SANTO DOMINGO.-La vivienda digna y de calidad y el financiamiento hipotecario del Programa Nacional de Vivienda, forman parte de la agenda de inversión de los US1,800 millones de dólares que durante cinco años financiará el Banco Mundial en proyectos de desarrollo en la República Dominicana.
El ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton, informó que además el plan incluye movilizar financiamiento para infraestructuras y grupos desatendidos, con énfasis en hogares encabezados por mujeres , aumentando los préstamos a mujeres, pequeñas y medianas empresas, incentivando proyectos público-privados y facilitando la financiación verde.
El Banco Mundial y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), presentaron el pasado lunes el nuevo Marco de Alianza País (MAP), la estrategia del BM que define el apoyo a las prioridades de desarrollo de la nación dominicana para los próximos cinco años.
El programa de financiamiento está diseñado para dar respuesta a aspectos fundamentales del desarrollo de las localidades del país, a través de la restructuración de la electricidad, agua, vivienda, salud, protección social y medioambiente.
El Grupo Banco Mundial canalizará este apoyo a través de recursos financieros, asistencias técnicas no reembolsables y donaciones, informó el MEPyD. La iniciativa fue elaborada en coordinación con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Plurianual del Sector Público y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con el programa se pretende mejorar el acceso a la prestación de servicios públicos de calidad, con el que se busca aliviar el aspecto fiscal y el gasto público, respaldando las reformas del sector eléctrico, para una mayor eficiencia, y aumentar la cobertura y la calidad de las redes de salud y protección social.
Además, generar mayor número de puestos de trabajo, mejorando la calidad educativa y la capacitación para el trabajo; fortalecer el clima de inversión, y aumentar y diversificar los mercados comerciales.
Hatton reconoció el apoyo del Banco Mundial para alcanzar los objetivos de mejorar la calidad de vida de las personas. «Esta entidad tiene una amplia agenda de temas de desarrollo e inversión en sectores que actualmente son prioritarios como el agua, la recuperación, el sector eléctrico, los cuales incluyen en el nuevo Marco de Alianza País”, dijo
El BM estará focalizado en movilizar capital privado por medio de las alianzas público-privadas para apalancar las necesidades de inversión, mientras que el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones continuará apuntando en mitigar riesgos para estimular la inversión privada y mejorar el clima de inversión.