Banner Feria New York
26.7 C
Santo Domingo
sábado, junio 21, 2025
Banner Feria New York
Inicio Blog

República Dominicana mantiene liderazgo en la inversión extranjera directa en Centroamérica y el Caribe

Biviana Riveiro afirmó que “este logro refleja la firme confianza de los inversionistas internacionales en el país. (Fuente externa).

De acuerdo al informe, el Caribe experimentó un crecimiento de 21 % en los flujos de IED durante 2024, impulsado en gran medida por la estabilidad de las entradas hacia el país.

SANTO DOMINGO. – Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), destacó que el Informe sobre las Inversiones en el Mundo de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) confirma que la República Dominicana mantuvo por tercer año consecutivo su liderazgo regional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), superando a los países de Centroamérica y el Caribe en 2024.

De acuerdo con este órgano de las Naciones Unidas, el Caribe experimentó un crecimiento de 21 % en los flujos de IED durante 2024, impulsado en gran medida por la estabilidad de las entradas hacia la República Dominicana, que alcanzaron US$4,523 millones, manteniéndose por encima de los US$4,000 millones anuales desde 2022. Este desempeño adquiere mayor relevancia en un contexto global donde los flujos de IED disminuyeron un 11%, en medio de la desaceleración económica, la volatilidad financiera y el aumento de tensiones geopolíticas, lo que refleja la resiliencia de la economía dominicana.

Riveiro afirmó que “este logro refleja la firme confianza de los inversionistas internacionales en el clima de negocios de la República Dominicana, respaldado por una estrategia clara de facilitación de inversiones, el fortalecimiento de la institucionalidad y la aplicación de políticas públicas efectivas bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, en un entorno caracterizado por su estabilidad macroeconómica.”

Señaló que el informe subraya que los flujos de IED hacia los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) aumentaron un 11% en 2024, alcanzando los US$9,000 millones, de los cuales la República Dominicana recibió cerca de la mitad, reafirmando su rol como destino principal en esta categoría.

Entre los sectores destacados, el país fue identificado como el principal destino del Caribe y se ubica entre los cuatro líderes dentro los SIDS para proyectos de energía solar y biomasa. Esta dinámica está alineada con la tendencia global hacia la inversión sostenible y la transición energética, que continúa ganando protagonismo en las decisiones de inversión internacional, fortaleciendo la posición de la República Dominicana como referente regional en la atracción de capital en sectores vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este contexto, Riveiro destacó que ProDominicana continúa impulsando herramientas de facilitación y digitalización de servicios, como la Ventanilla Única de Inversión (VUI), que permite agilizar y transparentar los trámites para inversionistas. Actualmente, la VUI integra 26 instituciones, considerando diversos ayuntamientos, con 41 trámites habilitados y más de 580 asistencias a inversionistas, abarcando diversos sectores estratégicos de inversión.

Concluyó que “las estrategias de ProDominicana seguirán alineadas con la visión del Plan META RD 2036, que tiene como objetivo duplicar el producto interno bruto, consolidando a la inversión extranjera directa como un eje transversal para alcanzar esta meta y continuar atrayendo capital innovador y sostenible que impulse el desarrollo económico del país.”

Afirmó que “este logro refleja la firme confianza de los inversionistas internacionales en el clima de negocios de la República Dominicana, respaldado por una estrategia clara de facilitación de inversiones, el fortalecimiento de la institucionalidad y la aplicación de políticas públicas efectivas bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, en un entorno caracterizado por su estabilidad macroeconómica.”

Además, destacó que el informe subraya que los flujos de IED hacia los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) aumentaron un 11% en 2024, alcanzando los US$9,000 millones, de los cuales la República Dominicana recibió cerca de la mitad, reafirmando su rol como destino principal en esta categoría.

Entre los sectores destacados, el país fue identificado como el principal destino del Caribe y se ubica entre los cuatro líderes dentro los SIDS para proyectos de energía solar y biomasa. Esta dinámica está alineada con la tendencia global hacia la inversión sostenible y la transición energética, que continúa ganando protagonismo en las decisiones de inversión internacional, fortaleciendo la posición de la República Dominicana como referente regional en la atracción de capital en sectores vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este contexto, Riveiro destacó que ProDominicana continúa impulsando herramientas de facilitación y digitalización de servicios, como la Ventanilla Única de Inversión (VUI), que permite agilizar y transparentar los trámites para inversionistas. Actualmente, la VUI integra 26 instituciones, considerando diversos ayuntamientos, con 41 trámites habilitados y más de 580 asistencias a inversionistas, abarcando diversos sectores estratégicos de inversión.

