Últimas noticias
Skip to main content

 

“Debemos estar expectantes, pues Maersk, la segunda compañía más grande de transporte marítimo, anunciará la suspensión de sus servicios en los puertos rusos,  acción que debilitaría aún más la cadena de suministro mundial, generando así retrasos significativos en proyectos de construcción en ejecución, y aumentando sus costos”, declaró el presidente de ACOPROVI.

SANTO DOMINGO.- Pese a la situación especial que atraviesa el sector construcción frente a la guerra de Ucrania, el presidente Luis Abinader, en su discurso del pasado lunes, no anunció ninguna medida paliativa que impacte directamente este renglón, que desde ya ha registrado alzas, debido al conflicto,  que mantiene en estado de incertidumbre la economía mundial.

“Me dejó con expectativas no noté nada directo que favoreciera a la construcción, salvo el tema de los combustibles”, expresó Jochimin Pérez Iglesias, de Constructora Jprez SRL.

La pasada semana el precio del atado de acero aumentó tres mil pesos en el mercado local, atribuido a la guerra en Ucrania, de donde el país importa más del 30% de hierro y acero fundido.

“Faltaron más medidas, creo que el sector construcción debió ser impactado más directamente”, declaró Rafael Durán de Inversiones SBDS; aunque entiende que el congelamiento de los combustibles mantendrá estable el transporte de materiales y el de equipos.

Sin embargo, aclara que con relación al precio del acero, dichas medidas no detendrán su alza, dado que no depende del mercado nacional.

En cuanto al precio de las viviendas, expuso el representante de SBDS que van a subir siempre que los materiales registren alzas porque cuando el constructor calcula los costos reales, tiene necesariamente que ajustarlos, de manera que les permitan mantener los beneficios iniciales. “No hablamos de una actitud agiotista porque algo subió, sino pasar el impacto del costo real que ha tenido que obviamente debe pagarlo el cliente porque es el dueño de esa plusvalía”.

Landy Colón, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), dijo que las medidas anunciadas por el primer mandatario son solo promesas políticas y reconoció la situación de vulnerabilidad en que se encuentra actualmente el sector construcción, frente al conflicto entre Rusia y Ucrania y

Situación especial, dice ACOPROVI

Jorge Montalvo, presidente de la Asociación de Constructores de Viviendas (ACOPROVI), entiende que los retos internacionales arrastrados por las disputas entre Rusia y Ucrania impactan a todo el mundo y República Dominicana no es la excepción.

“Tomando en cuenta que nuestro país importa desde Ucrania el 36.5% del hierro y el acero fundido que consumimos, de acuerdo con el vocero y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa”.

Jorge Montalvo, presidente ACOPROVI. (Fuente externa).

Dijo que en las últimas semanas “hemos visto un gran aumento en el costo de los diferentes materiales de construcción a nivel internacional, tal como es el caso del aluminio y el níquel, metales que dependen en gran medida de las exportaciones rusas, alcanzando estos un precio aproximado de US$4 en el caso del aluminio, y el níquel superando los US$26 por tonelada, lo que significa alzas históricas en ambos casos, hecho que pudiera contribuir a la ralentización de todos los procesos de construcción en los próximos meses”.

Montalvo recordó que el aumento en los precios de los materiales es una realidad que se ha arrastrado desde inicios de la pandemia, que sumado a los actuales eventos internacionales, podrían tener un efecto aún mayor en la logística del transporte marítimo y el aumento de los comodities a nivel internacional, situación que afecta directamente las gestiones comerciales entre países.

“Esto elevaría el costo de los productos importados de Rusia y Ucrania, como es el caso del maíz, gas natural, petróleo, el acero, entre otros. En el caso del acero, vemos que en la primera semana del conflicto aumento su precio en RD$ 2,000.00, el atado de varilla pasó de RD$72,000.00 a RD$74,000.00.”.

Sostuvo que frente al escenario actual “estamos en medio de una situación especial que requiere de medidas especiales de manera transitoria para que podamos hacer frente a estos momentos desde una visión estratégica”.

“Debemos estar expectantes, pues Maersk, la segunda compañía más grande de transporte marítimo, anunciará la suspensión de sus servicios en los puertos rusos,  acción que debilitaría aún más la cadena de suministro mundial, generando así retrasos significativos en proyectos de construcción en ejecución, y aumentando sus costos”, declaró el presidente de ACOPROVI.