Últimas noticias
Skip to main content

Precisó que el Gobierno dispone de muchas herramientas que pueden ayudar al sector, desde tasas de intereses preferenciales para los adquirientes y para los préstamos interinos, apertura de una cartera especial para los constructores que les permita acceso de inmediato a créditos blandos.

SANTO DOMINGO.- El gobierno debe convocar a los distintos sectores vinculados a la industria de la construcción a una gran mesa para consensuar una solución que detenga la escalada alcista de los materiales de construcción, que de continuar, pone en peligro el crecimiento económico del país.

La opinión es del economista Melchor Alcántara Damirón, coordinador general del Observatorio Nacional de la Industria de la Construcción (ONIC), quien llama al gobierno del presidente Luis Abinader a revisar con cuidado el desequilibrio que presentan los precios de los insumos de la construcción, porque ello podría “provocar la ruptura de su principal columna de desarrollo y crecimiento anual”.

Economista Melchor Alcántara Damirón, coordinador general de ONIC. (Fuente externa).

“Pienso que en el equilibrio de los precios está la clave para que el sector construcción siga desarrollándose. Debe ponérsele ojo y hacerse una gran mesa nacional de análisis a los fines de ver cómo el gobierno puede lograr resultados en la contención de los precios de los insumos del sector”, declaró Damirón en declaraciones para este diario digital El Inmobiliario.

Dijo el representante de ONIC, que el Gobierno no ha tomado “ninguna medida apreciable que pueda llevar a pensar que pudiéramos ver algunos esfuerzos por frenar la escalada inflacionaria en los precios de los materiales de construcción ni en las viviendas”.

Precisó que el Gobierno dispone de muchas herramientas que pueden ayudar al sector, desde tasas de intereses preferenciales para los adquirientes y para los préstamos interinos, apertura de una cartera especial para los constructores que les permita acceso de inmediato a créditos blandos.

Con esos préstamos-explicó el economista- los constructores puedan reservar la mercancía que van a utilizar en el próximo año a los fines de que esta escalada alcista, que no se detiene, no los lleve a la quiebra.

“Asimismo vemos que por ejemplo medidas tan simples como no cargar impuestos al sobreprecio del transporte de los fletes marítimos que fuera lo ideal para detener un poco el alza de precios de los productos importados, es algo que el gobierno ni siquiera lo considera”, apuntó.

Para el coordinador general de ONIC el tema de las alzas en los artículos destinados para la construcción es preocupante porque en cada aumento de precio de estos está implicado el hecho de que menos dominicanos tendrán acceso a una vivienda digna.

Aseguró que hace diez años prácticamente todos los proyectos que se levantaban en la ciudad estaban ubicados en la zonas de clase media alta y alta y desde hace aproximadamente siete años el mercado de la vivienda económica dirigida a la clase pobre ha crecido bastante.

“Se logró un equilibrio donde una familia compuesta por dos personas con sueldo mínimo tenía la posibilidad de accesar a una vivienda económica, de 1.8 hasta 2.3 millones, eso va poco a poco rompiéndose porque el alza salarial que ha habido no va acorde con el aumento en los precios de la vivienda”, expuso Damirón.

Acerca de ONIC

El Observatorio Nacional de la Industria de la Construcción (ONIC) es un organismo conformado por un grupo de profesionales relacionados al sector construcción, como ingenieros, empresarios, arquitectos, docentes, economistas, entre otros profesionales, que nace con el propósito de evaluar, analizar, discutir y proponer iniciativas en temas relacionados al sector. Tiene un año de constituido.