Riveiro concluyó que “las estrategias de ProDominicana seguirán alineadas con la visión del Plan META RD 2036, que tiene como objetivo duplicar el producto interno bruto, consolidando a la inversión extranjera directa como un eje transversal para alcanzar esta meta y continuar atrayendo capital innovador y sostenible que impulse el desarrollo económico del país.”

Banner Feria New York

Hermanos Espaillat ya fueron liberados

Maribel y Antonio Espaillat salieron este viernes en libertad. (Fuente externa).

SANTO DOMINGO.Los hermanos Antonio y Maribel Espaillat salieron en libertad la tarde de este viernes 20 de junio, tras las autoridades ejecutar la orden impuesta por la jueza Fátima Veloz, quien la madrugada de ayer jueves impuso como medida de coerción el pago de RD$ 50 millones, como garantía económica e impedimento de salida, contra ambos, a quienes el Ministerio Público aimputa homicidio involuntario, atribuyéndoles negligencias que derivaron en el desplome del techo, que el 8 de abril del presente año dejó un saldo de 236 fallecidos y más de 180 heridos. 

El dictamen del tribunal impuso, igualmente presentación periódica para los empresarios, mientras el caso fue declarado como complejo.

La decisión del tribunal fue emitida en la sala de audiencias del Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Distrito Nacional. En la audiencia estaban presentes abogados de unos 80 afectados en calidad de querellantes.

Los hermanos Espaillat se encontraban en la carcelita ubicada en la cuarta planta del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, a la espera de que su abogado, Miguel Valerio, concluyera el proceso de pago del porcentaje correspondiente de la garantía económica mediante un contrato con una empresa aseguradora.

Fueron arrestados por la Procuraduría General de la República (PGR), luego de presentarse, el pasado jueves 12 del presente mes de junio, a la Dirección de Persecución del Ministerio Público para ser interrogado en torno a los hechos acontecidos en la discoteca Jet Set, establecimiento propiedad de ambos hermanos.

Espaillat se presentó alrededor de las 2:00 de la tarde ante la Dirección de Persecución para ser interrogado por el director de ese organismo, Wilson Camacho, junto a Maribel.

Apelarán dictamen

El Ministerio Público declaró tras el dictamen de la jueza, que apelará las medidas de coerción impuestas a los imputados. El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, calificó “como una burla a las víctimas” la decisión de la jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, quien favoreció a los imputados con una garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.

“Creemos que el tribunal no valoró correctamente la magnitud del daño que han traído para la sociedad dominicana los hechos; pero, sobre todo, el daño que significa para 235 personas que murieron, más de 180 personas que resultaron heridas y más de 130 niños que quedaron huérfanos como consecuencia de esta conducta y como consecuencia del comportamiento de Antonio y Maribel Espaillat que pusieron sobre el interés de las personas que ahí estaban, las que acudían normalmente a esa discoteca, su interés económico”, agregó.

Banner Feria New York

Dan primer palazo para iniciar segunda fase de la verja perimetral fronteriza en Dajabón

La nueva etapa contempla la edificación de 13 kilómetros de verja. (Fuente externa).

En Dajabón, en la Línea Noroeste, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre (ERD), encabezaron este viernes el acto simbólico del primer palazo que marca el inicio de la construcción de la segunda fase de la verja perimetral fronteriza inteligente, como parte del plan estratégico del Gobierno dominicano para fortalecer la seguridad nacional y garantizar un mayor control del territorio.

Esta nueva etapa contempla la edificación de 13 kilómetros de verja, desde el punto denominado La Sal (pirámide 21) hasta El Salto de la Paloma (pirámide 39), en la comunidad de Capotillo, provincia Dajabón. El diseño de esta sección incluye la instalación de ocho torres de vigilancia, puertas de acceso, puentes y una estructura de 13 pies de altura, compuesta por una base de hormigón armado, cinco pies de muro de concreto, seis pies de malla ciclónica y una doble trinchera de un pie de profundidad, todo orientado a aumentar la eficacia del control fronterizo, destaca una nota de prensa de la Presidencia.

