencia de Bancos ha mantenido un seguimiento continuo de la situación del banco
    para actuar oportunamente, conforme indica la ley, en procura de salvaguardar los depósitos del
    público.
  4. ¿Qué hará la SB con la entidad a partir de ahora?
    La Superintendencia de Bancos tomó el control de la entidad para disolverla. Inicialmente, durante
    este proceso, verificará los activos (préstamos, inversiones, inmuebles, entre otros) y pasivos
    (depósitos y otras obligaciones con terceros) para transferirlos a otra entidad de intermediación
    financiera mediante un proceso de licitación transparente y competitivo, dentro de los próximos 30
    días.
  5. ¿Por qué la entidad está en proceso de disolución?
    La disolución fue dispuesta por la Junta Monetaria mediante su Segunda Resolución del 28 de enero
    de 2022. La medida se debió a que el banco incumplió con disposiciones legales y normativas en el
    marco de un plan de regularización.
  6. ¿La entidad seguirá prestando servicio bajo el control de la SB?
  7. Al momento de iniciar el proceso de disolución se suspenden las operaciones de la entidad. Las sucursales permanecerán abiertas para el ejercicio de determinadas actividades, tales como el cobro de préstamos y tarjetas de crédito o el ofrecimiento de información al público y, a partir del 7 de febrero de 2022, la validación de los depósitos.
  1. ¿Qué es la validación de los depósitos?
    La validación es el proceso mediante el cual se verifica la titularidad de los depósitos. Para que este
    proceso fluya es importante que los usuarios presenten las evidencias correspondientes, tales
    como certificados de depósito originales, libretas de ahorros, tarjetas de débito, cédula de identidad,
    entre otros documentos.
  2. ¿Qué garantía tienen los usuarios de que se les va a devolver su dinero?
    Los depósitos del público en las entidades de intermediación financiera autorizadas están
    garantizados implícitamente hasta un monto de RD$1,860,000 (un millón ochocientos sesenta mil)
    por depositante. El 98.1% de los depositantes de la entidad tiene ahorros por debajo de este umbral.
  3. ¿Qué pasa si los depósitos superan los RD$ 1,860,000?
    En caso de que los depósitos de un usuario superen esta suma, la diferencia será cubierta en la
    medida en que los activos de la entidad sean realizados (es decir, que sean vendidos). La
    Superintendencia de Bancos vela por la preservación del valor de los activos con el propósito de que
    los depositantes experimenten el menor impacto posible.
  4. ¿En cuánto tiempo los ahorrantes tendrán acceso a sus recursos?
    El plazo de la disolución se encuentra reglamentariamente establecido en un período de hasta 30
    días, prorrogables por 30 días adicionales. A partir del cierre del proceso de disolución, los usuarios
    podrán tener acceso a sus recursos conforme a las disposiciones de la ley.
  5. ¿Los productos financieros como tarjetas de crédito y débito seguirán funcionando?
    Al momento de iniciar el proceso de disolución se suspenden las operaciones de la entidad, por lo
    que en lo inmediato no se podrá seguir usando esos productos.
  1. ¿Los ahorros seguirán generando intereses durante este periodo?
    A partir del inicio del proceso de disolución, se suspende la generación de intereses de los depósitos.
  2. ¿Los ahorros serán devueltos en la misma moneda?
    Una vez concluido el proceso de disolución, si los activos y pasivos de la entidad son transferidos a
    otra entidad de intermediación financiera, los ahorros se mantendrán en la misma moneda en la
    que fueron constituidos. En caso de devolución directa, los ahorros serán entregados a los
    depositantes por el monto equivalente en moneda nacional, en base a la tasa de cambio de
    referencia del Banco Central.
  3. ¿Los préstamos generarán intereses?
    Sí. Los préstamos y consumos en tarjetas de crédito continúan generando intereses. Por esta razón
    es importante mantenerse al día en el cumplimiento de las obligaciones de pago. Los
    incumplimientos se reflejarán en los historiales de crédito y la Central de Riesgo de la
    Superintendencia de Bancos.
  4. ¿Se podrá pagar el préstamo o la tarjeta en la forma y fecha habituales?
    Los usuarios podrán pagar su préstamo o tarjeta de crédito en cualquiera de las sucursales de la
    entidad, pues se mantendrán abiertas para estos fines y para ofrecer información al público. Por
    esta razón es importante mantenerse al día en el cumplimiento de las obligaciones de pago. Los
    incumplimientos se reflejarán en los historiales de crédito y la Central de Riesgo de la
    Superintendencia de Bancos.
  5. ¿El retraso en el pago de los préstamos generará mora?
    Durante el proceso de disolución, los préstamos continúan generando intereses y demás cargos
    previstos contractualmente. Por esta razón es importante mantenerse al día en el cumplimiento de
    las obligaciones de pago. Los incumplimientos se reflejarán en los historiales de crédito y la Central
    de Riesgo de la Superintendencia de Bancos.
  6. Un usuario que acaba de saldar su préstamo, ¿podrá obtener su carta de saldo?
    Sí. Puede dirigirse a la sucursal más cercana para solicitar su carta de saldo.