“No condeno la protección al inquilino, pero protejo mucho el derecho de propiedad».
SANTO DOMINGO.-La abogada especializada en derecho inmobiliario, Reyna Echenique, manifestó que el proyecto de ley general de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, aprobado en primera lectura ante la Cámara de Diputados, estaría vulnerando el derecho de propiedad en República Dominicana.
Al ser entrevistada en el programa semanal “La Ventana de El Inmobiliario”, la experta enfatizó que las últimas modificaciones han tenido un carácter “revolucionario”, a pesar de estar de acuerdo con la actualización de la ley.
“En términos generales, es bueno porque trae avance, transparencia y claridad, pero entiendo que esos últimos ajustes que se le hicieron fueron muy atrevidos y revolucionarios, como es el caso de penalizar al propietario si desaloja al inquilino violando procesos ilegales”, precisó.
La consultora inmobiliaria sugirió que, en vez de penalizar este tipo de ilegalidad, la cual podría desencadenar la prisión de un propietario, se coloquen penas económicas a los dueños que transgredan las fases legales del desahucio, las cuales buscan regular las obligaciones entre inquilinos y dueños.
Agregó que el proyecto de ley, depositado el pasado 25 de junio, podría desincentivar la inversión extrajera y nacional, ya que “el abuso de los derechos de un propietario”, por parte de un inquilino, genera tensiones y molestias.
Echenique comentó que la normativa de inquilinato que funciona en el país fue promulgada en el año 1955, es decir, hace casi 70 años. Ante este escenario, reconoció que es una “ley muy proteccionista al inquilino”.
“No condeno la protección al inquilino, pero protejo mucho el derecho de propiedad. Entonces, cuando tú te encuentras con una ley que protege tanto al inquilino, entonces, tú le estás dando poder”, exteriorizó.
Juzgado especial para alquileres y desahucios
Al ser cuestionada sobre la creación de un “Juzgado especial para alquileres y desahucios”, planteado también en el proyecto de ley, indicó que está de acuerdo, tomando en cuenta la necesidad de capacitar a un equipo que se integre a la entidad.
“Actualmente, la mora judicial, en todos los tribunales de República Dominicana, estaba rotada y, el crear un tribunal especial para trabajar ese tipo de litigios, requiere de un personal capacitado”, concluyó la especialista.