Paliza destacó que esta obra responde a una visión integral del Estado dominicano para combatir de manera más efectiva el tráfico ilegal de personas, el narcotráfico, el contrabando y el robo de ganado, actividades que históricamente han afectado esta zona fronteriza. “La verja perimetral no solo es una infraestructura de seguridad, sino también un símbolo de soberanía, institucionalidad y compromiso con la protección del territorio nacional. No hay mejor muro que la integridad del dominicano, que su transparencia y su amor por su tierra”, expresó.

De su lado, el ministro de Defensa reafirmó que esta segunda fase de la verja es parte de un proceso escalonado que prioriza los tramos más vulnerables y estratégicos de la frontera, en coherencia con los lineamientos trazados por el presidente de la República, Luis Abinader, para garantizar la paz, el orden y el desarrollo en las comunidades fronterizas.

El acto contó con la presencia de la gobernadora provincial, Severina Gil; el senador, Manuel Rodríguez; el alcalde, Santiago Riverón Arias; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz Hernández, autoridades civiles y militares de la región, así como miembros del Observatorio de Políticas Migratorias, encabezados por su presidente, el señor Miguel Franjul, entre otros invitados especiales.

Banner Feria New York

República Dominicana gana terreno como refugio confiable para capital extranjero

Edgar Encarnación y Daniel Sánchez, ejecutivos de Coral Golf Resort. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

SANTO DOMINGO.-La riqueza que tiene República Dominicana es extensa. Es un destino que no solo destaca por su gente, su clima y sus playas. Es un país que ofrece al inversionista seguridad jurídica, facilidades impositivas y un crecimiento económico constante.

Así lo señalaron el director financiero de Gesproin Group, Daniel Sánchez, y su consultor jurídico, Edgar Encarnación, al ser entrevistados durante el sexto episodio del programa “La Ventana de El Inmobiliario”.

Encarnación, quien es abogado y agrimensor, destacó que el país ha registrado un avance en materia de seguridad jurídica, que abarca desde los procedimientos para obtener permisos de construcción hasta las transacciones inmobiliarias.

Asimismo, precisó que una de las ventajas más significativas es la igualdad en materia de obtención de inmuebles, sin restricciones para los inversionistas, quienes sin ser residentes y sin ser nacionales pueden adquirir una propiedad.

“Acá no discriminamos entre un inversionista nacional o un extranjero. Por ejemplo, te puedo hacer la comparativa de México que tiene una ley especial que, en ciertas zonas turísticas, no le permite a un extranjero ser propietario de inmuebles, sino que tienen que incorporar un vehículo corporativo”, señaló.

El experto explicó que otro de los beneficios se enmarca en “leyes especiales” que brindan facilidades para los primeros adquirientes.

Sostuvo que los compradores disfrutan de facilidades tributarias tanto para el impuesto sobre la propiedad inmobiliaria como para el de transferencia, además de la seguridad que otorga el respaldo del Consejo de Fomento Turístico (Confotur).

Ante los temores que a veces genera invertir en el sector inmobiliario, Edgar Encarnación resaltó la importancia de investigar a las empresas que están detrás de cada proyecto.

“En cuanto a la seguridad jurídica, hemos avanzado como dije anteriormente, pero siempre recomiendo que cualquier inversionista haga su debida diligencia. Hay que investigar bien quiénes están detrás de los proyectos, quiénes son los desarrolladores, qué han hecho a lo largo de su carrera o de los años como compañía”, comunicó.

Más rutas aéreas, más turistas y más inversión en RD

Daniel Sánchez, el director financiero de Gesproin, la empresa que lleva a cabo el desarrollo inmobiliario de Coral Golf Resort, en Punta Cana, indicó que, en materia de inversión, este proyecto se podrá manejar con el modelo de negocio condohotel

“El modelo Condohotel está siendo sumamente exitoso en la República Dominicana porque permite venir durante una parte del año a tu propiedad, y en otra parte —donde a lo mejor es invierno en otro país— tú la dejas rentada y te genera unos ingresos pasivos que, además, están muy bien retribuidos fiscalmente en este país”, explicó.

Sánchez, un español que posee 18 años en tierra dominicana, reveló que, ante la caída de las reservas aéreas de los canadienses hacia los Estados Unidos, la nación tiene una gran oportunidad de captar una parte de ese mercado.

