El barril del petróleo que compra el país está a US$125.69, Rusia suspende venta de divisas extranjeras hasta el 9 de septiembre, Shell dejará de comprar gas y petróleo de Rusia y cerrará sus gasolineras, Canciller: “Ya salieron de Ucrania, prácticamente, unos 15 o 16 dominicanos», tres se quedaron en Ucrania, oro repunta camino de récord histórico, ante situación Rusia-Ucrania, exhortan a consumo responsable de la electricidad, más de medio millón busca trabajo en 11,796 empresas, inflación golpea poder adquisitivo de los trabajadores, RD busca generar un mayor intercambio comercial con Miami, el dengue repunta con 5 muertes y 471 contagios, apresados en la Operación Discovery sobornaban autoridades para evadir la justicia; llegaron a mover US250 millones, Alexis Villalona vuelve a las calles de Baní bajo garantía económica.
El barril del petróleo que compra el país está a US$125.69
Los precios del petróleo se dispararon ayer martes tras la prohibición en Estados Unidos de las importaciones de petróleo ruso, una decisión que también hizo subir el níquel hasta un máximo histórico y agitó las bolsas. Aunque se mantuvo por debajo del máximo del lunes, en 139,13 dólares por barril, el Brent, la principal referencia internacional, subió un 6,8%, hasta 131,63 dólares. Por su parte el barril de referencia en Estados Unidos, el WTI, subió un 6,7%, hasta 127,44 dólares por barril.
Rusia suspende venta de divisas extranjeras hasta el 9 de septiembre
Rusia suspendió ayer la venta de divisas extranjeras durante seis meses, anunció el Banco Central (BC), cuando el país enfrenta un arsenal de sanciones occidentales por la invasión de Ucrania. «Los bancos no podrán vender divisas extranjeras a los ciudadanos» entre el 9 de marzo y el 9 de septiembre, indicó el BC ruso en un comunicado, agregando que los ciudadanos podrán en cambio cambiar sus divisas por rublos durante ese periodo.
Shell dejará de comprar gas y petróleo de Rusia y cerrará sus gasolineras
La compañía Shell dejará de comprar gas y petróleo de Rusia y cerrará sus gasolineras en ese país, según anunció ayer martes en un comunicado en el que también presentó sus “disculpas” por haber adquirido hidrocarburos rusos tras la invasión de Ucrania.
Canciller: “Ya salieron de Ucrania, prácticamente, unos 15 o 16 dominicanos», tres se quedaron en Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, manifestó ayer que ascendió a 17 el número de dominicanos, adultos y menores de edad, que salieron de Ucrania, país afectado desde finales de febrero por una operación militar desarrollada por Rusia. “Ya salieron todos (los dominicanos), excepto tres, que no quieren salir por diversos motivos: uno tiene empresas allá, otro es un religioso y hay un niño, su mamá es ucraniana y ella no quiere salir, por lo tanto, el menor no va a salir. Todos los demás ya están fuera”, indicó el funcionario. Álvarez informó a periodistas que los dominicanos salieron por Eslovaquia y Polonia.
Oro repunta camino de récord histórico
El oro, uno de los activos considerados refugio por parte de los inversores, ha alcanzó ayer los 2.069,25 dólares la onza, muy cerca del máximo histórico que tocó durante la sesión a principios de agosto de 2020. Según los datos de Bloomberg consultados por Efe, poco antes de las 16.00 horas GMT el metal subía más del 3 % respecto al último cierre y cotizaba en 2.069 dólares, muy cerca de los 2.075 dólares que alcanzó el 6 de agosto de 2020.
Ante situación Rusia-Ucrania, exhortan a consumo responsable de la electricidad
Ante la situación que se ha presentado a nivel mundial por el ataque de Rusia a Ucrania, el ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, exhortó ayer a la población dominicana a realizar un consumo responsable de la electricidad. Almonte expresó que República Dominicana no tiene yacimientos de petróleo, gas, ni carbón mineral, por lo que es totalmente dependiente de quienes los producen. “Somos puros tomadores de precios. Más del 80 por ciento de nuestra electricidad se produce con combustibles importados, el resto con agua y energías renovables”.
Más de medio millón busca trabajo en 11,796 empresas
El Ministerio de Trabajo (MT) dispone de una plataforma digital que sirve de enlace entre las personas que están en busca empleo y las empresas que tienen vacantes disponibles. Hasta ayer en la tarde había registradas en el sistema 11,796 compañías y 618,080 candidatos. Los empleos disponibles abarcan diversos sectores: servicios, hotelería, comercio, administración, manufactura, alimentación, industria, turismo, salud, sector automotriz, construcción, energía, gastronomía y educación. A la revisar cada una de las vacantes publicadas pudimos verificar que la mayoría son para trabajos tradicionales, como recepcionistas, secretarias, cajeros, choferes, camareros, conserjes, mensajeros, deliverys, contables, etcétera.
Inflación golpea poder adquisitivo de los trabajadores
El panorama mundial se complica cada día más y en los países en vía de desarrollo los efectos de la pandemia del COVID-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia crean dificultades a nivel comercial y, sobre todo, provoca alzas en los precios de los productos de la canasta familiar. “La inflación deteriora el nivel de vida de asalariados por incremento del costo de la canasta familiar. Ese es el efecto de la crisis mundial actual. El efecto no inmediato es la recesión económica, que sería la causa de despido de trabajadores. Esa es una eventualidad que se mantiene en el panorama mundial si la crisis se prolonga, pero no es la situación del país a corto plazo”, expresó Rafael Espinal, coordinador de la carrera de economía del Intec.
RD busca generar un mayor intercambio comercial con Miami
Una delegación de la embajada dominicana en los Estados Unidos, encabezada por su embajadora Sonia Guzmán y en compañía del cónsul general de esa ciudad Jacobo Fernández, desarrolló una apretada agenda de trabajo con el objetivo de fortalecer los vínculos políticos y generar un mayor intercambio comercial con la República Dominicana.
El dengue repunta con 5 muertes y 471 contagios
El país registra 471 casos de dengue con cinco muertes en las primeras seis semanas de este año, superando en un 147% los registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando se habían notificado 189 casos con igual número de fallecimientos.
Los apresados en la Operación Discovery sobornaban autoridades para evadir la justicia; llegaron a mover US250 millones
Los miembros de la “Red Criminal de los Call Center” apresados en la Operación Discovery guardan relación con la poderosa banda latina “Los Trinitarios”; muchos habían sido deportados desde los Estados Unidos por actividad delictiva cometidas en ese país, pero lejos de reenfocar sus vidas en territorio dominicano, supuestamente se dedicaron a las estafas, extorsión, e intimidación ejercida a través de los “call cente Pero eso no es todo. La organización es muy peligrosa y con un gran poder económico, establece el Ministerio Público. Supuestamente llegaron a mover más de US$250 millones en sus múltiples modalidades delictivas, y trataron de darle apariencia de licitud mediante la adquisición de lujosos bienes y creación de entramados de empresas fachadas, dedicadas al lavado de activos.
Alexis Villalona vuelve a las calles de Baní bajo garantía económica
Alexis Villalona, bautizado con el alias “El abusador de Baní”, fue puesto en libertad la mañana de ayer martes, después de que un juez del Tribunal de la Instrucción le variara la medida de coerción de tres meses de prisión preventiva en la cárcel local.
Fuentes: Listín Diario, Diario Libre, El Día, Hoy