Banner Feria New York
23.9 C
Santo Domingo
domingo 26 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioTema NacionalRepública Dominicana ya cuenta con reglamento de aplicación para uso de documentos...

República Dominicana ya cuenta con reglamento de aplicación para uso de documentos y firmas digitales de la función notarial

Los diversos organismos involucrados anunciaron la medida que representa un firme paso hacia la modernización del sistema en el país.

 SANTO DOMINGO.-El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) presentó ayer 31 de julio, el reglamento que establece las directrices para la aplicación de documentos y firmas digitales en el ejercicio de la función notarial, con cuyo instrumento se da un paso firme hacia la consolidación de una justicia moderna.

De acuerdo con la resolución número 50-2024 del Pleno de la SCJ, la medida busca modernizar y facilitar los procesos notariales, garantizando la seguridad de los documentos en formato digital, en atención a lo dispuesto en la Ley núm. 140-15, sobre Notariado, y Ley núm. 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales.  

El Reglamento cuenta con el respaldo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, el Colegio Dominicano de Notarios, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana.    

Durante el acto, el juez presidente de la SCJ, Henry Molina, sostuvo que la aprobación del reglamento obedece al proceso de trasformación de un Poder Judicial abierto, humano, eficiente, digitalmente competente y comprometido con el Estado de Derecho. 

“Con la entrada en vigencia de este marco jurídico, los ciudadanos podrán realizar trámites notariales desde cualquier lugar, eliminando desplazamientos, costos y obstáculos geográficos. Esto representa un cambio sustancial en el acceso a los servicios, especialmente para quienes viven en zonas alejadas, para las personas con movilidad reducida, y para quienes requieren respuestas rápidas y eficientes sin perder seguridad jurídica”, señaló. 

Aseguró que el nuevo marco refuerza la función del notario como garante de la fe pública, y conserva plenamente su rol legitimador, con herramientas para ejercerlo en escenarios virtuales, más ágiles y seguros.  

“El principio de integridad de los documentos, la protección de los datos personales, el seguimiento de cada modificación a través de mecanismos de trazabilidad y la garantía de confidencialidad, constituyen blindajes éticos y técnicos indispensables en esta nueva era”, indicó Henry Molina. 

De su lado, el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, valora que este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con una República Dominicana más ágil, transparente y conectada con los estándares tecnológicos del siglo XXI. 

“Celebramos esta colaboración con el Poder Judicial como un paso firme hacia la transformación digital del Estado dominicano. La implementación de la firma digital en la función notarial fortalece la seguridad jurídica, y representa un avance significativo en la eficiencia y modernización de los servicios públicos.”, indicó. 

Mientras que, el presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Jhon Richard Paniagua, manifiesta el respaldo del gremio que dirige a la iniciativa, y señaló que la misma, marca un hito en la modernización del notariado.   

“La firma electrónica fortalece nuestra función, siempre que se implemente con responsabilidad y respeto a la seguridad jurídica. Este avance debe ser gradual, voluntario y acompañado de formación adecuada. Reafirmamos nuestro compromiso con una transformación digital ética y eficiente”, señaló.  

El Colegio Dominicano de Notarios (CDN) es la institución encargada de ejercer la vigilancia permanente para garantizar el cumplimiento de las normas éticas y legales para la elaboración de los instrumentos notariales con firmas digitales seguras.  Para ello, el CDN deberá hacer una evaluación previa de quienes deseen habilitarse para emitir firmas digitales seguras, e impartirá los entrenamientos necesarios.   

Luego de obtenida dicha habilitación, los notarios podrán solicitar su firma cualificada ante las entidades certificadoras avaladas por el Indotel, acorde a la normativa vigente. En el caso de los funcionarios consulares, esta habilitación debe ser realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). Asimismo, las medidas son aplicables a los funcionarios designados como cónsules en el extranjero. 

De igual forma, el Consejo de Administración de la Plataforma de Gestión Notarial es el órgano colegiado encargado de tomar decisiones estratégicas, administrativas, seguimiento, supervisión y funcionamiento para el presente reglamento, el cual entrará en vigor en un plazo no mayor de 12 meses a partir de la fecha de su publicación.   

En la actividad estuvieron presentes el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, Rosanna Ruiz; representantes del Mirex, así como jueces, juezas y miembros de la comunidad jurídica.

ABA aplaude aprobación

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) celebró la aprobación del reglamento que regula el uso de documentos y firmas digitales seguras en el ejercicio de la función notarial, al calificar este hecho como un avance que posiciona al país a la vanguardia de la modernización jurídica y la transformación digital.

«Desde la ABA valoramos este reglamento como un hito clave para la transformación digital del sistema notarial dominicano. Este paso representa un avance decisivo para fortalecer la seguridad jurídica, garantizar la autenticidad digital y promover la eficiencia institucional en el país», declaró el gremio en un documento de prensa.

Mediante la resolución 50-2024, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia aprobó el «Reglamento de aplicación para el uso de documentos y firmas digitales», con el fin de regular el uso de firmas digitales seguras en los documentos notariales en atención a lo dispuesto en las leyes 140-15, sobre Notariado, y 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firma Digital, entre otras normas.

Este reglamento, que entrará en vigor en un plazo de 12 meses desde su publicación, permitirá que los notarios empleen herramientas digitales para la redacción, firma y conservación de documentos con plena validez jurídica. 

La ABA resaltó que esta medida tiene un impacto directo y positivo en sectores como el financiero, al reducir tiempos y costos en transacciones que requieren validación notarial, como préstamos hipotecarios, contratos societarios y otros acuerdos clave.

El gremio de los bancos múltiples resaltó que la adopción de firmas digitales en el ámbito notarial genera múltiples beneficios, entre ellos, fortalecimiento de la seguridad jurídica, viabilidad y eficiencia en los negocios, mayor inclusión, así como trazabilidad y transparencia.

Con respecto al primer aspecto, indicó que la firma digital incrementa los niveles de protección, autenticidad e integridad de los actos notariales, reduciendo los riesgos de manipulación o falsificación.

A juicio de la ABA, la posibilidad de realizar actos notariales con firma digital facilita transacciones más ágiles, seguras y remotas, lo cual contribuye al dinamismo de la economía y a una mayor competitividad del entorno de negocios en el país.

Agregó que la posibilidad de reducir barreras geográficas, económicas y de tiempo permite que un mayor número de ciudadanos y empresas accedan a servicios notariales confiables y seguros, promoviendo así la equidad y la transformación digital de los negocios y la justicia.

Finalmente, la ABA sostuvo que el uso estandarizado de tecnologías de firma digital permitirá un mayor control, verificación de origen y validez de los actos notariales, lo que fortalece la confianza de todos los actores involucrados.

«La ABA reitera su compromiso con el progreso del país y la adopción de tecnologías que beneficien a todos los sectores productivos. Esta normativa, al modernizar la función notarial, no solo fortalece la seguridad jurídica, sino que también impulsa la eficiencia y la inclusión en los servicios legales y financieros», concluyó el gremio.

Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img