“Este año, con los problemas que está habiendo entre los norteamericanos, por Trump, y Canadá, ya se han cancelado el 70 % de los viajes a Florida por los canadienses. Con solo nosotros, República Dominicana, captar un porcentaje pequeño de eso ya tenemos un millón de canadienses más que pueden venir aquí del millón que ya vienen”, especificó.

El experto en bienes raíces y en hospitalidad resaltó que, en la actualidad, el país caribeño ha tenido un “crecimiento bastante notable”. Una realidad que confirmó al hablar sobre las “grandes marcas” que se encuentran invirtiendo en los últimos años.

El director financiero conversó sobre el total de turistas que llegan al país, una cifra que refleja el creciente interés por conocer y vivir experiencias en República Dominicana.

También destacó la apertura constante de nuevas rutas aéreas, lo que facilita el acceso desde distintos mercados internacionales.

Según precisó, “eso significa que va a entrar más gente. La demanda seguirá creciendo. Entonces, las propiedades van a seguir generando valor”.

Ante este escenario, Daniel puntualizó la importancia de saber escoger las empresas y profesionales a la hora de invertir en el país.

“No todos los desarrolladores son iguales. O sea, tenemos que saber buscar, dejarse asesorar por un buen asesor financiero, un buen asesor en bienes raíces y una buena oficina de abogados, que se dejen asesorar, no por el amigo de turno, sino por una persona profesional”, concluyó.

Banner Feria New York

Familia Espaillat: «Se han suscrito más de 40 acuerdos de compensación económica»

A la sociedad dominicana, le pedimos justicia basada en los hechos, no en narrativas, dice el documento. (Fuente externa).

SANTO DOMINGO.- La familia Espaillat, propietaria de la discoteca Jet Set, donde el pasado 8 de abril se desplomó el techo, dejando un saldo de 236 personas fallecidas y más de 180 heridos, emitió ayer un comunicado, destacando que a la fecha han suscrito 40 acuerdos de compensación económica con víctimas de la tragedia, ocurrida mientras el merenguero Rubby Pérez, fallecido en el colapso, amenizaba la fiesta de los tradicionales lunes en el establecimiento.

Este es el comunicado íntegro de los Espaillat:

Comunicado de la Familia Espaillat e Inversiones E & L, S.R.L.
Santo Domingo, República Dominicana | 18 de junio de 2025

Desde el trágico suceso ocurrido el 8 de abril en el establecimiento conocido como Jet Set, nuestra familia ha mantenido silencio. No por indiferencia, sino por profundo respeto al dolor de las víctimas y por prudencia frente a un proceso judicial en curso.

Sin embargo, ante la circulación de múltiples informaciones que no se corresponden con la verdad ni con los hechos debidamente documentados, sentimos que ha llegado el momento de hablar con el país, con sinceridad, con claridad y con respeto.

El señor Antonio Espaillat, al momento del suceso, se encontraba fuera del país, participando en una actividad internacional previamente agendada. Aun así, ese mismo día retornó voluntariamente a República Dominicana, y desde entonces ha estado a disposición de las autoridades, cumpliendo cada requerimiento y colaborando activamente con la investigación.

A lo largo de estos dos meses se han tomado acciones concretas, entre ellas:

  • Se solicitó formalmente el secuestro del inmueble para preservar la evidencia estructural y permitir un peritaje objetivo e imparcial, se solicitó acreditar al expertos internacional ingeniero Nicolás Saenz de la firma Thornton Tomasetti como representante técnico ante el peritaje que se realizaba.
  • En el día de hoy se presentaron más de 100 documentos como presupuesto de defensa, incluyendo los pasaportes entregados voluntariamente, certificaciones de arraigo familiar y laboral, actas médicas y publicaciones de prensa.
  • Se habilitó un canal público de asistencia a las víctimas desde el 1 de mayo (anunciado en Diario Libre, pág. 10).
  • Se han suscrito, sin publicidad ni condicionamiento alguno, más de 40 acuerdos de compensación económica y apoyo humano, legalizados ante notario, con familiares de fallecidos, personas lesionadas y músicos afectados.
  • También se ha documentado un trato respetuoso con testigos del caso, incluyendo al señor Gregory Adames, cuyas propias conversaciones privadas desmienten cualquier narrativa de intimidación.

No hemos buscado protagonismo ni justificaciones. Hoy decidimos hablar no para defendernos en los medios, sino para que la sociedad conozca la verdad con base documental: hemos actuado con responsabilidad, transparencia y humanidad.

A las familias que sufren, reiteramos nuestro respeto y apoyo incondicional. A las autoridades, reafirmamos nuestra disposición plena a cooperar. Y a la sociedad dominicana, le pedimos justicia basada en los hechos, no en narrativas.

Ponemos a disposición de los medios de comunicación y de todos los interesados (anexo) los presupuestos expuestos y depositado ante el tribunal encargado de conocer las medidas de coerción. El documento describe evidencias, estudios técnicos, certificaciones legales y acuerdos firmados con más de cuarenta víctimas y familiares.

Este documento e inventario presenta, por primera vez, una reconstrucción detallada y sustentada en evidencia documental del comportamiento de la familia jet set y la familia Espaillat ante los hechos ocurridos en Jet Set. A partir de esta base probatoria, se desmontan con precisión los planteamientos expuestos públicamente sobre el caso.

Banner Feria New York

José Villalobos destaca aportes de la Inteligencia Artificial para impulsar las ventas inmobiliarias

Jose Villalobos fue uno de los expositores de la convención Re/unidos 2025. (Paola Solis/El Inmobiliario).

SANTO DOMINGO- Jose Villalobos, CEO del Grupo Convierte Más, destacó los pilares que contribuyen a incrementar las ventas en el sector inmobiliario, resaltando que el buen seguimiento a los clientes resulta clave en la pirámide de la comercialización de las empresas.

“Yo recuerdo que en diciembre, compré un coche que había mirado cuatro meses antes, como que se me había olvidado, no lo había priorizado y me hicieron un seguimiento y dije, pues me lo voy a comprar, ¿Qué cosa más importante del seguimiento?”, expresó durante su exposición «Inteligencia Artificial para vender más», en el congreso RE/UNIDOS de RE/MAX Dominicana, celebrado esta semana en el hotel Catalonia.

Durante su intervención, el experto en marketing trató tres pilares clave para aumentar las ventas: construir confianza, entender la personalidad del cliente y tener claro el producto que se ofrece. A esto le sumó una habilidad que, según dijo, pocos desarrollan pero marca la diferencia: saber hacer buenas preguntas. “La Inteligencia Artificial (IA) solo funciona si sabes qué preguntarle. Y eso aplica igual para vender: el mejor vendedor es quien mejor escucha y pregunta”.

Villalobos recomendó herramientas como ChatGPT, Gemini, Claude y DeepSeek, destacando su utilidad para redactar correos, automatizar respuestas, analizar perfiles de clientes y hasta generar contenido visual para hacer soñar al comprador. “¿Queremos que un cliente sueñe con una propiedad? Enséñale una imagen con potencial. La IA lo hace en segundos”.

Asimismo otra herramienta principal fue Crystal, una extensión que analiza perfiles de Linkedin y sugiere cómo comunicarse con cada persona. Con esta, relató cómo adaptó un mensaje de WhatsApp personalizado para su socia y esposa. “La IA me dijo que a Vilma no le hablara de porcentajes, sino de sueños grandes. Y funcionó. Esa es la magia de personalizar”.

El profesional destacó que “la inteligencia artificial no es ciencia ficción ni está reservada para expertos en tecnología. Es una herramienta accesible, útil y estratégica que puede ahorrar hasta un 85% del tiempo en tareas repetitivas”.

 Villalobos cerró su presentación con un llamado al cambio, “La IA ya está lista. ¿Estás tú listo para dejar de copiar y pegar mensajes genéricos y empezar a vender con intención, contexto y personalización?”.

Banner Feria New York

Hyatt adquiere Playa Hotels & Resorts; transformará Hilton La Romana en marcas de lujo

La adquisición fortalecerá el turismo de lujo en La Romana. (Fuente externa).

SANTO DOMINGO.-El pasado 11 de junio de 2025, Hyatt Hotels Corporation adquirió Playa Hotels & Resorts por $2.6 billones de dólares, que incluyen $900 millones de deuda neta, en una operación que involucra 15 resorts todo incluido en México, Jamaica y República Dominicana, entre ellos el Hilton La Romana, que se transformará en dos marcas de lujo: Dreams La Romana (familiar) y Secrets La Romana (solo adultos).


Se estima que la adquisición fortalecerá el turismo de lujo en La Romana, atrayendo a viajeros de alto poder adquisitivo y generando empleos locales mediante la integración de las marcas Dreams y Secrets al programa World of Hyatt.


La reestructuración implica un cambio en el modelo de negocio, pasando de un enfoque todo incluido general a uno segmentado por tipo de huésped, sin evidencia ni anuncio de obras físicas significativas en las propiedades.


El objetivo es alinear estas propiedades con las marcas de lujo de Hyatt, como Secrets y Dreams, para captar un mercado de viajeros de alto estanding, lo cual elevaría la competitividad del destino en este segmento, impulsando la economía local a través de mayor gasto turístico.

En febrero de 2025, Hyatt declaró su intención de vender $2 mil millones en activos inmobiliarios para 2027, bajo el modelo de negocio asset-light, sobre todo para financiar la adquisición y consolidar su plataforma de resorts todo incluido, lo que indica que la reestructuración prioriza la optimización operativa y de marca sobre inversiones en infraestructura.

Banner Feria New York

Presentan en Punta Cana, Riverside Residences que operará bajo la modalidad de administración hotelera

Jordi Díaz, José Rafael Abreu y Juan Vargas.

PUNTA CANA.- Riverside Residences, es el nuevo complejo habitacional de 152 apartamentos, presentado anoche en esta región del este dominicano, por las empresas Dirava Construcciones e Inversiones Canab, dos grupos empresariales que han unido experiencia, juventud y profesionalidad para poner en marcha esta nueva apuesta que busca elevar la experiencia turística en el principal destino turístico de República Dominicana.

José Rafael Abreu, CEO de Dirava Construcciones, dio a conocer los detalles del inmueble que constará de cuatro edificios, destacando que se trata de una propuesta dirigida a quienes buscan un espacio moderno, con diseño de vanguardia, calidad y seguridad en su inversión.

El complejo estará localizado White Sands. El empresario dijo que, junto a sus socios, mantienen su apuesta allí, por ser uno de los complejos destacados de Bávaro-Punta Cana. «Estaremos ubicados en una zona privilegiada porque estamos muy cerca de las amenidades más importantes y situados muy cerca de la playa que ha sido el factor éxito para este proyecto”, expuso el empresario.

Explicó que el proyecto estará constituido por edificios de cuatro niveles, todos con ascensores, con dimensiones desde 75 y 76 metros cuadrados y será administrado por una operadora hotelera, con el objetivo de elevar la experiencia de alojamiento en la zona y fortalecer la inversión de los adquirientes, además de ofrecer a los visitantes un servicio de alta calidad.

“Nosotros estamos dando todas las facilidades para quienes deseen adquirir no solo para vivir, sino que el que desee poner su inversión a producir para el futuro, tenemos todas las facilidades de poder hacerlo, con una cadena hotelera”, abundó.

José Rafael Abreu.

Sostuvo que se trata de un proyecto con el que han convertido los sueños en realidad, dedicando tiempo y esfuerzos. Resaltó que la nueva propuesta estará justo al frente de un lago, que es un tesoro natural.

Explicó que, aunque el proyecto se dio a conocer anoche de manera pública, ya la comercialización del mismo se encuentra en más de un 80% vendido, tanto en la primera como en la segunda etapa. La entrega del proyecto está proyectada para el año 2028.

Amenidades

Sobre las amenidades José Rafael Abreu señaló que contará con un mega lobby para recibir los huéspedes y ofrecerles una grata bienvenida, un gimnasio, un área de coworking, al igual que un espejo de agua para dar un ambiente natural y una gigante piscina que tiene vista al lago.

“Esta piscina super enorme, porque somos fanáticos de la piscina en nuestros proyectos y queremos destacar que tiene un bar de piscina al lado. Construiremos en dos etapas edificios A y B en la primera con entrega para verano del año 2028 y la segunda etapa con entrega programada para final del mismo año”, apuntó.

Raquel Salas.

Raquel Salas fue la maestra de ceremonia.

La arquitecta Denisse Español de Estudio EG SRL tuvo a su cargo el diseño de la obra, explicando

Abreu agradeció a New Haus y Veritat RD, las agencias inmobiliarias Masterbrokers del proyecto, resaltando su entrega  y esfuerzos realizados por sus equipos, para alcanzar los resultados satisfactorios en las ventas, que exhibe la nueva propuesta habitacional.

Durante el encuentro se realizó un panel destacando la trayectoria de las empresas responsables de la obra con la participación de  José Rafael Abreu, Juan Vargas y Jordi Diaz, socios fundadores de Dirava Construcciones. Fue moderado por el periodista Ángel Fernández CEO y fundador de Bávaro Digital.

Banner Feria New York

Raquel Salas pone a circular libro para agentes inmobiliarios

El libro ofrece herramientas esenciales para las mujeres inmobiliarias . (Fuente externa).

En Punta Cana, la coach motivacional Raquel Salas, puso en circulación esta semana su libro «Antes de Decir Que Sí», acto que no solo marcó un hito significativo en la trayectoria de la autora, sino que se consolidó como una plataforma que brinda herramientas valiosas que aplican para las mujeres del sector inmobiliario, ayudándolas a tomar decisiones más conscientes y alineadas con sus metas y prioridades.

La actividad comenzó con una emotiva oración. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de una coreografía de la canción «Creo en Mí» de Natalia Jiménez, que resonó con el mensaje de empoderamiento del encuentro.

Ana Benedito, CEO de Únika Crecimiento Integral, compartió su perspectiva sobre el poder de decir «sí» en el contexto de la vida cotidiana, mientras que Lorendy Almonte destacó la diferencia entre el «sí intencional» y el «sí accidental», invitando a los asistentes a reflexionar sobre sus decisiones.

Raquel Salas, anfitriona de la actividad, realizó un recorrido por los capítulos de su libro, resaltando que «Antes de Decir Que Sí» ofrece herramientas esenciales para las mujeres inmobiliarias que buscan establecer límites y aprender a decir «no» a las distracciones disfrazadas de oportunidades, permitiéndoles así enfocarse en sus metas, propósito de vida y prioridades.

La autora aprovechó la ocasión y obsequió suculentas a personas clave que la han acompañado y apoyado en esta iniciativa y a lo largo de los años. «Estas suculentas simbolizan el poder de la unidad y el trabajo en equipo», destacó Salas.

La presentación en Punta Cana se suma a los éxitos previos de Salas, que incluyen el lanzamiento oficial en la Universidad Malcolm X en Chicago durante Latina Expo 2024 y la reciente conferencia en Puerto Rico, en el marco de la novena edición del Spring Summer Runway en el hotel Mayagüez Resort.

El encuentro contó con el apoyo de Punta Cana Top, Athlos, Friends Events, Anitas Collection, Ballet Euphoria, Desarrollos Mystiq, Dirava Construcciones, Riverside, Dra. Emilia Cuello, Koquetas Salon Boutique y Spa, Adrián Cinema, Potatoes Dress, INCOMHALL, Unika, Bambalina, entre otros.

Banner Feria New York

ABA lanza bootcamps educativos para formación continua

El programa de seis meses incluye acceso ilimitado a una biblioteca virtual con más de 13,000 cursos. (Fuente externa).

Ofrece capacitación en áreas clave de desarrollo personal y profesional a través de su unidad formativa Aula ABA, con costos asequibles para diferentes públicos.

SANTO DOMINGO.-La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) presentó nuevas modalidades de formación a través de su unidad Aula ABA, con la finalidad de ofrecer programas educativos accesibles, flexibles y ajustados a las demandas actuales del mercado laboral.

Explicó que los programas, diseñados en formato de bootcamps, ofrecen rutas de aprendizaje intensivo con duraciones de uno, tres y seis meses. Esta metodología, común en el sector tecnológico, se caracteriza por su enfoque práctico y acelerado para el desarrollo de habilidades específicas en corto tiempo.

Indicó que estos abordan áreas clave como finanzas personales, análisis de datos, idioma habilidades blandas e inteligencia artificial, entre otras. Están orientados a estudiantes, jóvenes profesionales y todas las personas interesadas en fortalecer su perfil académico y laboral.

El programa de seis meses incluye acceso ilimitado a una biblioteca virtual con más de 13,000 cursos, además de la posibilidad de obtener certificaciones y diplomados, lo que representa una alternativa de valor educativo, planteó la ABA en un documento de prensa.

La ABA puntualizó que en la plataforma digital  www.aulaaba.edu.do está disponible la información detallada sobre las diferentes rutas de aprendizaje y la inversión, que tiene un costo único por cada periodo.

«Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la expansión del conocimiento como forma de contribuir a la inclusión financiera y al fortalecimiento de competencias que respondan a los desafíos del entorno profesional y académico» sostuvo la Asociación de Bancos.

Banner Feria New York